INDICE
Los perros y gatos de Ucrania, desplazados junto con sus dueños
En estas últimas semanas hemos descubierto que los perros y gatos de Ucrania, junto con otras mascotas, también son víctimas del conflicto bélico. Junto con las personas, a su manera, sufren el conflicto.
La invasión rusa de Ucrania ha provocado un desplazamiento de población sin precedentes (más de 2 millones de refugiados). Como es natural, muchas de las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares llevan consigo a sus animales de compañía.
No cabe duda de que numerosos perros, gatos y otros animales se habrán quedado atrás, abandonados por causas de fuerza mayor. Aun así, son muchos los ucranianos a los que ni siquiera una guerra ha hecho abandonar a sus amigos peludos. Este éxodo de personas y animales de compañía ha dado lugar a todo tipo de escenas tan duras como emotivas.
Refugiados con mascotas: un problema adicional a la hora de realojarse
Para las personas refugiadas, llevar consigo a sus animales de compañía ha implicado problemas adicionales en ciertos lugares. Por ejemplo, en los búnkeres que se habilitaron en Kiev, la capital de Ucrania, los refugiados acompañados de animales no siempre han sido bienvenidos. En esos casos, personas se han visto obligadas a quedarse en las calles o moverse a otras ciudad, con los peligros que ello implica.
Mejor suerte han tenido las personas que cruzaron las fronteras ucranianas acompañados de sus perros y gatos. En países como Polonia, numerosas ONG se han puesto en marcha para ayudar no solo a las personas, sino también a los animales de compañía.
Las instituciones de la UE, por su parte, anunciaron la agilización y flexibilización de los controles sanitarios destinados a los perros y gatos de Ucrania. Y es que normalmente al viajar con perro en avión, viajar con perro en coche o con otros animales, los requisitos para cruzar fronteras son estrictos.
Las dos principales condiciones que se han impuesto desde la UE a todos los animales provenientes del país eslavo son las siguientes.
- Identificación con microchip: con el que posea el animal, si es legible, o con uno nuevo implantado en el momento de la entrada.
- Comprobación de la vacuna contra la rabia, ya que se considera que Ucrania es un país en el que esta enfermedad continúa siendo endémica.
Estos protocolos flexibilizados provenientes de la Unión Europea se han adoptado también en España. En el caso de nuestro país, existe el requisito adicional de informar al servicio veterinario oficial de la comunidad a la que llegue el animal.
_______
Otras noticias recientes:
- Desarrollan un nuevo método para saber cuántos años humanos tiene un perro.
- La DGT recuerda la importancia de llevar a las mascotas correctamente atadas en verano.