INDICE
Te contamos si se puede tener dos hámsters rusos juntos con seguridad
La de si se puede tener dos hámsters rusos juntos o no es una de las dudas más habituales entre las personas que conviven con estos simpáticos roedores.
Los hámsters rusos se han convertido en uno delos animales domésticos más populares en los últimos años, debido a que apenas requieren cuidados, son dóciles y amigables y su manejo es muy sencillo.
De hecho, estos roedores de pequeño tamaño son la mascota perfecta para los niños, que con ellos podrán aprender poco a poco a responsabilizarse y respetar a un animal.

El hámster ruso es una mascota muy popular, pero sus cuidados aún generan algunas dudas. Entre ellas, la de si se puede juntar a varios hámsters.
Pero, por fáciles que sean de mantener, los hámsters rusos requieren una serie de cuidados, como cualquier otro animal, si queremos garantizar su bienestar.
Y una de las cosas que debes tener claras para evitar problemas con tu hámster es, precisamente, si se puede tener dos hámsters rusos juntos en la misma jaula. ¡Vamos a descubrirlo en este artículo!

Antes de nada, ¿cómo son los hámsters rusos?
Características generales del hámster ruso
El hámster ruso es un tipo de hámster enano que procede del suroeste de Siberia y las estepas de Asia Central.
Estos roedores miden entre 7 y 11 cm y pesan entre 30 y 50 gr. Son animales de complexión rechoncha, con una mínima cola.
Su pelaje puede tener diferentes tonalidades de gris en el lomo (normalmente con una línea de color gris oscuro o negro), mientras que la parte inferior del cuerpo suele ser blanca.

Son animales de hábitos fundamentalmente nocturnos que se mueven y viven muy rápido.
Alcanzan la madurez sexual a las 4-5 semanas de edad y tienen una esperanza de vida de alrededor de 2 años (aunque los ejemplares con buena genética y cuidados óptimos pueden incluso superar los 3 años de vida). En ese sentido son muy diferentes de otros roedores como las chinchillas, que pueden llegar a los 20 años.
Los hámsters rusos son animales de muy buen carácter que se adaptan enseguida al trato con las personas. Por eso muchos los eligen como primera mascota de un niño.
Los hámsters rusos son animales dóciles y simpáticos que se acostumbran con facilidad al trato con el ser humano.
Precisamente este buen carácter, combinado el poco trabajo que da su cuidado, es lo que hace que muchas personas se planteen si se puede tener dos hámsters rusos juntos.

Al fin y al cabo, podríamos razonar, juntar dos hámsters rusos no puede ser muy diferente de tener solo uno. Así se harán compañía cuando nosotros no estemos con ellos.
Pero no es así: como vamos a ver, estos pequeños animalillos no llevan demasiado bien compartir su espacio.
(Por cierto: si quieres conocer a otros hámsters diferentes, consulta nuestro artículo sobre los 5 tipos de hámster domésticos que existen).

¿Los hámsters rusos son animales solitarios o sociales?
Aunque hay razas de hámsters que toleran mejor la compañía, ese no es el caso de el hámster ruso.
Que no te engañe su carácter afable: estos roedores son animales solitarios y fuertemente territoriales.
Pese a su aspecto dócil y amigable, los hámsters rusos son animales muy territoriales que en la naturaleza viven en solitario.
A diferencia de los perros, que son animales gregarios y como tales necesitan una manada, los hámsters siempre viven solos cuando están en la naturaleza.
Es importante entender, además, que la soledad es un concepto humano. En muchas ocasiones no tiene relación con las necesidades reales de los animales.

Puede darte pena ver a tu hámster solo, pero él desde luego que no se siente desgraciado.
Al contrario: así es como vive más feliz. Su bienestar es pleno cuando no se ve obligado a compartir su espacio.
En definitiva, suponer que se aburre y necesita compañía no es más que proyectar en él nuestras ideas y necesidades humanas.
De hecho, y como te explicaremos en el siguiente apartado, forzar a un hámster ruso a coexistir con otros de su misma especie solo servirá para crearle estrés y hacerle vivir en un estado de tensión permanente.
El hámster no es infeliz viviendo solo. Las necesidades de los animales no son siempre iguales a las nuestras.
Y es algo que no debe tomarse a la ligera, ya que la arraiga territorialidad de los hámsters rusos muy a menudo desemboca en violencia entre ellos.

Juntar dos hámsters rusos, ¿es buena idea?
Si los hámsters rusos viven juntos en la tienda, ¿por qué no van a hacerlo en casa?
Esa es la reflexión que hacen muchas personas, pero es errónea. Si los hámsters rusos pueden convivir en la tienda es por dos motivos:
- Son crías. Hasta que no alcanzan la madurez sexual, cuando sus instintos de territorialidad se disparan, los hámsters rusos pueden convivir de forma más o menos civilizada. En realidad, normalmente estos animales apenas pasan unos días en la tienda, por lo que hay pocas oportunidades de que surjan disputas.
- No vemos las peleas. Por desgracia, en algunos establecimientos se junta a los hámsters rusos de cara a los clientes y, si se produce algún enfrentamiento, sencillamente se retira a los ejemplares heridos o fallecidos.

Como ves, la territorialidad del hámster ruso está directamente relacionada con la madurez sexual.
Por ello, otra duda frecuente cuando se piensa en si se puede tener dos hámsters rusos juntos es si hay alguna diferencia entre las diferentes combinaciones posibles de los dos sexos: dos machos, dos hembras o un macho y una hembra.
(Aquí te contamos cómo saber si un hámster es macho o hembra de forma sencilla).

1. ¿Pueden convivir dos hámsters machos?
Aunque parezca contraintuitivo, de entre las tres combinaciones posibles, la de dos hámsters rusos machos es que la tiene más probabilidades de éxito (aunque sigan siendo escasas)
El motivo es que en general los machos tienen un carácter más estable y ligeramente menos territorial que las hembras.
La combinación de dos machos es la que tiene más probabilidades de éxito cuando se trata de juntar hámsters. Aun así, es difícil y estresante para ellos.
Aunque no hay que olvidar que cada individuo tiene su propia forma de ser.
En cualquier caso, sería una relación complicada, repleta de tensión y que podría estallar en cualquier momento.
Si te decides a intentarlo, es un requisito fundamental que los dos hámsters sean hermanos, o al menos que hayan convivido en grupo desde que nacieron. Juntar dos hámsters macho adultos, sexualmente desarrollados y de camadas diferentes será casi imposible.

2. Y, ¿dos hembras de hámster juntas?
Rotundamente no.
Las hembras de hámster ruso son sumamente territoriales, incluso más que los machos, y sus ciclos hormonales pueden provocar comportamientos erráticos que fácilmente desembocarían en peleas.
3. ¿Se puede tener dos hámsters rusos juntos de sexos diferentes?
Tampoco es buena idea.
Cuando viven en la naturaleza los hámsters rusos se juntan únicamente para tener descendencia, y eso es precisamente lo que tus hámsters macho y hembra harán si los fuerzas a convivir en la misma jaula.
Sobre esa cuestión, ten en cuenta que los hámsters se reproducen con gran rapidez.
En estado salvaje, los hámsters solo se juntan para reproducirse. Y son muy prolíficos.

Paren una media de 10 crías por camada, y en ocasiones se vuelven a aparear en un período tan corto como 24 horas después del parto.
La reproducción incontrolada puede dar lugar a individuos con todo tipo de complicaciones de salud derivadas de la endogamia. A ello habría que añadir las peleas y muertes provocadas la percepción de falta de espacio y competencia por los recursos.
Incluso sin llegar a ese punto, el primer problema es que en su hábitat macho y hembra siempre se separan después de la cópula.
Si los mantienes juntos en la jaula, es probable que se enfrenten por cualquier motivo, y concretamente que la hembra acabe matando al macho.
También podría suceder que el macho mate a las crías, o que la hembra rechace y mate a las que hayan interactuado con él. Sea como sea, nada positivo.

Conclusión: no se puede tener dos hámsters rusos juntos (normalmente)
Definitivamente, tener dos hámsters rusos juntos en la misma jaula no es buena idea.
Como ya hemos explicado, supondría poner a los dos animales en constante estado de tensión y generarles una ansiedad innecesaria, además de poner en riesgo su seguridad.
Por supuesto, es posible que conozcas a alguna persona que haya conseguido que dos o más hámsters convivan sin problema aparente en la misma jaula.
Cada animal tiene su propio carácter, pero en la inmensa mayoría de los casos juntar dos hámsters rusos no es recomendable y puede ponerlos en peligro.

Ya hemos mencionado que cada animal tiene su propio temperamento, por lo que, en efecto, puede haber hámsters rusos que toleren mejor la compañía que otros.
No obstante, hay que ser conscientes de que esa situación es contraria a la naturaleza de estos pequeños animales tan territoriales, por lo que el equilibrio en la convivencia siempre será precario, en el mejor de los casos.
Esto significa que el más mínimo cambio, incluso aunque sea algo imperceptible para ti, podría acabar degenerando en una pelea.

Si pese a todo decides juntar dos hámsters rusos, aplica estos 6 consejos
Nuestra recomendación es que no intentes juntar a dos hámsters en la misma jaula, pero si pese a todo te decides a intentarlo, hay una serie de pautas fundamentales que deberías seguir:
- Elige una jaula muy grande, tanto como tu espacio y presupuesto lo permitan. Cuanto más espacio haya para cada hámster, menos probable será que se enfrenten.
- Compra todo lo que necesiten tus roedores por duplicado: dos ruedas de ejercicio, dos bebederos, dos comederos con suficiente comida para hámsters y múltiples huecos y zonas de descanso. Este punto es muy importante: forzar a los hámsters a compartir recursos o guarida sería la forma más directa de hacer que surjan conflictos entre ellos.
- Para minimizar riesgos, escoge hámsters muy jóvenes que aún no hayan alcanzado la madurez sexual y que sean de misma camada.
Elige dos machos, hermanos o que hayan convivido desde bebés, y procura que nunca deban competir por los recursos. Incluso así, ten siempre un plan B.

- Los dos hámsters deberían ser machos.
- Estudia regularmente las interacciones de los hámsters para asegurarte de que no surgen conflictos. Cuando vuelvas a la jaula tras una ausencia de varias horas, examínalos en busca de señales de mordiscos, arañazos y similares.
- Prepara un plan B. Siempre es posible que la convivencia se vaya al traste pese a todos tus esfuerzos e incluso aunque los hámsters hayan pasado mucho tiempo sin conflictos. Si es así, ya no habrá forma de recuperar la paz, por lo que deberías tener una segunda jaula a mano para separarlos si llega ese momento.