INDICE
¿Cuánto cuesta mantener a un perro o gato en nuestro país? La OCU tiene la respuesta
Saber cuánto cuesta mantener a un perro o gato en nuestro país es probablemente una de las primeras cosas sobre las que investigan quienes están planteándose introducir un peludo en su vida.
Es, sin duda, lo más responsable: si estar preparados para cuidar del animal a todos los niveles, incluido el económico, es la mejor forma de evitar decepciones y posibles abandonos.
Todos tenemos claro que mantener a una mascota implica un importante desembolso económico todos los años, pero ¿cuál es la cantidad exacta? Una reciente encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española lo ha desvelado:
- Mantener a un perro cuesta, de media, 1.131€ al año.
- Mantener a un gato cuesta, de media, 945€ al año.
Así pues, los felinos parten con una ligera ventaja, aunque las cantidades son en realidad muy similares.
Es importante analizar cuidadosamente tu situación económica antes de adoptar a una mascota. No es solo cuestión de que quieras: tu bolsillo debe ser capaz de aguantarlo.

Gracias a la encuesta de la OCU, también sabemos a qué, en concreto, dedican ese dinero los dueños de perros y gatos. La inversión se divide prácticamente a partes iguales entre alimentación (47€ mensuales, de media) y salud e higiene (44€).
En cuanto a la salud, en concreto, descubrimos que las acudir al veterinario es bastante frecuente para los dueños de mascotas: hasta 9 de cada 10 perros han acudido a una consulta programada a lo largo del último año para vacunarse (85%), para realizar un chequeo rutinario (74%) o para ser desparasitados (56%).
La OCU también señala que elegir cuidadosamente los productos para nuestras mascotas puede suponer una importante reducción de costes. Son más de 300€ mensuales los que podemos ahorrarnos si escogemos productos con una buena relación calidad – precio.

Los animales dan mucho a cambio de lo que invertimos en ellos
En nuestro artículo de curiosidades sobre los perros destacamos el importante efecto positivo que los canes tienen sobre nuestra salud: reducen la presión arterial, el estrés e incluso el riesgo de morir de infarto a largo plazo.
Según la encuesta de la OCU, los dueños de perros y gatos lo confirman: un 92% de los dueños de perros y un 81% de los dueños de gatos afirman que su mascota tiene un efecto positivo sobre su estado de ánimo.
Aquí son los perros los que tienen una pequeña ventaja, debido -de nuevo según la encuesta- a que contribuyen a que las personas salgan más a la calle, hagan ejercicio y socialicen. De media, las persona con perro los pasean durante unos 30 minutos al día.
Mantener a una mascota es caro, pero los dueños lo tienen claro: los animales aportan tanto como reciben o incluso más.

De los perros, los encuestados destacan como rasgos positivos el cariño, la obediencia, la actividad y la buena relación con los niños. De los gatos se destaca su independencia, limpieza y cariño.
Así pues, y como vemos, tener una mascota implica un gasto considerable, pero también trae importantes beneficios. En cualquier caso, es una decisión que ha de tomarse tras haberlo meditado cuidadosamente y teniendo muy presente que un animal nos cambia la vida. Eso sí: para la gran mayoría, es un cambio a mejor.
Fuente: OCU.
_______
Otras noticias recientes:
- El País Vasco aprueba una nueva Ley de Protección de Animales Domésticos.
- Proyectan un hospital veterinario público y gratuito en Roma para 2023.