INDICE
Los osos en los Pirineos prosperan: ya son 76 ejemplares en 2022
La población de osos en los Pirineos no deja de crecer y, según los datos que ofrece la Oficina Francesa de la Biodiversidad, ha marcado un nuevo récord: se han contabilizado al menos 76 ejemplares de Ursus arctos arctos u oso pardo europeo en la cordillera que marca el límite norte de la Península Ibérica.
El crecimiento de la población del oso pardo ha sido espectacular en los últimos años: se calcula que en 2005 había sólo una decena de osos, que se convirtieron en una cuarentena en 2018. Se trata, pues, de un crecimiento del 660% en los últimos 18 años.

El mismo informe, el organismo francés explica que se tiene constancia también de la muerte de un oso en 2022. No obstante, la autopsia que se le realizó al animal confirmó que no murió por la mano del hombre, sino por una caída por un acantilado tras una pelea con otro oso.
Se calcula que en 2022 son ya 39 los animales sexualmente maduros -16 machos y 23 hembras-, lo que indica que la especie tiene un buen futuro y que el número de osos en los Pirineos podría seguir aumentando a buen ritmo en los próximos años.

El territorio de los osos está en plena expansión
Es previsible, al mismo tiempo, que los osos ocupen un territorio cada vez mayor. Es lo que presagia el hecho de que el 83% de los ejemplares tengan menos de diez años y que una gran cantidad de ellos sean machos jóvenes, que suelen dispersarse a medida que van madurando.
Por otra parte, la Oficina Francesa de la Biodiversidad también constata que, según ha ido aumentando la población de osos en los Pirineos también ha crecido el número de ataques a animales de ganado, tanto a vacas como, sobre todo, a ovejas. Sólo en 2022 se contabilizaron 331 ataques y 590 animales de ganado muertos en el lado francés.

Entre 2006 y 2016 el número de incidentes de este tipo se mantuvo estable, pero a partir de ese último año se produjo un fuerte aumento, concentrado sobre todo en la cara norte de la cordillera.
Las agresiones de osos al ganado también han crecido en España en 2022: han sido 28, 10 más que en el año anterior. Aun así, sigue siendo un problema mucho más esporádico que en Francia.
El crecimiento de la población de osos viene motivado no sólo por los programas de reintroducción que se han llevado a cabo en los últimos años, sino por un descenso muy acusado del territorio que se utiliza para el cultivo. Es un fenómeno del que te hablamos en nuestro artículo sobre el auge de los depredadores en toda Europa.
Fuente: El Debate.
Otras noticias recientes:
- El chacal dorado llega por primera vez a la Península Ibérica.
- El sencillo truco para saber si tu gato te quiere tanto como tú a él.