INDICE
Tras siglos de decadencia, los animales salvajes vuelven a la vida en Europa
Osos, lobos, linces, bisontes… la lista de animales salvajes que históricamente han hecho del continente europeo su hogar es muy amplia, pero casi todos ellos han sufrido durante los últimos siglos por la caza y la destrucción de sus hábitats tradicionales. Por la presión humana, en definitiva. Pero los últimos estudios indican que esta triste tendencia está cambiando poco a poco.
Los osos pardos y los lobos son dos buenos ejemplos de este regreso de la vida salvaje. Ambos depredadores fueron cazados casi hasta la extinción y a principios del siglo XX ya habían desaparecido de casi todo el continente. Sin embargo, desde 1965 la población de lobos ha crecido en un impresionante 1.871% y la de osos pardos, en un 44%.
(Por cierto: si quieres conocer a otros curiosos cánidos salvajes emparentados con lobos y perros, consulta nuestro artículo sobre las razas de perros salvajes más interesantes y curiosas 😉).

La población de bisontes europeos, por su parte, ha crecido en un 399%. Y la del lince, un animal tan representativo de la fauna ibérica, en un 529%.
Decenas de especies de animales salvajes que fueron diezmadas durante siglos presentan cifras similares. La conclusión es clara: tras una larguísima decadencia, la vida salvaje está volviendo a Europa.

Las medidas de protección que se han tomado en Europa dan resultado
Todas estas cifras surgen del estudio Wildlife comeback in Europe, realizado por un grupo de organizaciones conservacionistas (The Zoological Society of London, Birdlife International y The European Bird Census Council) y encargado por la ONG Rewilding Europe.
Los investigadores también han identificado las causas del resurgimiento de la vida salvaje en Europa, que en realidad podrían resumirse en una sola: lo que ha funcionado ha sido detener, prohibir o sancionar las actividades que estaban acabando con la vida salvaje.

En los últimos 50 años, las superficies dedicadas al cultivo en Europa han disminuido de forma significativa (aunque la producción ha seguido aumentando debido a la mejora de las técnicas que se aplican), lo que ha frenado e incluso revertido la destrucción de ecosistemas naturales.
Además, la caza de muchas especies ha sido prohibida o severamente limitada. Por último, en algunos países se han establecido medidas de compensación para fomentar la reproducción de ciertas especies.

Una tendencia… que es una excepción a nivel mundial
Los animales salvajes en Europa son cada vez más numerosos, pero no puede decirse lo mismo del resto del mundo. De hecho, la velocidad a la que desaparecen especies animales y vegetales por todo el planeta es realmente alarmante, hasta el punto de que muchos investigadores creen que nos acercamos a una sexta extinción masiva: la primera que no se debe a causas naturales
Es necesario recordar, hoy más que nunca, que la pérdida de diversidad biológica no solo daña de forma irreparable a los propios animales, sino también al medio ambiente y, por extensión, a nosotros mismos
Fuente: Magnet.
_______
Otras noticias recientes:
- Un estudio revela cuanto tiempo pasamos con nuestras mascotas cada día.
- Acariciar a los perros protege frente a la ansiedad y la depresión.