INDICE
¿No sabes qué come un hámster? ¿Quieres saber qué alimentos puede comer y cuáles están prohibidos? No te pierdas esta guía definitiva sobre la alimentación de estos roedores.
Los hámsteres son una de las mascotas más habituales en los hogares dentro de la familia de los roedores. Al ser animales pequeños y fáciles de cuidar, suelen ser también muy habituales cuando hay niños en casa.
Pero a pesar de ser un roedor que no requiere de muchos cuidados, sí que hay que prestarles mucha atención a su higiene y a su alimentación para que pueda tener una vida sana.
Además, destacan por ser mascotas que se alimentan con mucha frecuencia. Cada 2 o 3 horas les suele gustar comer algo, tanto de día como de noche. Son animales nocturnos, pero eso no significa que durante el día estén siempre dormidos.
Si no se está en casa durante todo el día, es muy importante dejarles algo de comida.
En términos generales, lo más recomendable es que sean alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y proteínas. No requieren de muchos tipos de comida, pero es muy importante que tengan una dieta mínimamente equilibrada para así completar correctamente todas sus necesidades nutricionales.
Veamos ahora con más detalle qué tipo de alimentos podemos darle a un hámster, y cuáles no son tan recomendables.
¿Qué come un hámster?
Los alimentos más saludables para estos roedores son las semillas, las frutas, las verduras y los cereales. Con una dieta que contenga todos estos tipos de comida, no aseguraremos de que el hámster tenga la energía que necesita, sobre todo durante la noche, su momento de mayor actividad. La dieta de un hámster es, en general, similar a la de las chinchillas y otros roedores.
Lo más habitual es alimentar el hámster con diferentes tipos de semillas y cereales, ya que son la base de su menú diario. En las tiendas de mascotas encontraremos comida específica para estos roedores, que suele estar compuesta por trigo, cebada maíz y avena.
Si queremos hacer un menú propio, podemos seleccionar también semillas para canarios y periquitos, combinadas con verdura y fuentes de proteína como, por ejemplo, los insectos.

También es importante tener en cuenta que algunos frutos secos y ciertos alimentos pueden resultar demasiado ricos en grasas, como por ejemplo las pipas y las semillas de girasol. Por tanto, este tipo de semillas no se deben suministrar muy a menudo para evitar enfermedades como la obesidad.
No debemos abusar de las semillas ricas en grasas, o nuestro hámster podría sufrir problemas de obesidad
Por otro lado, uno de los alimentos que come un hámster y que más les suele gustar suelen ser las frutas. Hay una gran para su alimentación: manzana, plátano, fresas, pera, arándanos, cerezas, melocotones, ciruelas, uvas, melón, mango, mora y frambuesa.
Así todo, no es muy recomendable darles demasiada fruta a estos roedores, debido al exceso de azúcar que contienen. Con un trozo diario será más que suficiente, y una vez haya terminado de comer, es importante quitarse los restos. Así se evita que se queden trozos que puedan estropearse con el tiempo.
En cuanto a las verduras, algunas de las más habituales y que sí pueden consumir son: espinacas, alcachofas, brócoli, lechuga romana, zanahorias y otros vegetales de color verde oscuro.
Para introducir proteínas en su dieta, se pueden utilizar insectos que se venden en tiendas de mascotas, huevo, queso, yogur e incluso carne picada cocina sin grasa. Así todo, estos últimos alimentos es mejor ofrecerlos en dosis muy pequeñas y no a diario. Hay que tener claro que la base de la alimentación del hámster deberán ser las semillas, los cereales y a continuación las frutas y las verduras.

De manera ocasional también pueden comer alimento duro de roer. Al ser roedores, les encanta este tipo de comida, pero no hay que abusar de ello. El heno es una buena alternativa para que mantengan los dientes en buenas condiciones.
¿Qué no puede comer un hámster?
Existen una serie de alimentos prohibidos para estas mascotas que bajo ningún concepto se les debería de dar por ser perjudiciales para su salud. Os mostramos los más importantes:
- FRUTAS: semillas de manzana o de uva, frutas cítricas (mandarina, naranja, limón, lima), aguacate, tomate crudo y sandía.
- VERDURAS: todas las verduras que contengan almidón, berenjenas, cebolla, puerro, cebollino, ajo, patata cruda y perejil.
- CARNE: excepto si es en muy pequeñas cantidades, preferiblemente de pollo hervido.
- OTROS: alimentos fritos como las patatas fritas, mermeladas, especias, chocolate, golosinas, almendras, etc. Los alimentos con lactosa tampoco los suelen digerir correctamente.
Por otro lado, no hay que olvidarse del agua. El hámster deberá deberá tener siempre junto a su comida un poco de agua fresca para hidratarse correctamente.
Por último, hay que tener en cuenta que según la época del año la alimentación podría variar. Por ejemplo: durante el invierno hay algunos roedores que hibernan, y en esos casos, lo más recomendado es que los alimentos sean grasos. De esta manera se logra que puedan mantener una buena temperatura corporal, ya que están menos activos y necesitarán más calorías de lo habitual.
En caso de que tengamos dos hámsters juntos (lo que no es recomendable, pero algunas personas lo consiguen) también es importante aumentar la cantidad de comida disponible y dividirla entre dos comederos con la misma cantidad, para que no haya competencia por los recursos.
Con esta alimentación equilibrada y otros cuidados sencillos de higiene, tendrás un hámster con una salud de hierro durante muchos años.