INDICE
Mi perro tiene miedo a los cohetes: ¿hay solución?
«Mi perro tiene miedo a los cohetes y se altera muchísimo en las fiestas de mi ciudad, en Nochevieja, San Juan…». ¿Te suena familiar? Muchos dueños de perros, por desgracia, temen la llegada de esas fechas especiales porque saben que su mejor amigo lo pasará muy mal durante unas cuantas noches.
Petardos, cohetes y fuegos artificiales pueden poner en guardia incluso a los perros más tranquilos y equilibrados.
A ningún peludo le gusta la pirotecnia, pero mientras que algunos simplemente se ponen un poco nerviosos, para otros es un auténtico sinvivir: se esconden, tiemblan, ladran, se niegan a comer hacen sus necesidades en casa… en definitiva, son momentos de auténtico pánico y sufrimiento para ellos.
No te vamos a engañar: el miedo de los perros a los petardos puede tratarse con adiestramiento, sí, pero hay casos en los que es muy difícil o incluso imposible de eliminar.
Sin embargo, en este artículo vamos a intentar ayudarte: te explicaremos por qué a tu perro le aterran los cohetes hasta el punto de dejarlo paralizado y te daremos una serie de pautas muy útiles para tranquilizarlo en esos momentos y, a medio plazo, intentar que vaya superando su miedo poco a poco.

¿Por qué se asustan los perros con los cohetes?
Cuando ves que un perro tiene miedo a los cohetes, la pirotecnia en general, las tormentas, los disparos u otros sonidos fuertes, lo primero que debes tener en cuenta es cómo los escucha él.
Los perros tienen una sensibilidad auditiva mucho mayor que la de los humanos: el sonido que para nosotros es fuerte, retumbante, para ellos lo es hasta el triple. En efecto: de media, un perro escucha justo tres veces mejor que una persona.
Y si nosotros podemos escuchar sonidos de hasta 20.000 Hz, el perro llega hasta los 50.000 Hz. Ya no es solo que los cohetes, petardos y otros sonidos sean mucho más fuertes para los canes, sino que incluso llegan a hacerles daño y, en ciertos casos, provocarles pérdidas auditivas.
Los ruidos fuertes no solo asustan a los perros, sino que pueden hacerles daño en los oídos. Para ellos, suenan incluso con mayor potencia que para nosotros.

Trata de imaginártelo: empieza la pirotecnia y, súbitamente, tu perro empieza a escuchar explosiones ensordecedoras que no entiende, cuyo origen no puede identificar y que le hacen daño en los oídos. Que muchos canes sientan terror en esa situación es más que comprensible, ¿no crees?
Esta incompatibilidad natural, por así decirlo, entre los perros y los cohetes puede aumentar por 4 motivos:
- Carácter del perro: hay perros que son, de forma natural, más miedosos que otros. Es una tendencia que se hereda y que hay que aceptar: cada perro tiene un punto de partida diferente.
- Socialización defectuosa: si el perro no ha sido expuesto a ruidos fuertes durante las primeras etapas de su vida, será más probable que reaccione de forma negativa la primera vez que escuche un cohete. Este problema también puede hacer que, en general, un perro tenga miedo a la calle y a los paseos.
- Traumas: si el perro ha vivido una experiencia traumática relacionada con los fuegos artificiales, aunque sea de forma indirecta, lo recordará cuando se enfrente de nuevo a ellos.
- Comportamiento del dueño: reaccionar de forma exagerada cuando el perro se asusta por los cohetes puede acabar exacerbando su miedo. Le estaremos transmitiendo que, en efecto, hay algo por lo que preocuparse.

¿Puede un perro morir por pirotecnia?
Por desgracia, sí, los perros pueden llegar a morir por culpa de cohetes, petardos y fuegos artificiales.
La causa más directa, en los perros que más miedo sufren, es un fallo cardíaco causado por la ansiedad. A diferencia de nosotros, los animales no pueden racionalizar el estrés, por lo que sufren sus efectos de forma muy intensa.
Además, no es raro que los perros con miedo a los cohetes se suelten y salgan corriendo sin tener en cuenta lo que los rodea, lo que a menudo causa atropellos y otros accidentes fatales.
En definitiva, el pánico que los perros sienten por la pirotecnia y los ruidos fuertes no debe tomarse a la ligera.
La pirotecnia puede llegar a provocar la muerte a perro debido a un fallo cardíaco. También pueden llevarles a sufrir atropellos u otros accidentes.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene miedo a los cohetes?
Ahora que entiendes mejor por qué un perro tiene miedo a los cohetes, el siguiente paso es ayudarle para que esos momentos le resulten más llevaderos.
Como te decíamos al principio, en muchas ocasiones es difícil quitarle a un perro el miedo a los ruidos fuertes como los de la pirotecnia, pero el adiestramiento puede ayudar mucho. Además, también hay una serie de medidas que puedes tomar para mitigar el miedo del animal a los cohetes y tranquilizarlo. Veamos cuáles son.

Cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes, petardos o fuegos artificiales: 8 consejos fundamentales
- Pasea al perro durante las horas tranquilas del día. Procura que haga ejercicio y que llegue a casa tan cansado como sea posible antes de que comiencen los cohetes.
- Si es un período de fiestas, puede que suenen petardos aislados durante todo el día. En esas fechas, pasea al perro siempre con correa para evitar que salga corriendo.
- Nunca salgas a la calle con el perro cuando estén sonando los fuegos artificiales, salvo que sea totalmente imprescindible.
- Prepara bien la casa para reducir la exposición del perro al ruido: cierra puertas, ventanas y persianas. Tu perro seguirá percibiendo las vibraciones, pero al menos estará más protegido frente al ruido.
- Pon música o la televisión con un volumen alto para camuflar el sonido de la pirotecnia.
Es muy importante no intentar tranquilizar al perro salvo que él nos pida contacto. Si no actuamos con normalidad, reforzaremos su impresión de que está sucediendo algo malo.

- Cuando suenen los cohetes, distrae a tu peludo con juguetes interactivos para perros como el kong, chucherías, actividades como el sembrado, etc.
- Si tu perro se esconde, no intentes hacerle salir a la fuerza. Respeta su elección y, para futuras ocasiones, prueba a prepararle un espacio de descanso, un nido donde se sienta seguro en el rincón más tranquilo de la casa.
- No intentes tranquilizar a tu perro a menos que él te pida contacto. Como hemos mencionado en el apartado anterior, si te comportas como si pasase algo terrible, reforzarás su idea de que estáis en una situación en la que hay que tener miedo.
- En el extremo contrario, tampoco dejes a tu perro solo en casa cuando suenen los cohetes. Si el can no te tiene como referencia, su miedo podría aumentar y desembocar en ladridos, ansiedad y comportamientos destructivos.
- Evita que personas desconocidas o niños pequeños manipulen al perro durante sus momentos de pánico: la desconfianza o un manejo inadecuado podrían empeorar la situación.
- Puede ser recomendable comprar unos protectores auditivos para perros, que aíslan completamente frente al ruido. Ten en cuenta, eso sí, que no todos los canes los aceptan de buen grado.

Cómo acostumbrar a un perro al ruido de los fuegos artificiales paso a paso
Cuando un perro tiene miedo a los cohetes, el método más efectivo que podemos emplear es la habituación o desensibilización sistemática (DS). Consiste en la presentación progresiva de la situación que el perro teme, en un entorno controlado, para que poco a poco se vaya acostumbrando a ella.
La DS puede funcionar con muchas fobias, no solo con los cohetes, pero antes de empezar debes tener en cuenta que es un proceso que durará meses y en el que puede haber altibajos. Así pues, nuestro primer consejo es que seas constante y muy paciente.
La desensibilización sistemática puede llevar meses. No obstante, si tu perro reacciona con agresividad a los cohetes, ni lo intentes: déjaselo a un adiestrador profesional.
Si tu perro reacciona ante los cohetes no con pánico, sino con agresividad, no intentes realizar por tu cuenta el proceso de habituación. En ese caso, lo recomendable será que te pongas en manos de un adiestrador profesional que sepa manejar al perro en las situaciones más difíciles.

Para acostumbrar a tu perro al ruido de los fuegos artificiales, sigue los siguientes pasos:
- Elige un refuerzo positivo que utilizarás durante el proceso para ir premiando a tu perro: chucherías, snacks para perros… en definitiva, algo que le guste mucho.
- Consigue un vídeo en el que se escuchen con claridad cohetes, petardos, fuegos artificiales o el ruido que le dé miedo a tu perro.
- Pon el vídeo a un volumen muy bajo y ve aumentándolo muy poco a poco hasta que veas que tu perro se pone nervioso. En ese momento detente y siembra la habitación con sus chucherías favoritas u ofréceselas dentro de un kong. Espera unos minutos con el vídeo de fondo y sin intentar tranquilizar a tu perro.
- Repite el proceso a diario y poco a poco, el perro irá asociando los cohetes con un estímulo positivo. Aprenderá que no son más que un sonido de fondo mientras pasan cosas buenas.
- Recuerda que el proceso será largo. Cada cierto número de sesiones, según cómo veas a tu perro, deberás aumentar ligeramente el volumen del vídeo.
- No te desesperes ni regañes a tu perro si no hay avances. Puede que tarde mucho tiempo en llegar a estar totalmente tranquilo con el sonido del vídeo.
- Interrumpe el proceso si tu perro no consigue dominar el pánico o si reacciona de forma agresiva. Recuerda que lo fundamental no es que soporte los cohetes, sino su bienestar. El objetivo de este proceso es, al fin y al cabo, que sufra lo menos posible.

Si mi perro tiene mucho miedo a los cohetes, ¿debería darle tranquilizantes?
Como norma general, no es recomendable medicar a un perro que tenga miedo a la pirotecnia. Solo debería ser una opción en los casos más severos, en los que animal vomite, tenga diarrea o muestre otras señales de pánico extremo.
En cualquier caso, SIEMPRE deberías consultarlo con tu veterinario: tanto el hecho de darle tranquilizantes a tu perro como qué medicamento específico es el más recomendable. Ten en cuenta que hay medicamentos que dejan al perro inmovilizado, pero consciente de lo que le rodea, una situación en la que sentirá aún más pavor.
Por último, te recordamos que bajo ningún concepto debes darle a tu perro medicamentos para humanos, ya sean ansiolíticos o de cualquier otro tipo.