INDICE
¿Qué factores influyen en la agresividad de los perros? Estas son las conclusiones de un nuevo estudio
Una reciente investigación realizada por la Universidad de São Paulo, en Brasil, ha evaluado a un total de 665 canes mestizos y de diferentes razas para entender cuáles son los factores que pueden influir en la agresividad de los perros. Más concretamente se buscaba averiguar cuál es el impacto de la genética del animal y las características del propietario en el nivel de agresividad.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Applied Animal Behavior Science y sobre cuyas conclusiones te hablaremos enseguida, ha hallado correlaciones interesantes entre el nivel de agresividad de los perros y ciertos factores morfológicos, ambientales y sociales.
Para los autores del estudio parece claro que el comportamiento agresivo no depende únicamente de la genética o el aprendizaje, sino de una combinación de ambos, a lo que hay que sumar la interacción constante del animal con ciertos factores ambientales. Dicho de otra forma: no solo influye cómo sea el animal y qué se le enseñe, sino también el contexto en el que vive.

Factores parecen tener relación con la agresividad de los perros
El estudio ha hallado numerosas correlaciones, por lo que solo destacaremos algunas de ellas, las más interesantes o curiosas, en este artículo.
Por ejemplo, los investigadores descubrieron que los perros que son paseados a diario por sus dueños muestran menor agresividad. Además, el sexo del propietario parece ser, en general, uno de los mejores predictores sobre el nivel de agresividad del animal hacia los extraños: la ausencia de agresividad es hasta un 73% más frecuente en los perros de las mujeres.
El estudio halló correlaciones interesantes: por ejemplo, los perros paseados a diario aprecen ser menos agresivos. También hay un menor nivel de agresividad cuanto mayor es el peso, en general.

En cuanto a las características de los propios animales, cabe señalar que los perros más pesados tienden a ser más obedientes y menos agresivos que los pequeños. También parecen mostrar una mayor agresividad (hasta un 79%) los perros de razas braquicéfalas como carlinos, bulldogs o shih tzus.
Curiosamente el sexo del propio perro también influye: los comportamientos agresivos son un 40% menos comunes entre las hembras que entre los machos.

Cuidado: correlación no implica necesariamente causalidad
Como señalan los autores del estudio, el hecho de que exista correlación entre ciertas características o factores ambientales y una mayor agresividad no permite afirmar que haya una relación de causa y efecto. Por ejemplo, no se puede saber si un perro es más agresivo porque se lo pasea menos, o si el dueño lo pasea menos precisamente por su mal comportamiento.
Que haya correlación no implica necesariamente que exista causalidad. En cualquier caso, estudios como este suponen un cambio de paradigma y van más allá de la raza del perro.
En cualquier caso, estudios como estos son interesantes porque suponen un cambio de paradigma. Tradicionalmente la agresividad de los perro se ha vinculado exclusivamente a la raza, pero poco a poco se empieza a comprender que son muchos los factores que pueden provocar o favorecer la aparición de este tipo de comportamientos.
Fuente: Animal’s Health.
_______
Otras noticias recientes: