INDICE
Los precios desbocados aumentan el abandono de animales
No cabe duda de que la inflación descontrolada que estamos experimentado desde hace meses está teniendo un impacto tremendo en las cuentas de muchos hogares. Y, tal y como alertan muchos expertos en bienestar animal, ese constante aumento de los precios perjudica tanto a las personas como a los animales… pero ellos lo sufren de una forma particularmente cruel.
Recientemente la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) del Reino Unido informó de que en 2022 se estaban superando las cifras de abandono de animales que se registraron en 2021. Fueron más de 38.000 los animales abandonados en el Reino Unido en 2021 y el crecimiento en 2022 ha sido nada menos que del 24%.
Estas desoladoras estadísticas podrían fácilmente extrapolarse a España, ya que la inflación está siendo similar en ambos países.

Aunque aún no hay cifras definitivas de 2022, la RSPCA teme que la combinación entre el aumento de precios y la popularidad cada vez mayor de los animales de compañía (perros, gatos y otros) provoque que las cifras de abandonos alcancen un nuevo récord en este año.
La llegada de las fechas navideñas no hace sino acrecentar este problema, por desgracia, ya que son muchos los padres que les regalan una mascota a sus hijos sin ser del todo conscientes no solo del trabajo que implica, sino también de todos los gastos que supone.
El aumento del número total de mascotas, la tendencia a regalarlas en Navidad y la inflación desbocada podrían generar una tormenta perfecta que llevaría a un récord de abandonos en 2022.

El coste de la vida: una amenaza tanto para las personas como para las mascotas
Los dueños de mascotas se muestran claramente preocupados por esta situación, tal y como se reflejó en un reciente estudio de la RSPCA en colaboración con la Sociedad Escocesa para la Prevención de la Crueldad con los Animales (SPCA).
Hasta un 78% de ellos están convencidos de que el aumento del coste de la vida está afectando a sus animales y una quinta parte (el 19%) no tenía claro si podría seguir alimentándolos adecuadamente en el futuro.
Además, el aumento de los costes de la vida también afecta a las protectoras, que lo tienen cada vez más difícil para cumplir con su misión. En España, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga ha señalado recientemente que los productos y materiales para mascotas han visto incrementado su precio hasta en un 40%. El pienso, que es el producto más básico, se ha encarecido entre un 25 y un 30%.
El pienso se ha encarecido entre un 25 y un 30% en 2022. Ese aumento de precio les pone las cosas muy difíciles tanto a los hogares como a las protectoras.

Todas las asociaciones protectoras y las organizaciones dedicadas a la prevención del maltrato y el abandono de animales coinciden: es fundamental ser responsables, tanto al decidir adoptar un animal como al cuidarlo cuando ya forma parte de la familia.
Y, si bien en todos los hogares pueden producirse situaciones difíciles e inesperadas, hay que tener en cuenta que hay muchas alternativas (asociaciones protectoras, familiares, etc.). No existe, por lo tanto, ninguna excusa para abandonar a un animal: no son juguetes, sino seres vivos con sus propias necesidades.
Fuentes: Animal’s Health / Diario de Málaga.
_______
Otras noticias recientes:
- Consejos para evitar que las mascotas engorden en Navidad.
- Beneficios de las terapias con animales en la lucha contra el Alzheimer.