INDICE
La sexta extinción masiva podría estar a la vuelta de la esquina
Una extinción masiva no es un fenómeno nuevo en la historia de nuestro planeta, pero ninguna de las que se han producido hasta el momento ha coincidido con el ser humano.
Eso podría estar a punto de cambiar: según un estudio publicado en la revista Nature en 2004 y los recientes avisos de muchos expertos, el 40% de las especies animales que existen en la actualidad podrían extinguirse para 2050.
La causa, además, está clara: la acción del ser humano. Ya sea de forma directa o indirecta, la actividad humana es el factor que más está haciendo crecer la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que actualmente cuenta con 41.000 especies, un tercio del total de las que han sido evaluadas.

Según explica Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago, en Nueva Zelanda, “una sexta extinción masiva es definitivamente posible”. El experto comenta también que incluso aunque algunas especies no se extingan a nivel global, de todos modos se dispersarían y su hábitat se vería drásticamente reducido, lo que supondría una extinción a nivel funcional.
Ejemplos de especies clasificadas como “en peligro crítico” son el orangután de Sumatra, el leopardo de Amur, el rinoceronte negro, la tortuga de Carey… y muchas más.
Hasta un 40% de las especies animales podrían desaparecer en la primera extinción masiva cuyas causas no serían naturales.

¿Qué es una extinción masiva?
Más del 99% de los organismos que en algún momento han vivido en la Tierra ya no existe a causa de las cinco extinciones masivas que se han producido en nuestro planeta.
Se considera una extinción masiva a la pérdida de alrededor de tres cuartos de las especies que existen en el planeta en un período geológico relativamente corto (entre 2 y 3 millones de años).
Esta sexta extinción masiva, sin embargo, podría ocurrir en un período de tiempo muchísimo más reducido. Y, por primera vez en la historia de nuestro planeta, las causas no serían naturales.

¿Cuándo se considera que una especie está en peligro de extinción?
Según la UICN, se considera que una especie está en riesgo de extinción extremadamente cuando su población experimenta una reducción de población de un 80 o 90% e los últimos diez años o cuando el tamaño total de la población es de menos de 50 individuos, entre otros factores.
Muchas de las especies que más gravemente amenazadas están en la actualidad, de hecho, difícilmente llegarán a 2050. De las que hemos citado arriba, sin ir más lejos, el leopardo de Amur cuenta con una población de solo unas decenas de ejemplares.
Muchas de las especies catalogadas como «en peligro crítico» en realidad ni siquiera llegarán a 2050. Algunas de ellas cuentan con poblaciones de solo unas pocas decenas de ejemplares.

Cuestión aparte son los insectos, que desempeñan un rol ecológico fundamental, pero cuya población es mucho más difícil de calcular. En cualquier caso, una revisión publicada en la revista Biological Conservation en 2019 estimaba que más de un 40% de las especies de insectos podrían desaparecer en las próximas décadas.
La sexta extinción masiva, la causada por el ser humano, tal vez no llegue al nivel de las cinco anteriores, pero no cabe duda de que tendrá un efecto devastador sobre el medio ambiente y sobre la riqueza biológica de nuestro planeta. Así pues, llegados a este punto la pregunta es: ¿ya es tarde para revertir esta descorazonadora tendencia?
Fuente: National Geographic.
_______
Otras noticias recientes:
- Prueba piloto de Renfe para viajar con perros grandes en el AVE.
- ¿Cómo eran las mascotas en el Antiguo Egipto?