INDICE
¿Alguna vez te has preguntado cómo duermen los animales?
¿Cómo duermen los animales? Pues, en muchos casos, y como vas a ver en este artículo, de formas realmente curiosas. Porque sí, muchos animales necesitan dormir, pero desde luego no todos ellos lo hacen de la misma forma que nosotros.
Tal y como explica en Verne el investigador Francisco Martín, del Instituto Cajal de neurobiología de CSIC, para entender que una animal duerme deben darse al menos dos de estas tres condiciones:
- Aquiescencia motora, esto es, un estado de inmovilidad y relajación.
- Desconexión del cerebro de lo que sucede a su alrededor.
- Necesidad de hacerlo para seguir vivo.

Las tres se cumplen en los seres humanos, pero no siempre en los animales. Ya hemos dicho que necesitan dormir, con muy pocas excepciones, pero tienen formas muy particulares de hacerlo, dependiendo de su entorno, su fisiología o sus necesidades.
Como verás enseguida, hay animales que duermen en posiciones imposibles, otros que duermen a medias y otros que ni siquiera necesitan dejar de volar o nadar.
En el terreno de las mascotas, por cierto, hay que señalar que el sueño de los perros y los gatos también presenta ciertas particularidades. Te lo contamos en nuestros artículos sobre cuánto duerme un gato y cuánto duermen los perros 😉.

Estas son las formas de dormir más sorprendentes que tienen los animales
De entre las formas de dormir que más impactantes o curiosas podrían parecernos, destacamos y queremos compartir contigo las siguientes:
Animales que duermen cabeza abajo

El primer ejemplo curioso de cómo duermen los animales es el de los murciélagos, que lo hacen… ¡Cabeza abajo! Estos seres se aferran con fuerza a ramas, salientes de piedra y lugares similares y duermen colgados, sin mayor problema.
El motivo es que los murciélagos no pueden alzar el vuelo desde el suelo, ya que sus alas no son lo bastante fuertes. Al permanecer colgados, pueden echar a volar con facilidad en cuando se despiertan.
Animales que duermen solo con medio cerebro

Otros animales tienen lo que se conoce como sueño unihemisférico, es decir, duermen solo con un hemisferio del cerebro cada vez. Es especialmente conocido el caso de los delfines, que necesitan dormir de esta manera para no ahogarse durante el sueño y, de paso, para mantener vigilado su entorno.
Al tener medio cerebro dormido, los delfines cierran un solo ojo; el otro suele estar dirigido hacia los demás miembros de la manada o, en el caso de las madres, hacia las crías.
Cabe mencionar que los peces, en general, suelen dormir con los ojos abiertos, ya que carecen de párpados (y no, los delfines no son peces).
Animales que duermen de pie

También hay muchos animales, como los caballos, las vacas o incluso los flamencos, que duermen de pie. Es un hábito propio de especies que suelen ser presas de otras, y el motivo es que así están siempre preparados para escapar en caso de que aparezca un depredador.
Si nosotros intentásemos dormir de pie, nos caeríamos, pero los animales cuentan con diversos sistemas para mantener el equilibrio en esa situación. Por ejemplo, los caballos cuentan con un sistema de bloqueo en las articulaciones de las patas que les permite permanecer de pie sin realizar esfuerzo muscular.
Animales que duermen mientras vuelan

Existen aves, como los vencejos, que pasan casi toda su vida en el aire, y eso incluye también los momentos de sueño. Como lo oyes: duermen mientras vuelan.
En realidad esto lo consiguen con el mismo sistema que los delfines: el sueño unihemisférico. En ese estado, los vencejos entran en un estado de semiinconsciencia. Suben a altitudes de más de 2000 metros y allí se dejan mecer por las corrientes de aire, con aleteos muy lentos que apenas les requieren esfuerzo.
Animales que duermen suspendidos en el agua

Los cachalotes y otras ballenas duermen suspendidos en el agua en posición vertical, como si estuvieran “de pie”. Lo hacen además en grupos, lo que da lugar a imágenes impactantes: varios de estos enormes seres juntos, suspendidos en el agua, flotando más o menos inmóviles.
Las ballenas también emplean el sueño unihemisférico, ya que, al igual que los delfines, podrían llegar a ahogarse si se quedasen totalmente hemisférico.
Un detalle curioso es que son uno de los animales que menor dependencia tienen de sueño: sus siestas rara vez duran más de 15 minutos.
Animales que duermen buceando

Acabamos este artículo sobre cómo duermen los animales con uno de los ejemplos más extraños el de los elefantes marinos.
Durante la meses de cría, estos animales duermen en las playas, de forma más o menos convencional. Pero en la época de alimentación, cuando pasan meses en el mar, utilizan un curioso método para dormir de forma segura: se echan siestas de entre 15 y 20 minutos mientras van descendiendo lentamente en espiral hasta las profundidades marinas.
El motivo es que los elefantes marinos se duermen completamente (sin sueño unihemisférico), así que es en lo más profundo del mar, sin luz solar que delate su posición, donde pueden dormir sin riesgo.
Fuente: Verne.
Otras noticias recientes:
- El sencillo truco para saber si tu gato te quiere tanto como tú a él.
- Los 10 mejores restaurantes en Madrid que admiten perros.