INDICE
Recomendaciones de una veterinaria para alimentar a una mascota durante una ola de calor
Durante todo este verano, España y gran parte del resto de Europa están sufriendo una serie de olas de calor que llevan a los termómetros a marcar temperaturas que rompen todos los récords. Es una situación inaudita con graves consecuencias potenciales para la salud tanto de las personas como de los animales.
En efecto: nuestras mascotas sufren los estragos del calor incluso más que nosotros. Ni los gatos ni los perros pueden sudar, salvo por las almohadillas de los pies, y solo cuentan con el jadeo (en el caso de los perros) y su pelo como herramientas para regular su temperatura corporal.
Por eso, desde Animal Health han querido ayudarnos compartiendo las recomendaciones de Laura Hayes, veterinaria de Royal Canin en el Reino Unido, para alimentar adecuadamente a perros y gatos en medio de estas olas de calor.

¿Cómo alimentar a las mascotas durante una ola de calor?
Lo primero que explica la veterinaria es que debes estar tranquilo si ves que tu mascota come menos durante estos meses: en general, es normal que perros y gatos tengan un poco menos de apetito cuando hace mucho calor. Según una investigación reciente, los gatos, por ejemplo, comen aproximadamente un 15% menos de comida durante los meses de verano.
No obstante, es recomendable que le des a tu amigo peludo la misma cantidad de comida que siempre y que estés atento por si la reducción del apetito es muy significativa o se prolonga en el tiempo.
Mantener a tu perro o gato bien hidratado es, por supuesto, fundamental. En ese sentido, te recomendamos echarles un vistazo a estas dos guías que publicamos sobre cómo proteger a nuestros amigos peludos del calor:
- Cómo saber si un PERRO tiene calor y consejos para refrescarlo.
- Como saber si un GATO tiene calor y consejos para refrescarlo.
Es normal que tu mascota tenga algo menos de hambre durante los meses de calor. Solo deberías preocuparte si su inapetencia es exagerada o si se prolonga mucho en el tiempo.

Los helados para perros caseros también son una buena solución para aportarle a tu mascota un extra de hidratación y aliviarle el exceso de calor. Sin embargo, nunca deberías darle helados para humanos y, en cualquier caso, es recomendable ofrecerle estas y otras comidas especiales (como las tartas para perros, por ejemplo) con moderación, solo como premios ocasionales.
Tal y como señala Hayes, la obesidad en las mascotas es un problema serio y creciente y, además, los animales obesos sufren incluso más durante los meses de calor.
Otros consejos interesantes que nos da la profesional son:
- Meter en el congelador alguno de los juguetes interactivos de tu perro y ofrecérselo unas horas después.
- Congelar o empapar una parte de su comida y ofrecérsela después, mezclada con la comida a temperatura ambiente.

Presta atención a las señales de un posible golpe de calor
Más allá de la alimentación, Hayes recuerda que uno de los principales peligros para las mascotas durante los meses de verano son los golpes de calor, cuyos síntomas son:
- Jadeo excesivo.
- Aletargamiento.
- Debilidad.
- Fiebre.
- Exceso de saliva.
- Nariz reseca.
- Huellas húmedas.
- Mucosas enrojecidas o azuladas.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Desequilibrio y tambaleos.
El golpe de calor puede ser un problema serio, así que, si sospechas que tu perro o gato puede estar sufriéndolo, no lo dudes y llévalo a tu veterinario lo antes posible.
Fuente: Animal’s Health.
_______
Otras noticias recientes:
- ¿Cuántos perros hay en España?
- Encuesta sobre los factores que influyen en la satisfacción al adoptar un perro.