INDICE
Guía sobre la dieta BARF para perros: resolvemos todas tus dudas
Seguro que habrás oído hablar en más de una ocasión sobre la dieta BARF para perros, pero, si has llegado a este artículo, quizás aún no estés muy seguro de en qué consiste, o tal vez tengas dudas sobre si es o no apropiada para tu perro.
La dieta BARF (acrónimo de Biologically Appropiate Raw Food o Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada, ACBA en español) ha alcanzado una gran popularidad en los últimos años, por los que son muchos los dueños de perros que se interesan por ella.
En esencia, y como vamos a explicar enseguida con más detalle, los defensores de la dieta BARF opinan que lo más beneficioso para los perros es darles una alimentación más parecida a la que tenían sus ancestros salvajes.
Pero ¿es esto realmente bueno para los perros? ¿Qué ventajas y contraindicaciones puede tener la dieta BARF? Y, si te convence, ¿por dónde deberías empezar?
¡No te preocupes! En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la dieta BARF para perros -ventajas y desventajas, ingredientes, consejos…- para que, con toda la información a tu disposición, tomes la mejor decisión para tu amigo peludo. Si quieres conocer mejor el mundo de las dietas BARF, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la dieta BARF para perros?
La dieta BARF para perros es un tipo de alimentación que consiste en ofrecerles a estos animales comida cruda, con el objetivo de que coman de forma parecida a como lo hacían sus ancestros en la naturaleza.
Esta dieta fue desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst a finales del siglo XX. Aunque tiene tanto defensores como detractores, con el tiempo la dieta BARF ha pasado de ser una alternativa más o menos minoritaria a convertirse en una tendencia en auge.
La dieta BARF o ACBA se basa en una combinación de carne magra, músculo, huesos carnosos, huevos, vísceras, verduras y fruta (consulta aquí nuestro artículo sobre frutas que pueden comer los perros), junto con vitaminas y suplementos minerales. No hay cereales (no forman parte de la dieta de los cánidos y perros salvajes) ni conservantes: pretende ser una dieta totalmente natural.
El objetivo de la dieta BARF es darles a los perros una alimentación parecida a la de sus ancestros salvajes. Surgió a finales del siglo XX y se ha convertido en una tendencia en auge.

Ingredientes que se emplean en las dietas BARF
Las dietas BARF para perros pueden componerse de numerosos ingredientes, que tienen en común el hecho de ser (idealmente) de origen natural y siempre de la mayor calidad posible.
Para orientarte, el planteamiento y distribución de los ingredientes más habitual en las dietas BARF suele ser similar al siguiente:
- Huesos con carne y músculo. Son una parte muy importante de las dietas BARF, ya que aportan grasas, fósforo, calcio y otros minerales que el cuerpo del perro necesita (60% aproximadamente). Es importante que los huesos estén crudos, para reducir el riesgo de astillamiento, y que siempre tengan carne.
- Carne magra de pollo, pavo, conejo, ternera, cordero o cerdo. Puede incluir pescados como salmón, atún boquerones, sardinas, emperador, lenguado, merluza, etc. Si le das pescado a tu perro, recuerda quitarle antes las espinas (25% aproximadamente).

- Vísceras y órganos como el estómago, corazón, hígado, bazo, etc. Su aporte nutricional es muy valioso: proteínas, ácidos grasos y vitaminas. Junto con los huevos, la fruta y la verdura, debe ser un 15% de la dieta.
- Verduras: lechuga, repollo, pimientos, guisantes, calabacines, zanahorias, etc. En la dieta BARF es habitual triturar las frutas y las verduras, ya que en estado natural los cánidos consumen estos alimentos cuando ya están semidigeridos en el interior de los cuerpos de sus presas.
- Fruta: manzana, pera, melón, melocotón, plátano…
- Huevos de gallina o codorniz, yogur, cuajada, aceite, etc.
Antes de entrar en los beneficios y posibles inconvenientes de la dieta BARF para perros (de los que te hablaremos en el siguiente apartado) es importante señalar que cualquier cambio de dieta debe hacerse de forma progresiva y siempre con el asesoramiento de un veterinario. Solo así podrás estar seguro de que tu perro no sufrirá deficiencias nutricionales ni problemas de salud de ningún tipo.

A favor y en contra de la dieta BARF para perros
Como comentábamos al principio, la dieta BARF para perros no está exenta de polémica. Sus defensores argumentan que es muy beneficiosa para los canes a varios niveles, mientras que los críticos señalan que presenta ciertos riesgos y, sobre todo, que no hay evidencias sólidas acerca de sus beneficios.
A continuación, vamos a presentarte los argumentos de ambas partes para que puedas formarte tu propia opinión y decidir si la dieta BARF es o no adecuada para tu perro.

Argumentos a favor y beneficios de la dieta BARF para perros
Los defensores de las dietas crudas para perros defienden que el cambio a este tipo de alimentación trae los siguientes beneficios:
- Refuerzo del sistema inmunitario del perro: mayor resistencia a las enfermedades, reducción de alergias e intolerancias alimentarias…
- El problema del mal aliento en perros desaparece o al menos se reduce de forma significativa. La salud dental también mejora (aun así, consulta nuestro artículo sobre cómo limpiarle los dientes a un perro).
- Deposiciones más pequeñas, compactas y con menos olor. El tránsito intestinal es más fluido.
- Se reducen o eliminan los gases.
- Se reduce el consumo de agua, ya que la alimentación cruda aporta una mayor hidratación de forma natural.
- Olor corporal menos intenso y desagradable.
- Pelo más limpio, brillante y saludable.
- Crecimiento de la masa muscular.
- Más energía y vitalidad.
Los defensores de la dieta BARF argumentan que los perros obtienen numerosos beneficios con el cambio: sistema inmunológico más robusto, energía, hidratación, vitalidad, etc.

Dieta BARF: contraindicaciones y argumentos en contra
Los argumentos en contra de la dieta BARF para perros y los posibles inconvenientes que se citan de forma más frecuente son los siguientes:
- Los piensos y otros alimentos comerciales son por defecto una solución equilibrada a nivel nutricional, pero con la dieta BARF tú mismo deberás elegir los ingredientes, calcular cantidades, etc. En definitiva, deberás invertir más tiempo y dinero para ofrecerle a tu perro una dieta equilibrada.
- Si los alimentos no son de calidad o no se toman ciertas precauciones (como congelar la carne antes de dársela al perro, por ejemplo) existe el riesgo de que se produzcan infecciones bacterianas o intoxicaciones.

- Ciertos parásitos y microorganismos presentes en los alimentos crudos podrían no solo infectar al perro, sino también transmitirse al ser humano.
- Los huesos pueden ser peligrosos: incluso crudos pueden provocar estreñimiento, perforaciones o bloqueos intestinales, fractura de dientes y otros problemas.
- Se debate sobre si existen o no estudios realmente concluyentes que avalen los beneficios de la dieta BARF. Además, el gran salto evolutivo que se ha producido desde que el perro fue domesticado podría significar que la alimentación cruda de sus antepasados ya no es adecuada para ellos.
Los detractores de la dieta BARF señalan que no hay estudios concluyentes que prueben los beneficios de este tipo de alimentación, que además podría presentar ciertos riesgos para el perro.

Consejos para empezar con la dieta BARF para un perro
Si tras haber repasado los argumentos a favor y en contra de la dieta BARF has decidido que es la mejor opción para tu perro, es el momento de preparar el cambio.
Para que la transición del pienso a la alimentación cruda sea lo más sencilla posible y sin problemas para tu perro, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Como decíamos, el cambio a la comida sin cocinar no debe hacerse de golpe, sino de forma progresiva. Durante el primer mes, combina alimentos cocinados y crudos, con un porcentaje cada vez mayor de los segundos (alrededor de un 25% adicional cada semana). Así reducirás el riesgo de que tu perro sufra problemas gastrointestinales mientras se adapta a su nueva alimentación.

- Dos claves muy importantes de la dieta BARF para perros son la variedad de ingredientes y la planificación. Deberías preparar con tiempo las recetas, y con ellas las compras y el almacenaje de la comida cruda. Al principio es recomendable buscar ejemplos de recetas BARF, hasta que te sientas capaz de crear las tuyas propias, si es lo que quieres.
- Recuerda congelar siempre la carne y el pescado (y a este último quitarle también las espinas) antes de dárselos a tu perro. De lo contrario, podría contraer diversas infecciones e infestaciones parasitarias.
- Observa a tu perro. La dieta BARF no siempre gusta o sienta bien a todos los peludos, así que, si detectas cualquier señal de que su nueva alimentación pueda estar perjudicándole (falta de apetito, decaimiento, pelo deslustrado, diarrea, vómitos, etc.), llévalo inmediatamente al veterinario.