INDICE
Se aprueba en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Bienestar Animal
Este jueves, 9 de febrero de 2023, el Congreso de los Diputados de España ha aprobado por fin la nueva Ley de Bienestar animal por un estrecho margen.
La norma ha contado con 174 votos a favor (PSOE, UP, ERC, EH Bildu y CUP), 172 votos en contra (PP, Vox, Cs, PNV, PdeCAT, JxC, Más País-Verdes-Equo, UPN, Foro Asturias y PRC) y las abstenciones de BNG, Teruel Existe y Compromís. El camino de la nueva ley ha sido difícil y ahora, tras la aprobación en el Congreso, su tramitación continuará en el Senado.
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 20230, se ha mostrado orgullosa de que España tenga por fin “una ley que sirve de paraguas de protección para terminar con la impunidad de la que han gozado los maltratadores”.

Entre los puntos más polémicos de la norma, y que han hecho su peligrar su aprobación casi hasta el último momento, podemos citar la cuestión de los cursos obligatorios para tener perro, la prohibición de que ciertos animales sean mascotas y, sobre todo, la situación de los perros de caza (un tema sobre el que te hablaremos enseguida).
La nueva ley ha sido aprobada con un estrecho margen. Su tramitación ha estado rodeada de polémicas: el curso para tener perro, la situación de los perros de caza, la prohibición de tener ciertos animales…
Cabe mencionar, además, que los numerosos debates que han surgido en torno a esta ley también han provocado la aparición de diversos bulos, que desmentimos en ese artículo.
En los hogares españoles viven en estos momentos unos 29 millones de animales domésticos, por lo que el impacto de esta nueva ley es significativo y es importante conocer todos los cambios y novedades que implica.

¿Cuáles son las claves de la nueva norma?
Los puntos clave de la nueva Ley de Bienestar Animal son los siguientes:
- Las penas por maltrato se endurecen. El abandono de un animal podría suponer una multa de entre 500 y 10.000€, cuantía que aumentaría si la falta se considerase “grave” (entre 10.001 y 50.000€) o “muy grave” (entre 50.001 y 200.000€).
- Se creará una Estadística Nacional de Bienestar Animal en la que se recopilarán y presentarán todos los datos oficiales sobre adopciones, abandono y maltrato de animales.
- Se creará un nuevo sistema de identificación de animales de compañía paralelo a los actuales microchips: el DNI de las mascotas.
- Perros, gatos y hurones ya no podrán exhibirse ni venderse en tiendas. Todos los animales que haya actualmente en comercios deberán ser retirados en un plazo máximo de 12 meses. Se permitirá la venta únicamente de pájaros, roedores y peces, pero incluso estos animales solo podrán ser criados por profesionales autorizados.
- Se prohíbe la participación de animales domésticos y silvestres en ferias y circos.
Perros, gatos y hurones solo podrán ser criados por profesionales certificados y en ningún caso podrán ser vendidos en tiendas. Los comercios deberán retirar a los que tienen en un plazo de 12 meses.

- Se prohíbe la eutanasia de animales domésticos, salvo en casos justificados: por motivos sanitarios, sufrimiento del animal, etc.
- Se establece la obligatoriedad de vacunar a las mascotas para evitar la propagación de enfermedades.
- Será obligatorio también esterilizar a todas las mascotas.
- Los perros no podrán estar solos en casa durante más de 24 horas. Estará prohibido que una mascota viva en zonas apartadas de la vivienda como balcones, terrazas o sótanos. Tampoco se podrá dejar a los animales solos en el coche.
- Gatos, hámsters y aves no podrán pasar solos en casa más de 72 horas.
- Se está elaborando un listado positivo de animales que se podrán tener como mascotas. Los dueños de un animal no permitido deberán solicitar una autorización para poder seguir conviviendo con su mascota hasta que esta fallezca.

- Aquellos que deseen adoptar a un perro deberán realizar un cursillo obligatorio que acredite su capacidad para cuidar de estos animales. Se realizará vía online o (previsiblemente) en clínicas veterinarias y será gratuito.
- Ya no habrá Perros Potencialmente Peligrosos por definición, sino que los canes deberán superar su propio “examen” al ser adoptados. Se evaluará su comportamiento y obediencia y aquellos que no superen la prueba deberán salir a la calle siempre con bozal y correa corta. Un perro que haya “suspendido” deberá pasar por las manos de un adiestrador profesional antes de ser evaluado de nuevo.
Las personas que deseen adoptar a un perro deberán superar un curso obligatorio, online y gratuito. Los propios animales también deberán superar un examen de obediencia y comportamiento.

La polémica sobre los perros de caza
La cuestión que ha dividido a los partidos de la coalición gobernante, PSOE y UP, ha sido la situación de perros de caza con la nueva normativa. Estos canes, así como los perros pastores y los que trabajan para las fuerzas de seguridad, han quedado excluidos de la protección de la Ley de Bienestar Animal.
La enmienda que apartaba a todos estos perros de la ley fue incluida por el PSOE. A pesar de la presión que han ejercido Unidas Podemos y sus socios (ERC, EH Bildu, Más País…), los socialistas se han cerrado al debate.
Ione Belarra ha asegurado que seguirá trabajando para extender la protección de la nueva ley también a los perros de caza y trabajo. En cualquier caso, por el momento estos animales quedarán situados en una categoría diferente.
Cabe mencionar que la Ley de Bienestar Animal también ha dejado fuera a los animales que se emplean en espectáculos taurinos. Este es un punto sobre el que los partidos gobernantes también han reconocido que no existía un consenso claro.

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal?
La Ley de Bienestar Animal aún no tiene una fecha definitiva para su entrada en vigor, ya que, como decíamos, el Senado deberá debatirla tras su aprobación en el Congreso de los Diputados.
Fuentes: El Heraldo de Aragón / Onda Cero.
_______
Otras noticias recientes:
- Sam el Insumergible, el gato que sobrevivió a tres naufragios.
- Vuelve la plaga de procesionaria a las ciudades.