INDICE
¿Son más listos los animales que se reconocen en el espejo?
Es probable que conozcas la prueba del espejo, un test creado en la década de los 70 que se les aplica a los animales para comprobar si son conscientes de sí mismos y cuya superación se considera, en general, una muestra de inteligencia.
Pero, ¿es esto cierto? ¿Los animales que se reconocen en el espejo son realmente más inteligentes? Cada vez más expertos dudan de ello, debido a que algunos animales que suelen considerarse muy inteligentes fallan en la prueba, mientras que otros con un intelecto más simple pueden superarla.
Por ejemplo, perros, gatos, ciertas especies de simios y aves muy inteligentes como los cuervos o los loros no son capaces de reconocerse en el espejo. En cambio, la prueba fue superada en 2016 por unas mantarrayas y más recientemente, en 2018, por un lábrido limpiador, un diminuto pez que vive en arrecifes de coral.
Así pues, existen dudas razonables y crecientes sobre si la prueba del espejo es siempre representativa del nivel de inteligencia de un animal.

¿En qué consiste la prueba del espejo para los animales?
La prueba del espejo fue creada por el psicólogo Gordon Gallup en 1970. La idea es sencilla: se duerme la animal, se le marca con una sustancia inodora en alguna parte del cuerpo que él normalmente no pueda verse (la cabeza o la cara, por ejemplo) y a continuación se le coloca delante de un espejo.
Si al ver la marca en el espejo el animal reacciona buscándola en su propio cuerpo, se entiende que sabe que él es quien aparece en el reflejo.
Los peces que superaron la prueba al principio atacaban a sus reflejos en el espejo, pero pasados unos días parecieron comprender la situación y empezaron a reaccionar frotándose contra las paredes del acuario para limpiarse la mancha. Entraron así en el selecto club de animales que han superado la prueba del espejo, en el que figuran especies como el bonobo, el chimpancé, el delfín mular o la urraca.
La inmensa mayoría de los animales suspende en la prueba, pero, ¿significa eso que el pequeño lábrido es más inteligente que todos ellos?

Las dudas que genera la prueba del espejo como prueba de inteligencia
Los expertos que critican la prueba del espejo emplean los siguientes argumentos:
- Es una prueba antropocéntrica, ya que esperamos que los animales reaccionen ante su reflejo igual que lo haríamos nosotros. En realidad un animal podría reconocerse, pero no sentir ninguna necesidad ni de borrarse la mancha ni de examinar su cuerpo.
- De entrada, un animal no tiene ningún motivo lógico para suponer que el que aparece en el reflejo es él mismo y no otro individuo. En las especies territoriales, especialmente, el instinto de autodefensa puede primar más que una idea (la de que el ser del espejo es él mismo) que a al animal no tiene por qué ocurrírsele.

- Muchos animales no miran de forma directa, como lo hacemos nosotros. Por ejemplo, los perros y gatos, que interpretan las miradas directas como una amenaza, podrían reaccionar ante el reflejo con incomodidad o agresividad por puro instinto.
- Muchas especies, como de nuevo los perros, se reconocen a sí mismos y a otros individuos con sentidos diferentes de la vista.
- Hay animales, como el cuervo, que suspenden la prueba del espejo, pero al mismo tiempo son capaces de completar puzles complejos y reconocer y diferenciar rostros humanos.
Así pues, y volviendo a la pregunta del comienzo, ¿los animales que se reconocen en el espejo son más inteligentes que los demás? No está nada claro, y la mejor conclusión que podemos sacar es que aún tenemos mucho que aprender sobre cómo entender y evaluar el nivel de inteligencia de otras especies.
Fuente: National Geographic.
_______
Otras noticias recientes:
- La ciencia lo confirma: los perros distinguen a las malas personas y las recuerdan.
- La medusa inmortal que podría tener las claves de nuestro envejecimiento.