INDICE
El estudio “Él nunca lo haría” de Fundación Affinity señala un descenso en los animales abandonados
285.000 animales abandonados fueron recogidos por protectoras españolas en 2021, según se indica en la nueva edición del estudio “El nunca lo haría” de Fundación Affinity.
La cifra es ligeramente inferior a la de 2020 (286.000 animales abandonados ese año) y hasta un 7% inferior a la de 2019, principal año con el que el estudio realiza la comparación.
La organización califica estas cifras de “ligeramente optimistas”. No obstante, pide cautela y explica que habrá que esperar hasta conocer los datos de 2022 para saber si nos encontramos o no ante un cambio de tendencia.
Tanto 2020 como 2021 fueron años especiales, con diferentes niveles de restricciones a la movilidad, lo que puede haber influido en la bajada del número de animales abandonados por sus dueños.
Las cifras son moderadamente optimistas, pero será necesario esperar a tener sobre la mesa los datos de 2022 para confirmar un posible cambio de tendencia.

Cifras moderadamente positivas, pero no para todas las especies de mascotas
En el estudio de la Fundación Affinity también se revela que las cifras no son positivas para todas las mascotas por igual.
Así, la llegada de perros a las protectoras de hecho aumentó en un 3% en 2021, mientras que la llegada de gatos se redujo en un 5%.
A pesar de esta bajada, los abandonos de gatos siguen considerándose el mayor problema al que se enfrentan en este campo las protectoras de animales y la sociedad en general. El motivo es que gran cantidad de gatos abandonados acaban en este tipo de entidades, pero muchos otros van a parar a colonias de felinos.
En cuanto a los motivos por los que los animales son abandonados, los tres principales que se citan en el estudio son:
- Animales procedentes de camadas no deseadas (21%).
- Fin de la temporada de caza (13,4%).
- Problemas de comportamiento del animal (13,1%).
Los problemas económicos, que anteriormente eran el motivo que estaba detrás de hasta un 25% de los abandonos, han pasado ahora a causar solo un 6% de los mismos.

Las claves para prevenir los abandonos de mascotas
Junto a las causas que llevan con mayor frecuencia a los abandonos de animales, desde Fundación Affinity se señalan también las principales estrategias para combatir esta lacra:
- El microchip para perros y otras mascotas, que es la mejor forma de evitar extravíos.
- Esterilización para evitar camadas no deseadas (de lo que ya te hablamos en nuestro artículo sobre cómo saber si una gata está embarazada).
- Educación.
- Adopción.
Desde Mascotasmania solo podemos esperar que en 2022 se confirme que se ha producido un cambio de tendencia y que cada vez menos animales pasen por un abandono en nuestro país. Y muchos más los que encuentren un hogar para toda la vida.
Si quieres consultar todas las cifras del estudio “El no lo haría” 2022 sobre abandono y adopción de la Fundación Affinity, puedes hacerlo en la infografía al final de este artículo.
Fuentes: Fundación Affinity y COPE.
_______
Otras noticias recientes:
- Desarrollan un nuevo método para saber cuántos años humanos tiene un perro.
- La DGT recuerda la importancia de llevar a los perros correctamente atados en el coche.
- ¿Es legal prohibir tener animales en un piso de alquiler?
