INDICE
¿Qué comen las tortugas domésticas? Te lo contamos
¿Qué come una tortuga? ¿Cuál es la base de su alimentación? ¿Son carnívoras, herbívoras…? Si acabas de adoptar a uno de estos fascinantes animales o estás pensando en hacerlo y no tienes claro cómo planificar su alimentación, este artículo es para ti.
Probablemente ya sabrás que gracias a su lento metabolismo las tortugas o quelonios son animales increíblemente longevos. De hecho, no es raro que una tortuga doméstica viva varias décadas, lo que significa que, con los cuidados adecuados, tu nueva amiga estará junto a ti durante mucho, mucho tiempo.
Estos cuidados que te mencionamos son además relativamente sencillos, pero, en cualquier caso, es importante conocerlos bien para darle a tu tortuga la mejor calidad de vida posible. Y una de las cuestiones más importantes que deberás tener en cuenta en relación con las atenciones que necesita la tortuga es, por supuesto, su alimentación.
Así pues, si no tienes del todo claro qué comen las tortugas, sigue leyendo: en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber sobre la alimentación de las tortugas domésticas. Es el momento de empezar a planificar la dieta de tu nueva mascota 😉.

Qué comen las tortugas de tierra y agua: diferencias y cuestiones generales
A la hora de hablar sobre la alimentación de las tortugas, lo primero que debes saber es que las tortugas de agua dulce y las terrestres suelen ser diferentes en este sentido (si no tienes claro de qué clase es tu tortuga, consulta nuestra guía sobre cómo saber qué tipo de tortuga tengo).
Existen muchas especies distintas de tortugas, pero comúnmente, y como veremos con más detalle a lo largo de este artículo, las tortugas de agua son omnívoras o carnívoras, mientras que las de tierra son herbívoras. Las tortugas marinas, un tercer grupo de quelonios, suelen ser también omnívoras.
Esta es la norma general que no deberías olvidar, pero ten en cuenta que hay excepciones en ambos grupos. Por ello, al adoptar una tortuga es muy importante que sepas de qué especie es. Si no lo tienes claro, te sugerimos consultarlo con un veterinario experto en animales exóticos, que además podrá informarte también sobre todos los cuidados que necesitará tu tortuga.
Las tortugas de tierra suelen ser herbívoras y las de agua, omnívoras. Pero lo más importante es saber de qué especie concreta es tu tortuga, ya que puede haber excepciones y particularidades.

Te recomendamos también que consultes nuestra guía sobre la tortuga como mascota. Y aprovechamos para recordarte que hay varias especies de tortugas que están entre los animales prohibidos como mascotas en España y otros países, lo que debes tener en cuenta antes de adoptar.
Volviendo a la alimentación, quizás te preguntes: ¿a qué se debe esta diferencia tan habitual entre las especies de tierra y las de agua? Probablemente a la adaptación al medio. Las tortugas se mueven con más lentitud en tierra, por lo que no serían cazadoras tan eficaces. Además, sus necesidades energéticas en tierra no son tan elevadas como en el agua.
En cualquier caso, insistimos en que, aunque es importante saber qué comen las tortugas, en general, lo fundamental es conocer a fondo las necesidades específicas de la especie con la que convives.
Con las tortugas que viven en cautividad, el objetivo desde luego será ofrecerles una dieta que emule hasta donde sea posible la alimentación que seguirían en la naturaleza. Para ello, y como verás, podrás combinar diferentes tipos de alimentos y pienso para tortugas.

¿Qué come una tortuga de tierra?
Las tortugas de tierra suelen ser herbívoras, lo que significa que siguen una dieta de plantas, raíces, verduras y fruta. La alimentación de una tortuga de tierra doméstica debe estar compuesta por:
- Plantas y verduras como base de la dieta.
- Frutas, en menor cantidad.
- Pienso específico para tortugas de forma ocasional.
- Complementos vitamínicos u otros suplementos, si en algún momento son necesarios, siempre siguiendo las indicaciones de tu veterinario.
En la naturaleza incluso las tortugas de tierra herbívoras consumen carne de forma muy ocasional. A veces se tragan insectos o gusanos junto con los vegetales, bien sin darse cuenta, bien de forma deliberada. Tampoco es raro el consumo ocasional de carroña.
Las tortugas de tierra son herbívoras, aunque ocasionalmente comen un poco de carne o consumen carroña. En casa, plantas y verduras serán la base de su alimentación.

De todos modos, y como ya decimos, estas tortugas normalmente no necesitan proteína animal. Las especies que sean omnívoras sí deberían incluir entre un 15 y un 20% de ella en su dieta., pero para las demás la carne (en forma de grillos, por ejemplo, o pequeños gusanos) no debería ser más que un extra puntual.
Lo más importante, como normal general, es que su alimentación sea rica en vegetales y fibra, con poca grasa y un pequeño porcentaje de proteínas.
Por cierto: una duda muy frecuente también relacionada con la alimentación es la de si las tortugas beben agua o no. Lo cierto es que normalmente obtienen todo el agua que necesitan de la que tienen en su terrario y, sobre todo, de las verduras de las que se alimentan. Sin embargo, eso no siempre es suficiente, por lo que es recomendable que tu tortuga disponga también de una fuente de agua limpia y fresca.

Qué come una tortuga de tierra bebé
La alimentación de las tortugas de tierra jóvenes es parecida a la de las adultas, aunque las cantidades que necesitan pueden ser mayores, ya que están en pleno desarrollo.
Para evitar atragantamientos y problemas similares, es aconsejable que partas en trocitos muy pequeños o incluso que tritures las verduras, vegetales y frutas que le des a tu joven tortuga. Además, puedes complementar su dieta con una pequeña cantidad de pienso especial para crías de tortuga.
En el caso de los quelonios de tierra, la alimentación de crías y subadultos es igual que la de las tortugas adultas. Solo varía la cantidad: las jóvenes tienden a comer más.

Qué come una tortuga de tierra adulta
Para las tortugas de tierra adultas deberás elaborar una dieta compuesta por plantas como la alfalfa, el diente de león, el trébol o la achicoria, verduras de hojas verdes (lechuga, escarola, rúcula…), brócoli, calabacín, zanahoria, judías verdes o pepino.
En cuanto a las frutas, las más recomendables son manzana, pera, ciruela, sandía, melón, higo o papaya.
Es importante que la dieta de tu tortuga sea variada y que en todas las tomas incluyas pequeñas cantidades de diferentes plantas, verduras y frutas. Así evitarás que se canse de comer siempre lo mismo o, en el extremo contrario, que se acostumbre tanto que acabe rechazando las comidas diferentes.

¿Cada cuánto comen las tortugas de tierra?
Como muchos otros animales herbívoros, las tortugas de tierra suelen comer varias veces al día y pasan el tiempo entre toma y toma rumiando.
Así pues, deberás proporcionarle comida fresca a tu tortuga aproximadamente 4 o 5 veces al día. Al llegar la noche no olvides retirar todos los alimentos que no se haya comido, para evitar que los acabe consumiendo cuando están en mal estado.
Las tortugas de tierra comen 4 o 5 veces al día y el resto del tiempo rumian el alimento. Acuérdate de retirar cada noche de la jaula la comida que tu tortuga no haya consumido.

¿Qué come una tortuga de agua?
Las tortugas de agua son omnívoras, lo que significa que consumen tanto plantas y verduras como carne. En libertad comen desde plantas acuáticas hasta insectos, peces, caracoles, etc.
En cautividad, la dieta de una tortuga de agua debería estar compuesta por:
- Pienso específico para tortugas como base de la dieta.
- Animales vivos aproximadamente una vez a la semana.
- Plantas, verduras y fruta, entre una y dos veces por semana.
- Complementos vitamínicos u otros suplementos, si en algún momento son necesarios y bajo consejo veterinario.
Pese a que estas tortugas puedan comer carne, nunca hay que darles alimentos como jamón, trozos de salchicha o similares. El queso, los lácteos y los cereales también están completamente prohibidos, así como el pienso para perros o gatos.

Qué come una tortuga de agua bebé
A diferencia de lo que sucede con las tortugas de tierra, las de agua varían su dieta a medida que crecen.
Cuando son pequeñas pasan por una etapa casi totalmente carnívora en la que se alimentan de insectos acuáticos, larvas de anfibios, gusanos, pequeños peces, etc. Al fin y al cabo, están en pleno desarrollo y necesitan una gran cantidad de proteínas.
Durante esta fase deberás proporcionarle a tu quelonio una dieta compuesta de pienso específico para tortugas y alimentos vivos como grillos, gusanos, escarabajos o caracoles. Con estas presas tu pequeña tortuga no solo se nutrirá, sino que también ejercitará sus sentidos y satisfará sus instintos.
Las tortugas de agua empiezan siendo carnívoras y al llegar a la edad adulta adoptan una alimentación omnívora. Sin embargo, necesitan un suministro de presas vivas durante toda su vida.

Qué come una tortuga de agua adulta
A medida que crecen, las tortugas de agua van pasando de una alimentación basada casi exclusivamente en la carne a otra omnívora.
El pienso seguirá siendo la base de su dieta (y el aporte regular de presas vivas deberá continuar también), pero deberás combinarlo con, por ejemplo, raíces, hojas de plantas acuáticas, verduras de hojas verdes y, en menor cantidad, frutas como la manzana, la pera o el tomate.

¿Cada cuánto comen las tortugas de agua?
La frecuencia con la que hay que alimentar a una tortuga de agua también varía con la edad. Como norma general:
- Crías: una vez al día.
- Jóvenes: una vez cada dos días.
- Adultas: dos veces por semana.
Hay que señalar, por último, que estos reptiles, independientemente de la especie, suelen tener un apetito realmente voraz. Siempre están dispuestas a comer.
Así pues, si ves que tu tortuga se niega a comer la comida que le ofreces, lo más probable es que no estés acertando o, en el peor de los casos, que tenga algún problema de salud. Nuestro consejo, por lo tanto, es que si en algún momento tu tortuga se muestra inapetente, lo mejor será que la lleves al veterinario cuanto antes.
Las tortugas de agua tienen mucho apetito y siempre están dispuestas a comer más. Si en algún momento ves que la tuya deja de alimentarse, eso es motivo más que suficiente para llevarla al veterinario.

Alimentos prohibidos para las tortugas
Tan importante como saber qué come una tortuga es tener claro qué no deberíamos darle si queremos que goce de una vida larga y saludable.
Las tortugas, como los perros o los gatos, tienen un organismo muy diferente del nuestro, por lo que hay muchos alimentos comunes que no son nada recomendables para ellas. Son los siguientes:
- Legumbres y cereales: lentejas, garbanzos, arroz, maíz, guisantes, etc.
- Frutas, verduras y hortalizas que sean ácidas o que tengan un elevado contenido de azúcar: plátano, kiwi, melocotón, naranja, limón, etc.
- Verduras tóxicas para las tortugas como pimientos, berenjenas, espárragos o espinacas.
- Cualquier dulce o alimento rico en azúcar: golosinas, chocolate…
- Carne y productos derivados de animales.
- En general, cualquier alimento procesado destinado al consumo humano o de otros animales.
- Hongos y setas.