INDICE
Bulos sobre la Ley de Bienestar Animal y medias verdades que se están difundiendo por redes: 5 ejemplos
Los bulos sobre la Ley de Bienestar Animal están a la orden del día, ya que la nueva norma, aún en trámite, está creando mucha polémica. Si bien es comprensible y necesario que haya debate, por supuesto, entendemos que este debería girar en torno a lo que realmente dice y pretende hacer la nueva ley, sin que las noticias falsas confundan al público.
Para contribuir a aclarar el contenido de la norma, en este artículo hemos querido recopilar, de la mano de Telecinco, los 5 bulos sobre la nueva Ley de Bienestar Animal que más se están difundiendo a través de las redes sociales y WhatsApp. Son los siguientes:

1. Estará prohibido tener hámsters, conejos, tortugas…
No es cierto. La nueva Ley de Bienestar Animal solo prohíbe la tenencia de animales que supongan un problema para “la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad”. Esto no se aplica a la mayor parte de tortugas, conejos y animales similares.
En ese sentido, cabe destacar que ya existen listados de animales que no es posible tener en casa por estos mismos motivos, tal y como te contamos en nuestro artículo sobre los animales prohibidos como mascota en España.

2. Estará prohibida la venta de perros, gatos y hurones
Es una media verdad. Es cierto que la venta entre particulares de perros, gatos y hurones de menos de ocho semanas de edad estará prohibida y en las tiendas de animales no se podrán vender animales en ningún caso. Esto último, en cualquier caso, ya es así en la Comunidad de Madrid y otras autonomías.
Sin embargo, las actuales tiendas de animales sí que podrán ofrecer mascotas en adopción (insistimos: adopción, no venta) sobre la base de los acuerdos a los que puedan llegar con diferentes protectoras.
Los animales se entregarán mediante un contrato firmado con ambas partes e identificados con el microchip y el DNI animal. Los nuevos dueños deberán realizar un curso formativo gratuito para garantizar una tenencia responsable del animal.

3. Se multará con hasta 10.000€ a las personas sin hogar por tener perro
No es cierto. Lo que establece la nueva ley es que no se podrá utilizar ni mascotas ni animales silvestres en cautividad en espectáculos ambulantes o como reclamo para ejercer la mendicidad.
Es decir: una persona sin hogar puede tener un perro, por supuesto, pero no emplearlo para llamar la atención de los transeúntes con un fin económico.
4. Se obligará a tener veterinario 24 horas a pueblos que no tienen ni médico
No es cierto. Lo único que se indica en la nueva ley es que los ayuntamientos serán los encargados de la recogida de animales extraviados y abandonados y su traslado a un centro de protección animal. Pero no se dice nada sobre ofrecer atención veterinaria 24 horas.

5. Solo unos pocos criadores registrados podrán criar perros, gatos y otros animales
Es una verdad a medias. En efecto, será necesario darse de alta en un registro para criar perros, gatos y otros animales, pero, lejos de lo que se está difundiendo en redes sociales, el proceso será online, simple, rápido y, por cierto, gratuito.
El objetivo es simplemente que exista un registro fiable de los nuevos animales que vayan naciendo para prevenir abandonos y el tráfico ilegal de animales.
Fuente: Telecinco.
_______
Otras noticias recientes:
- Presentada la nueva campaña «Adopta un héroe de 4 patas» en Madrid.
- El perro doméstico más antiguo de Europa vivió hace 17.000 años en el País Vasco.