INDICE
Tenemos nueva fórmula para saber cuántos años humanos tiene un perro
Para saber cuántos años humanos tiene un perro, hasta ahora todos casi todos hemos empleado una fórmula universal que seguro que te resultará familiar: un año del perro equivale a siete años tuyos.
Así, según este método de cálculo, un perro de 7 años de edad tendría aproximadamente 70 años humanos.
Y un perro que hubiera alcanzado la venerable edad de 14 años, el doble, tendría… ¡140 años humanos!
Este último nos da una pista de por qué algunos investigadores llevaban tiempo considerando que este método de cálculo no es del todo preciso.

La fórmula 1:7 no refleja de forma muy clara en qué punto biológico se encuentra un perro respecto a un ser humano de edad equivalente.
De hecho, los perros alcanzan la madurez sexual entre los 6 y los 12 meses, lo que en tiempo humano (según el método de cálculo tradicional, insistimos) sería entre 3,5 y 7 años.
Así pues, la fórmula 1:7 no refleja muy bien en qué punto físico y biológico se encuentra un perro en relación con un ser humano.
Siguiendo el ejemplo anterior lo vemos claro: una perra de 12 meses puede tener descendencia, lo que obviamente no es posible en un humano de edad equivalente.
Además, entre los propios perros existen diferencias considerables en cuanto a esperanza de vida. Los perros enanos, por ejemplo, tienden a vivir mucho más que los canes de gran tamaño.

Está claro que nuestras dos especies envejecen a ritmos muy diferentes, pero el nuevo método para saber cuántos años tiene un perro, desarrollado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California y publicado en la revista Cell Systems, se fija más en la edad biológica que en la cronológica.
Vamos a contarte en qué consiste y por qué es una mejor forma de calcular la edad de un perro en años humanos.
Calculando los años según el proceso de envejecimiento real de los perros
Esta fórmula recién desarrollada para saber la edad de un perro en años humanos se basa en el análisis de los cambios que se producen en las agrupaciones “metil” de moléculas y átomos de carbono en los cuerpos de canes y personas.
Se trata, pues, de estudiar los cambios que se producen a nivel químico en las células de un organismo para detectar qué genes están activados o desactivados.

Una fórmula adaptable a diferentes especies animales
En realidad, este método no sirve solo para calcular la edad de los perros, sino que puede adaptarse con facilidad a diferentes especies.
La vocación de los investigadores ha sido crear un procedimiento para medir la edad de los animales que ayude a los veterinarios a realizar evaluaciones más precisas que la clásica regla 1:7.
El nuevo método, que se puede aplicar a diversas especies, analiza los cambios químicos en el organismo para determinar la edad biológica.
Este método también nos ayudará a entender mejor la forma en la que van envejeciendo los perros y los cambios que se producen en sus cuerpos con la edad.
De esa forma, podremos desarrollar mejores tratamientos para sus problemas de salud y, particularmente, métodos antienvejecimiento más efectivos.

La regla de oro para saber cuántos años humanos tiene un perro: un año para él, treinta para ti (más o menos)
Ahora probablemente te estés preguntando: ¿voy a tener que usar complejas fórmulas matemáticas para saber cuántos años humanos tiene mi perro?
Descuida: los autores del estudio se han esforzado por hacerlo lo más accesible posible. Para ello, han compartido una gráfica en la que puedes fijarte para saber cuál es la edad de tu perro. Así de fácil.
Un año de perro equivaldría a 30 años humanos. Pero a partir de los 7 años, el envejecimiento de los perros se ralentiza.
Como regla básica, pasamos de los 7 años perrunos por año humano a, atención…¡30!
Como lo oyes: durante sus primeros 7 años de vida, cada año de un perro equivale a 30 años humanos. A partir de esa edad, y como podrás ver en la gráfica que tienes aquí debajo, el envejecimiento de los perros se ralentiza.

Puede que tu perro sea mayor de lo que pensabas a nivel biológico
Siguiendo este método, comprobamos que un perro con 8 años y medio tendría alrededor de 65 años humanos.
Es decir, que si tienes un perro sénior y está más de sofá que de calle, quizás sea porque es un poquito más mayor de lo que pensabas.
Tal y como lo vemos, este interesante nuevo método para saber cuántos años humanos tiene un perro tienen dos ventajas importantes. La primera, que es una forma de que no solo los veterinarios, sino también nosotros, como dueños de perros, conozcamos mejor a nuestros compañeros peludos.
Y la segunda, que ahora cada cumpleaños del perro habrá que celebrarlo incluso con más ganas 😉 Que no falten la tarta para perros, los juguetes y las chucherías: recuerda que para él pueden haber pasado hasta 30 añazos.
Fuente: El Confidencial.
_______
Otras noticias recientes:
- ¿Qué pasa con los perros y gatos abandonados en Ucrania?
- La DGT recuerda la importancia de llevar a los perros correctamente atados en el coche.