INDICE
Identifican al perro doméstico más antiguo de Europa
No cabe duda de que el perro fue la primera especie en ser domesticada por el ser humano, pero, ¿hace cuánto tiempo sucedió? ¿En qué lugar del mundo fueron los perros domesticados por primera vez? Esas dos preguntas siempre han generado debates entre los expertos, ya que aún no tenemos respuestas definitivas.
Sin embargo, un fósil recientemente estudiado en el País Vasco nos acerca un poco más a ellas: se trata del perro doméstico más antiguo de Europa.

En 1985 una expedición liderada por el arqueólogo y antropólogo Jesús Altuna desenterró en la cueva de Erralla, en Zestoa (Guipúzcoa), un húmero casi completo perteneciente a un cánido.
Estos días, 37 años después, un análisis realizado por el grupo de Biología Evolutiva Humana de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha concluido que el hueso es de un perro doméstico, no de un perro salvaje. Y que su antigüedad es sorprendente: alrededor de 17.000 años.
(Por cierto: quizás te interese conocer más a fondo cuáles son las diferencias entre perros y lobos).
Tal y como explican los propios investigadores en un artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, es el hueso de perro más antiguo encontrado en Europa hasta el momento.
El húmero de Erralla fue hallado en 1985 en Zestoa, Guipúzcoa. Un reciente análisis por expertos de la UPV-EHU ha determinado que tiene alrededor de 17.000 años de antigüedad.

Más información valiosa sobre el origen de los perros domésticos
Sobre el origen de los perros domésticos hay dos cuestiones que, como hemos dicho, aún son objeto de debate: su región o continente de procedencia y la fecha en la que se separaron del lobo y fueron, posteriormente, domesticados.
- En cuanto al origen, hay especialistas que defienden que la mayoría de los linajes de perros se remontan al lobo europeo. Otros creen que pueden provenir tanto de Europa como de Asia.
- Respecto a la fecha, las propuestas más recientes situaban la separación entre lobos y perros entre los 10.000 y los 17.000 años. No obstante, hay análisis genéticos que fechan la divergencia entre los 27.000 y los 40.000 años.

Los vestigios arqueológicos en los que humanos y perros aparecen juntos sirven para proporcionarnos más información acerca del momento exacto en el que ambas especies comenzaron su relación. En ese sentido, cabe mencionar que hasta ahora el indicio más antiguo que se conocía era una serie de enterramientos encontrados en Bonn-Oberkassel, en Alemania, de hace aproximadamente 14.000 años.
Los yacimientos arqueológicos en los que encontramos a perros y humanos juntos nos proporcionan una información muy valiosa sobre los orígenes de la intensa relación entre ambas especies.
Así pues, el perro hallado en la cueva de Eralla es 3.000 años más antiguo y aleja la fecha en la que estos cánidos fueron domesticados por el hombre. Eso lo convierte en el perro doméstico más antiguo que se ha hallado en Europa.
Según explica Conchi de la Rúa, jefa del grupo de Biología Evolutiva Humana de la UPV-EHU, la interacción entre los cazadores – recolectores del Paleolítico con especies salvajes como el canis lupus lupus pudo comenzar en las zonas en las que los humanos se refugiaron durante la glaciación que tuvo lugar en aquella época.
Fuente: La Vanguardia.
_______
Otras noticias recientes:
- 5 bulos sobre la Ley de Bienestar Animal que seguramente has escuchado.
- El gato Ashera: cuando tu mascota vale más que tu propia casa.