INDICE
¿Cómo será el curso para tener perro que será obligatorio este año?
Una de las novedades que trae la nueva Ley de Bienestar Animal, en preparación desde el año pasado, es la necesidad de realizar un curso para tener perro en el que aprender sobre los cuidados que requieren estos animales y, en general, acreditar que se es una persona apta para convivir con uno.
La normativa, que ha sido diseñada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra está aún en fase de tramitación parlamentaria, pero todo indica que las novedades que implica, incluidos estos cursos, se harán realidad en 2023.
En general la nueva ley establece requisitos más duros para todas las personas que quieran adoptar un perro, con el objetivo de garantizar la tenencia responsable y el futuro bienestar de todos los animales. Ese es, precisamente, el objetivo del nuevo curso para tener perro.
(Por cierto: quizás te interese consultar nuestro artículo acerca de los bulos sobre la Ley de Bienestar Animal que más se están escuchando).
En 2023 será necesario realizar un curso para adoptar perro. Los propietarios actuales también deberá superarlo en un plazo de dos años.

Un curso obligatorio para todos los que quieran adoptar un perro
El curso para tener perro estará diseñado de forma que los nuevos propietarios entiendan todo lo que implica cuidar de estos animales, qué es lo que necesitan y cómo mantenerlos de forma respetuosa y responsable.
Esa es la meta, pero los contenidos específicos que tendrá el curso aún se desconocen. Sí que se ha explicado en más de una ocasión que será totalmente gratuito y online, para facilitarles las cosas a los futuros dueños de perros. También es posible que tenga una variante presencial que pueda realizarse en las propias clínicas veterinarias.
En ambos casos, se prevé que el curso termine con un pequeño y sencillo test para evaluar los conocimientos adquiridos.

Lo que está claro es que el nuevo curso para tener perro será obligatorio y los propietarios que carezcan de él se enfrentarán a la posibilidad de que se les imponga una multa. La cuantía de las posibles sanciones asociadas a esta cuestión también es, por ahora, desconocida.
Cabe mencionar que el curso no será solo para las personas que quieran adoptar un perro, sino también para los propietarios actuales. Todos los españoles con perro dispondrán de un plazo de dos años para superar el curso o, de nuevo, se enfrentarán a una sanción.
El objetivo de la nueva formación será garantizar la tenencia responsable y un ambiente adecuado para el animal en su nuevo hogar.

Los perros deberán superar su propia evaluación
Otra de las novedades de la ley es que los propios perros también serán evaluados. En lugar de existir una división arbitraría entre los perros considerados peligrosos y los demás, cada can deberá superar una prueba individual de obediencia y comportamiento.
Aquellos perros que no superen la prueba deberán salir a la calle siempre con bozal y correa corta. El fallo, en cualquier caso, no será permanente: los perros tendrán la opción de pasar por las manos de un adiestrador profesional y volver a intentar pasar la prueba un tiempo después.
Fuente: El Heraldo.
_______
Otras noticias recientes:
- El lince ibérico, más cerca de su salvación.
- Nuevo estudio sobre los factores que influyen en la agresividad de los perros.