INDICE
Aunque muchos dueños de perros y gatos no piensen en ello, evitar que las mascotas engorden en Navidad debería ser una de nuestras preocupaciones durante estas fechas. La temporada navideña está repleta de citas con familiares y amigos en los que las comidas abundantes suelen ser la norma, y eso no solo nos pasa factura a nosotros… sino también a nuestros amigos peludos.
Tal y como nos cuentan en Animal’s Health, los veterinarios advierten de que muchas mascotas salen de la temporada navideña con un extra de peso que no les hace ningún bien. Además, ese peso adicional suele deberse a restos de comidas muy calóricas y normalmente nada recomendables para ellos.

Más concretamente, las mascotas suelen acabar ganando peso en Navidad por estos motivos:
- Aumenta de forma significativa el consumo de restos de comida. Comidas que además, y como acabamos de señalar, son especialmente pesadas y calóricas.
- Habitualmente en estas fechas se les da más golosinas y snacks para calmar la ansiedad que muestran en situaciones en las que hay mucha gente, grandes cantidades de comida durante horas y horas, olores de todo tipo, etc.
- Por último, muchos dueños descuidan un poco la actividad física de sus mascotas durante estas fechas o les dedican menos tiempo.

En resumen: tal y como explican los profesionales, evitar que las mascotas engorden en Navidad puede ser difícil cuando se combina abundancia de comida y menos tiempo para hacer ejercicio con los animales.
Hay que recordar que el sobrepeso en perros y gatos no debe tomarse a la ligera: es un problema de salud que puede acabar causando todo tipo de complicaciones y tener un significativo impacto a largo plazo en la calidad de vida del animal.

¿Qué recomiendan los veterinarios para controlar la ingesta calórica de las mascotas?
Para tratar de limitar el aumento de peso de las mascotas durante las fiestas navideñas los veterinarios nos dan una serie de consejos que en realidad podrían ser útiles también en muchos otros momentos del año:
- Las golosinas y snacks nunca deberían suponer más de un 10% de alimentación del animal.
- Para tener siempre golosinas disponibles en el caso de que las necesitemos, es recomendable dividir la ración diaria en trocitos más pequeños e ir dándoselos al animal a lo largo del día. Él no notará la diferencia y de esta forma su consumo de calorías estará limitado.
- Es recomendable utilizar accesorios como kongs, alfombras olfativas y comederos lentos para aumentar el tiempo que la mascota dedica a comer y así reducir su nivel de ansiedad.
- Si es posible, debería limitarse el acceso del perro o gato a la cocina durante la preparación de las comidas navideñas. Así, el animal no se pondrá tan nervioso y se evitará la tentación de darle pequeños premios no previstos.

- Es importante que todos los miembros de la familia sigan las mismas reglas y traten igual a la mascota. De nada servirá que tú controles su ingesta de calorías si tu pareja o hijos, por ejemplo, le siguen dando golosinas.
- Si tienes menos tiempo durante la Navidad, considera la posibilidad de contratar a un paseador profesional de animales o recurre a amigos y familiares. Mantener un buen nivel de actividad física es fundamental.
Fuente: Animal’s Health.
_______
Otras noticias recientes:
- El gato Ashera: cuando tu mascota vale más que tu propia casa.
- Las protectoras alertan: la inflación está haciendo que aumente el número de animales abandonados.