INDICE
La nueva Ley de Protección de Animales Domésticos de Euskadi los ampara en numerosos ámbitos
El jueves 30 de junio de 2022, el Parlamento Vasco aprobó una nueva Ley de Protección de Animales Domésticos. En la misma línea que la también reciente Ley de Bienestar Animal del Gobierno central, la nueva norma considera a las mascotas como seres sintientes y actualiza tanto sus derechos como las obligaciones de los dueños.
Tal y como se indica en el sitio web del Gobierno Vasco, la nueva ley pretende centrarse en los animales de compañía, pero también se aplica a los de producción y renta: aves de corral, ganado bovino y ovino, caballos, etc.
La anterior norma, de 1993, ya planteaba un elevado nivel de protección para los animales en la comunidad autónoma, pero con esta nueva ley se ha buscado reforzarlo aún más. Se hace mucho énfasis en el concepto de tenencia responsable.
Además, se presta una especial atención a la protección y desarrollo de las razas locales vascas. Un ejemplo es el pastor vasco, un can que incluimos en nuestro listado de los perros más bonitos del mundo.
Cabe destacar, por último, que la Ley de Protección de Animales Domésticos nace con un amplio consenso político, institucional y social.
Solo en la CAPV hay 390.000 perros, 27.000 gatos, 900 hurones y unos dos millones de animales producción o renta.

Obligaciones de los dueños de animales de compañía según la nueva ley vasca
- Proporcionar a perros, gatos y otros animales todos los cuidados que necesiten.
- Garantizarles libertad de movimientos, sin el empleo de métodos de sujeción permanentes.
- Ofrecerles durante toda su vida todos los tratamientos veterinarios que requieran.
- Adoptar medidas para evitar la reproducción incontrolada (acerca de esto te hablamos en nuestro artículo sobre cómo saber si una gata está embarazada).
- Identificación individual y registro de perros y gatos con el microchip u otros métodos válidos.
- Contratación de un seguro de responsabilidad civil para todos los perros.
- Acreditación de documentación relacionada con la identidad y propiedad de los animales.

Prohibiciones relacionadas con las mascotas y animales domésticos
- Abandono de animales o su mantenimiento en condiciones de peligro.
- Sacrificio de animales en centros de acogida.
- Comercio con animales de compañía fuera de los centros de cría autorizados.
- Donación de animales como reclamo publicitario, premio, trueque, etc.
- Exhibición de animales en escaparates comerciales.
- Espectáculos con animales, salvo que tengan sus propias normativas de desarrollo.
- Puesta en libertad o introducción de animales diferentes de los autóctonos de la zona.
- Llevar animales atados a vehículos en marcha (te recordamos nuestra guía sobre cómo llevar al perro en el coche).
- Manipular de forma artificial a los animales.
- Inducir, promover o participar en peleas o actos violentos entre animales.
- Eliminar cadáveres de animales domésticos.

Acceso a locales y medios de transporte según la nueva Ley de Protección de Animales Domésticos
Según la nueva Ley de Protección de Animales Domésticos de la comunidad vasca, los animales domésticos podrán acceder a establecimientos de hostelería, hoteles y medios de transporte.
Siempre que el dueño de uno de esos negocios o de un medio de transporte quiera prohibir el acceso de animales de compañía, deberá indicarlo expresamente con un distintivo situado en el exterior.
En cualquier caso, los animales de compañía auxiliares (es decir, animales de trabajo como perros pastores, de cetrería, seguridad, rescate, etc.) estarán exentos de ese tipo de limitaciones. Eso sí, deberán estar inscritos en el Registro General de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad Autónoma del País Vasco (REGIA).
Fuente: Gobierno Vasco.
_______
Otras noticias recientes:
- Las garrapatas llegan más pronto y en mayor cantidad, según los expertos.
- Un reciente estudio de la OCU revela cuánto cuesta mantener a un perro o gato en España.