INDICE
Italia pronto tendrá un hospital veterinario público sin coste alguno para la ciudadanía
Para 2023, Roma se convertirá en la primera ciudad de Europa en contar con un hospital veterinario público que atenderá de forma totalmente gratuita a perros y gatos.
Es una medida pionera que tiene como objetivo contribuir a atajar el problema del abandono, que en muchas ocasiones está relacionado con el coste de los tratamientos veterinarios. Pero no solo eso: también se atenderá a animales callejeros para evitar el riesgo de propaguen infecciones como, por ejemplo, la sarna en perros.

La inversión inicial en este hospital veterinario público será de 150.000€, con un coste final total que se estima en 3,5 millones de euros.
En Italia ya se atiende sin coste a las mascotas de muchos ciudadanos. Ahora se pretende extender ese servicio de forma progresiva.
Cabe mencionar que no es la primera vez que Italia despunta en materia de bienestar animal. En la capital del país mediterráneo ya se atiende sin coste a las mascotas de pensionistas, ciudadanos invidentes, hogares de protección oficial, asociaciones sin ánimo de lucro y ciudadanos que no superen los 15.000€ anuales de renta.

Un centro veterinario vanguardista que podría ser el primero de muchos
Pese a no tener coste alguno para los dueños de mascotas, el nuevo hospital que se proyecta en Roma será un centro totalmente vanguardista. Contará con las últimas tecnologías veterinarias y sanitarios y adiestradores especializados.
El centro incluso contará con un espacio dedicado a la recuperación física y mental de perros que hayan sido sometidos a malos tratos.
Además, se espera que a este hospital le sigan muchos otros. Tal y como declaró a la prensa Simone Lupi, el consejero italiano de la región, el objetivo es que el sistema público de atención veterinaria se extienda por todo el país con más hospitales gratuitos y, con el tiempo, sirva de ejemplo para otras ciudades europeas.

En sus declaraciones, el consejero hizo de nuevo énfasis en la lacra que supone el abandono animal, un problema que ha ido en aumento en los últimos años y contra el que se combate con fuerza. De hecho, en 2010 pasó a considerarse como delito el tráfico de animales sin microchip, considerándose culpables tanto vendedores como compradores.
Además, desde 2012 en Italia es obligatorio socorrer a cualquier animal que haya sido atropellado. También se ha de avisar a las autoridades, exactamente igual que en el caso de las personas.
El tráfico de animales sin identificación y la omisión de socorro a animales son delitos tipificados en Italia desde 2010 y 2012, respectivamente.
El país latino intenta ser, en definitiva, un ejemplo de compromiso con los derechos de los animales. Solo podemos esperar que el ejemplo más reciente de esta trayectoria, la creación de un sistema veterinario público, llegue al resto de Europa.
Fuente: 20minutos.es
_______
Otras noticias recientes:
- Un reciente estudio de la OCU revela cuánto cuesta mantener a un perro o gato en España.
- Piden prohibir los collares eléctricos de entrenamiento en toda la UE.