INDICE
El gato Ashera: descubre al felino de los 100.000 euros
En Mascotasmania somos firmes partidarios de la adopción de animales, pero está claro que hay personas que eligen no adoptar, sino comprar perros, gatos y otras mascotas, en general por estar buscando animales de una raza específica. Y cuando hablamos de razas, naturalmente algunas son más caras que otras, ya sea por ser poco frecuentes, por tener características especiales, etc.
Ese es el caso del gato Ashera, que podría ganarse a pulso el título del felino más peculiar que existe. Y si no es el más peculiar, desde luego sí es el más caro: estos gatos se venden por un precio aproximado de 100.000€. Es decir, que hablamos de un gato que vale más que la mayoría de los coches de lujo e incluso más que muchos pisos normales.
La Ashera no es una raza natural, sino creada directamente en un laboratorio. El gato Ashera tiene su origen en diversos cruces realizados en 2003 por la empresa estadounidense Lifestyle Pets, en los que se mezclaron animales como el gato común, el serval africano o el leopardo asiático.
Una de las consecuencias de este proceso de hibridación es que los gatos Ashera son estériles. Este hecho, unido a que solo se crean 100 de estos animales cada año, permiten mantener su población muy controlada y, por consiguiente, su elevadísimo precio.

¿Cómo es el gato Ashera?
Los Ashera podrían ser considerados los gatos más grandes del mundo, ya que pueden medir hasta metro y medio y pesan alrededor de 15 kilos. Tienen el pelo corto, grandes orejas acabadas en punta y una complexión elegante, fuerte y musculosa.
Son gatos indudablemente bellos, con la apariencia de un pequeño guepardo y un carácter dócil, afable y cariñoso. Sin embargo, su esperanza de vida es relativamente corta: los Ashera suelen vivir entre 8 y 10 años.
Su atractiva apariencia y el aire de exclusividad que lo rodea hace que el gato Ashera tenga mucha demanda. De hecho, en la actualidad existe una larga lista de espera para hacerse con uno de estos animales, que se entregan con un microchip y un certificado de autenticidad. El laboratorio también se hace cargo de los gatos de vacunación durante un año.

La polémica está servida
Hay que mencionar que la Federación Internacional Felina no reconoce a esta raza, que desde su origen ha generado un vivo debate sobre la ética de la manipulación genética de los animales.
Además, a lo largo de estos años Lifestyle Pets ha creado diferentes variedades, como haría una empresa de otro sector con otro tipo de productos: existen Ashera hipoalergénicos, Ashera nevados (totalmente blancos) e incluso una variante sumamente escasa (y cara) llamada Ashera royal.
La existencia del gato Ashera también ha sido siempre muy criticada en las redes sociales debido a su origen artificial. En cualquier caso, sea ético o no, lo que está claro es que el gato Ashera es un capricho al alcance solo de una pequeña minoría.
Fuente: Libremercado.
_______
Otras noticias recientes:
- Hallado el perro doméstico más antiguo de Europa en Guipúzcoa.
- Evitar que las mascotas engorden en Navidad: esto aconsejan los veterinarios.