INDICE
Mi conejo muerde la jaula: te damos las claves de este comportamiento
¿Por qué mi conejo muerde la jaula? Ver a tu pobre peludo royendo con insistencia y ruidosamente un barrote que no va a poder partir puede ser desesperante… ¿Qué le sucede? ¿No va a parar nunca? ¿Puede perjudicarle?
Lo cierto es que la de roer la jaula es una costumbre que comparten muchos conejos, en especial de madrugada o durante las primeras horas del día. Este comportamiento no solo resulta muy molesto, sino que además puede provocar que el conejo se acabe haciendo daño. Por encima de todo, en ocasiones indica que el conejo tiene algún tipo de problema.
Para corregir un comportamiento, lo primero es comprenderlo. Por eso, en este artículo vamos a contarte cuáles son los motivos más frecuentes por los que un conejo roe una jaula y qué puedes hacer para evitarlo. También te daremos varios consejos que te ayudarán a crear un espacio lo más confortable posible para tu pequeño amigo. ¡Vamos allá!

¿Por qué los conejos muerden la jaula?
Lo primero que hay que entender es que roer es algo natural en los conejos. No solo forma parte de su instinto, sino que lo necesitan para mantener sus dientes en buenas condiciones, ya que estos siguen creciendo al ritmo de 1 centímetro al mes durante toda su vida.
Dicho de otra forma: si el conejo no royese, sus dientes crecerían demasiado y podrían causarle serios problemas. Y puede que a tu peludo le guste roer, concretamente, los barrotes de su jaula.
Es decir, que el conejo roa un poco los barrotes no tiene por qué significar siempre que le pase algo malo. Tampoco que lo haga a horas que te resulten extrañas, ya que los conejos, como los gatos, son animales crepusculares: sus picos de actividad se sitúan al caer la noche y al amanecer. Ya que necesitan roer constantemente, tiene sentido que lo hagan en los momentos del día en los que tienen más energía.
Roer es un comportamiento natural en un conejo y no tiene por qué indicar siempre un problema. Aun así, que roa los barrotes de la jaula puede dañarle.

Eso sí: hay que señalar que, de entre todas las cosas que puede roer un conejo, las paredes de la jaula no son la mejor opción, puesto que pueden dañarle los dientes e incluso intoxicarle (según cuál sea el material que recubra los barrotes).
De todos modos, el auténtico problema viene cuando roer la jaula se convierte en un comportamiento constante, casi podríamos decir compulsivo. Si tu conejo muerde la jaula hasta la extenuación, puede que, en efecto, el motivo vaya más allá del simple instinto de roer.
Así pues, si te preguntas por qué mi conejo muerde la jaula sin parar, las respuestas más habituales son las siguientes:

Quiere salir de la jaula
A diferencia de los hámsters y muchos otros roedores, los conejos son animales muy activos que necesitan tener espacio y moverse con cierta libertad.
Si fuerzas a tu conejo a estar mucho tiempo dentro de la jaula, lo pasará realmente mal, en especial si esta es demasiado pequeña. En ese caso, morder los barrotes con insistencia será su forma de decirte que necesita salir.
Para evitar este problema, lo ideal es que tu conejo viva fuera de la jaula y vuelva a ella solo para dormir o cuando necesite estar solo. Si esto no es posible, asegúrate de que su jaula es lo suficientemente grande y no te olvides de sacarlo de ella durante varias horas y al menos dos veces al día.
Dado que este es uno de los motivos más frecuentes por los que un conejo muerde sin parar los barrotes de la jaula, un poco más abajo te orientaremos sobre el espacio y el tiempo de esparcimiento que necesitan los conejos para estar a gusto.
Ten en cuenta también que la necesidad de actividad puede variar dependiendo de la raza. Consulta aquí nuestro listado con los mejores conejos para tener en casa.
Tu conejo no debería pasar demasiado tiempo dentro de la jaula. Lo ideal es que viva fuera de ella, o que pase fuera al menos 3 horas al día.

Está llamando tu atención
Estos pequeños lagomorfos son animales curiosos y muy gregarios: necesitan pasar tiempo contigo y con los demás animales de la casa. La falta de compañía puede ser tan perjudicial para ellos como la falta de espacio.
Puede que tu conejo se ponga a roer los barrotes de la jaula solamente cuando te vea pasar por delante, si os escucha hablar en la habitación de al lado y en situaciones similares. Si reconoces este comportamiento, lo más probable es que tu conejo solo esté tratando de que le hagas caso. Es su forma de decir: “estoy aquí, no me dejéis solo, incluidme en lo que estéis haciendo”.
Otra posible razón más práctica por la que tu conejo podría querer llamar tu atención mordiendo la jaula es que necesite algo: comida (por cierto: te recomendamos consultar nuestra guía sobre qué comen los conejos), agua, sus juguetes o una limpieza de la jaula (son animales muy limpios). Asegúrate de que tu peludo tiene siempre todo lo que pueda necesitar.

Mi conejo muerde la jaula porque se aburre
Un motivo que puede llevar a un conejo a roer los barrotes de la jaula es el aburrimiento, la falta de estímulos. Ya hemos señalado que estos pequeños animales son activos y curiosos, por lo que pueden ponerse nerviosos si no tienen nada que hacer o con lo que jugar, en especial si viven solos. En ese caso, el conejo morderá los barrotes simplemente porque no tiene nada con lo que entretenerse.
Los conejos necesitan estímulos constantes y variados. Son animales inteligentes, curiosos y activos.
La mejor solución es introducir en casa un segundo conejo (si son de sexos diferentes, te recomendamos leer nuestro artículo sobre si es necesario castrar a un conejo) y enriquecer su entorno con juguetes interactivos, túneles de madera, ruedas, casitas y otros entretenimientos. ¡Verás qué bien se lo pasan!
Un consejo: procura rotar la selección de juguetes y complementos al de varios días. Los conejos, que son animales muy inteligentes, se acaban aburriendo de ver siempre las mismas cosas.

Tiene ansiedad
Morder los barrotes puede ser una señal de que el conejo está ansioso o estresado. Esto puede suceder por las razones que ya hemos mencionado (falta de espacio, aburrimiento…), pero también cuando el conejo se siente mal, si hay en casa otros animales a los que el conejo tenga miedo, si lo manipulas de forma demasiado brusca o por una dieta inadecuada.
En definitiva, puede que el conejo se dedique a roer la jaula sin parar como una forma de aliviar la tensión.
Si sospechas que tu conejo puede sufrir ansiedad o estrés y no tienes claro el motivo, pídele asesoramiento a tu veterinario. Él descartará posibles problemas de salud y te ayudará a identificar lo que quiera que esté inquietando al animal.

A mi conejo no le gusta la jaula: consejos para crear un espacio adecuado para él
Como te decíamos antes, una de las razones más comunes por los que un conejo muerde constantemente los barrotes es porque no se siente a gusto en ella.
En pisos de pequeño tamaño, con dueños que se ven obligados a pasar mucho tiempo fuera de casa por trabajo u otros motivos, no es raro que los conejos no tengan tanto espacio como podría necesitar o que pasen más tiempo del que le gustaría dentro de la jaula.

¿Cuánto tiempo debería estar un conejo dentro de la jaula?
Es muy frecuente pensar que los conejos pueden pasar muchas horas en su jaula, como los hámsters de pequeño tamaño, sin que eso les perjudique, pero no es así. Los conejos necesitan interactuar con su familia humana, además de hacer ejercicio todos los días.
Ya hemos señalado que lo ideal es que el conejo viva fuera de la jaula y regrese a ella solo para dormir o cuando prefiera estar solo. Si esto no es posible, el conejo deberá pasar al menos 3 horas diarias en libertad, en dos o tres turnos, y mejor aún si es acompañado y con estímulos que le mantengan distraído y le induzcan a moverse.
Hay que recordar, en general, que los conejos son animales muy activos, inteligentes y sensibles. Los requisitos para que un conejo viva en buenas condiciones pueden ser exigentes, por lo que antes de adoptar uno debes estar seguro de que podrás proporcionarle todo lo que necesita.

¿Cuánto espacio necesita un conejo?
La jaula ideal debería tener al menos 6 m² para cada conejo. Tu pequeño peludo debería tener espacio suficiente en ella como para corretear, saltar, esconderse si así lo desea, husmear aquí y allá, estirarse, etc. En definitiva, espacio para hacer vida normal incluso dentro de la jaula y no sentirse encerrado.
La jaula de un conejo debe ser tan espaciosa como sea posible. Dentro de ella el conejo debe poder hacer vida normal: saltar, correr un poco, esconderse…
Te hablamos con más detalle sobre este tema en nuestra guía sobre jaulas para conejos (ahí también encontrarás 4 jaulas con una relación calidad – precio excelente).

Tapar la jaula del conejo por la noche, ¿buena o mala idea?
Ante el problema de que mi conejo muerde la jaula, muchas personas optan por la solución de taparla por las noches. Y sí, puede funcionar y hacer que el conejo deje de roer los barrotes, pero, pese a ello, no es una buena idea.
El primer problema es que tapar la jaula del conejo por la noche lo dejará en completa oscuridad, sin que pueda evitarlo, lo que puede generarle estrés. Los conejos duermen mejor y se sienten más seguros con luz tenue, como la que hay de forma natural en cualquier vivienda durante la noche.

El segundo problema es la falta de ventilación, ya que los conejos aguantan mejor el fresco (no el frío excesivo) que el calor. En una jaula tapada no correrá ninguna corriente y la temperatura podría elevarse más de la cuenta.
Si tu conejo vive dentro de casa, para que se abrigue bastará con proporcionarle suficiente heno o paja y una casita en la que refugiarse. Si tiene la jaula en el exterior (en el balcón, un corral, etc.), entonces sí podría ser necesario taparla, pero siempre cuidando de no cubrirla completamente.
Tapar la jaula del conejo por la noche no es buena idea: la oscuridad total y la falta de ventilación pueden perjudicarles. Si por algún motivo debes taparla, no la cubras completamente.

¿Qué hacer para que un conejo no muerda la jaula?
Para evitar que un conejo muerda los barrotes de la jaula, lo primero es, como decíamos al principio, averiguar por qué lo hace. Es importante evitar los enfados y las riñas, ya que tu peludo no las entendería y solo conseguirías desconcertarle y crearle ansiedad.
Tendrás que estudiar su lenguaje corporal y reflexionar acerca de las condiciones en las que vive: ¿tiene suficiente espacio dentro de la jaula? ¿Lo sacas a menudo? ¿Muerde la jaula todo el tiempo o solo en momentos concretos el día (por la noche, cuando estás cerca…)?

Dependiendo de cuáles sean las conclusiones a las que llegues sobre el comportamiento de tu conejo, deberás seguir uno o varios de los siguientes consejos, algunos de los cuales ya te hemos adelantado:
- Adopta a otro conejo. Así tu primer conejo no estará nunca solo: tendrá un compañero con el que jugar y que le mantenga entretenido cuando tú no estés en casa o no puedas sacarle. No olvides que los conejos son animales muy sociales que adoran tener compañía.
- Proporciónale juguetes y espacios estimulantes. Tu conejo deberá salir de la jaula, como ya hemos visto, y hacer suficiente ejercicio todos los días. Además, tanto dentro como fuera de la jaula deberá tener juguetes interactivos y otros elementos que hagan que su entorno le resulte interesante.
- Interactúa con él todos los días. Dedícale tiempo a tu conejo todos los días, con muchos mimos y juegos, y comprobarás cómo su carácter mejora y vuestro vínculo se refuerza.

- Alimentación equilibrada, agua y limpieza diaria. Es muy importante a tu conejo nunca le falte ninguna de estas tres cosas dentro de su jaula.
- Revisiones veterinarias. Acude con regularidad a las revisiones del veterinario para asegurarte de que tu conejo está en buenas condiciones de salud y sus dientes crecen con normalidad.
- Sustituye los barrotes. Si tu conejo ha cogido la costumbre de roer los barrotes y no encuentras forma de evitarlo, podrías sustituirlos por paneles transparentes de metacrilato. Ten en cuenta, no obstante, que con este recurso estarás evitando solo el síntoma, pero sin solucionar el posible problema de fondo (aburrimiento, ansiedad, etc.).