INDICE
Las garrapatas: más prematuras y numerosas que en años anteriores
Ramón Grimalt, dermatólogo y profesor del Grado en Medicina de UIC Barcelona, ha advertido de un aumento de las garrapatas debido a las complejas condiciones meteorológicas a las que nos hemos enfrentado esta primavera. Así nos lo han contado en la revista Animal’s Health.
Tal y como ya explicamos en nuestra guía sobre cómo quitar una garrapata a un perro, estos parásitos hematófagos viven principalmente en zonas rurales. Sin embargo, empieza a detectarse un aumento progresivo de su presencia en parques y jardines de grandes ciudades.
La causa de este crecimiento de la presencia de garrapatas en ciudades no está clara, pero Grimalt apuntaba al aumento general de la población de perros. Así y todo, la mayor parte de los dueños de perros son responsables y cumplen con los requisitos de desparasitación, además de con las medidas de prevención recomendadas.

Prevención de las garrapatas: lo que deben tener en cuenta los dueños de perros y otros animales
Es importante recordar que, aunque las garrapatas no son peligrosas por sí mismas, pueden transmitir numerosas enfermedades. Algunas de ellas pueden ser muy graves para perros y gatos:
- Enfermedad de Lyme o borreliosis canina: es la más conocida de todas y puede ser grave si el animal no es tratado a tiempo. Fiebre, temblores, apatía, inflamación articular y complicaciones respiratorias son sus principales síntomas.
- Encefalitis por garrapatas o meningoencefalitis de garrapata.
- Anemia, anaplasmosis, hepatozoonosis, babesiosis…
Teniendo en cuenta este peligro potencial, saber cómo prevenir las garrapatas en nuestras mascotas es fundamental.
Las garrapatas no son peligrosas por sí mismas, pero pueden transmitir enfermedades. Saber cómo prevenirlas es muy importante.
Te aconsejamos encarecidamente seguir el calendario de desparasitaciones que marque tu veterinario y acudir a él si sospechas que tu mascota puede tener garrapatas y no sabes cómo actuar o, sobre todo, si presenta síntomas anormales.
Después de cada salida al campo o al parque, revisa cuidadosamente tanto tu ropa como el cuerpo de tu perro para asegurarte de que no os hayáis traído ninguna garrapata con vosotros.
Para quitarle una garrapata a un perro por tu cuenta, lo mejor es utilizar unas pinzas y tirar de ella con suavidad y poco a poco. El mayor peligro es que el parásito regurgite su material digestivo dentro del cuerpo del perro.

Otros parásitos externos que llegan junto con el buen tiempo
Las garrapatas no son el único de los parásitos externos que prosperan con el buen tiempo. Las pulgas en perros, los ácaros, moscas, mosquitos y piojos también sufren una explosión de población durante la primavera y el verano.
Así pues, y como decíamos, es fundamental estar siempre atento a cualquier síntoma extraño que pueda presentar tu perro. Deberías revisar su cuerpo con regularidad en busca no solo de garrapatas, sino también de pulgas, erupciones, verrugas y otras señales que podrían ser indicio de parásitos o enfermedades.
Ante la dude, acude siempre a tu veterinario para que examine al perro. Así evitarás posibles complicaciones y males mayores.
Fuente: Animal’s Health.
_______
Otras noticias recientes:
- ¿Es legal prohibir tener animales en un piso de alquiler?
- El País Vasco aprueba una nueva Ley de Protección de Animales Domésticos.