INDICE
Qué comen los conejos: guía para la alimentación de estos pequeños peludos
¿No tienes claro qué comen los conejos? ¿Tal vez acabas de adoptar a uno de estos pequeños peludos y no sabes por dónde empezar para preparar su dieta?
Los conejos son cada vez más populares por su inteligencia, sociabilidad y cuidados sencillos, pero, como todas las mascotas, necesitan una alimentación adecuada y equilibrada para mantenerse en buen estado de salud.
A diferencia de lo que sucede con perros y gatos, con los conejos no hay dudas: estos lagomorfos son herbívoros estrictos, por lo que pueden consumir ningún producto que sea de origen animal. Esa es la base de que deberás partir siempre a la hora de elegir los alimentos que darle a tu conejo.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre qué comen los conejos en cada etapa de su vida, qué alimentos son los más adecuados para ellos y cuáles deberías evitar a toda costa. ¡Vamos allá!

¿Qué comen los conejos de casa? Pautas básicas para su alimentación
Como te hemos adelantado y sin duda ya sabías, los conejos son animales herbívoros. Esto significa que no pueden consumir ningún producto de origen animal, con la excepción de la leche materna cuando aún son gazapos, esto es, cachorros.
La dieta básica de los conejos de casa no difiere de la de los conejos salvajes: deberá componerse de heno de calidad, verdura y fruta, siempre acompañados de agua limpia y fresca en abundancia.
El heno será siempre la base de la dieta de un conejo, en una proporción de alrededor del 80%. Normalmente un conejo adulto sano consumirá una cantidad diaria de heno equivalente a su peso corporal.
El heno debe ser la base de la dieta de tu conejo, hasta en un 80%. El resto de su alimentación estará compuesto de verdura, hierba fresca y, ocasionalmente, fruta.

Es importante, por cierto, entender la diferencia entre heno y paja. El heno es hierba segada cuando aún está verde y después desecada; la paja, en cambio, se siega cuando ya está seca. El aporte nutricional del heno es, por lo tanto, muy superior al de la paja. Un conejo puede comer paja, pero el heno es mejor opción. De hecho, normalmente tu conejo utilizará la paja para hacer su nido.
El organismo de los conejos está preparado para una dieta rica en fibra y muy baja en grasa, hidratos de carbono y proteínas. Ese alto volumen de fibra es fundamental para mantener la movilidad del tránsito intestinal del animal. El heno le aportará esa fibra tan necesaria a tu conejo y además mantendrá a raya el crecimiento de sus incisivos (que siguen aumentando de tamaño durante toda su vida).

La verdura y la hierba fresca deberían ocupar la segunda posición en importancia en la dieta de tu conejo (15 – 20%): aportan nutrientes, minerales, vitaminas e hidratación adicional. Más adelante te hablaremos de cuáles son las verduras indicadas para un conejo y cuáles deberías evitar.
En cuanto a la fruta fresca, por su alto contenido en azúcar deberías ofrecérsela a tu conejo únicamente como premio y siempre en cantidades muy pequeñas. ¡A tu conejo le encantarán esos momentos!
La fruta tiene un contenido de azúcar muy elevado. A tu conejo le encantará, pero es mejor que la utilices solo como recompensa en momentos puntuales.
Por último, ten en cuenta que el aparato digestivo de los conejos es delicado. Es recomendable introducir cierta variedad en la dieta de tu peludo (diferentes tipos de heno, por ejemplo, o ensaladas variadas), pero los cambios drásticos podrían ser perjudiciales para él. Si tienes dudas en este sentido, te aconsejamos, como siempre, que consultes con tu veterinario.
(Por cierto, lo que nunca hará tu conejo, por mal que esté, es vomitar… ¡No pueden! Te lo contamos en nuestro artículo de curiosidades sobre los conejos).

¿Cuántas veces al día come un conejo?
El conejo debe tener el elemento básico de su comida, el heno, siempre a su disposición. El resto de los alimentos (verduras, pienso, fruta) deberás ofrecérselos en dos tomas diarias, siempre a las mismas horas. Son animales de costumbres: a ellos, como a nosotros, les gusta saber cuándo es la hora de comer. Si tu conejo tiene hambre, te lo hará saber, por ejemplo, mordiendo la jaula cuando pases al lado.
En cuanto a las cantidades, idealmente un conejo adulto saludable debería comer alrededor de 150 g de heno, una tacita de verduras por kilo y un máximo de 30 g de pienso por kilo.

¿Los conejos pueden comer pienso?
Los conejos pueden comer pienso, aunque, como ves, no lo hemos incluido entre los elementos básicos de su dieta. El motivo es que, aunque este alimento procesado puede aportar un extra de nutrientes, no resulta imprescindible. Es decir, depende de ti el introducir o no el pienso en la dieta de tu conejo.
Si decides hacerlo, deberá ser pienso de alta calidad en forma de pellets y con un contenido de fibra de al menos el 20%. Evita los piensos con cereales o semillas: aunque en las bolsas veas fotos de conejos, son alimentos más apropiados para roedores (y los conejos no son roedores, sino lagomorfos).
Un exceso de pienso podría llevar a que tu conejo desarrolle problemas de obesidad. Así pues, la cantidad diaria de pienso nunca debería superar los 30 g, como ya hemos mencionado, o entre un 5 – 10% de su dieta (reduciendo la cantidad de heno en la misma proporción) como máximo.
Puedes darle pienso a tu conejo, pero no es imprescindible. Si decides hacerlo, elige piensos de alta calidad, con al menos un 20% de fibra y sin semillas ni cereales.

Alimentación del conejo en las diferentes etapas de su vida
Ahora que ya tienes una idea más clara sobre qué comen los conejos, vamos a hacer un repaso a cómo debería evolucionar su alimentación en las diferentes etapas de su vida.
Qué comen los conejos recién nacidos
Los conejos recién nacidos únicamente se alimentarán de leche materna, o leche maternizada para conejos si no la madre no está disponible, durante las primeras 6 o 7 semanas.
Alimentar a un conejo recién nacido no es sencillo, por lo que es recomendable que te dejes asesorar por tu veterinario sobre la elección o preparación de la leche y la mejor forma de alimentar al gazapo.

Deberás darle a tu gazapo un mínimo de dos tomas diarias de leche, con una cantidad de 3 mililitros por toma que deberán ir aumentando de forma progresiva hasta llegar a los 15 mililitros. Es importante que estés atento al comportamiento de tu conejito para saber cuándo tiene hambre. Nunca le fuerces a comer si no quiere.
Los gazapos se suelen destetar a las 8 semanas de edad. No obstante, es recomendable dejarles pequeñas cantidades de heno en la jaula desde aproximadamente la cuarta semana. Así podrán ir familiarizándose y experimentando con él.

Qué comen los conejos jóvenes
A partir de las 8 semanas ya podrás trasladar a tu peludo a una jaula para conejos con las medidas adecuadas para un adulto (en ese artículo te contamos cuáles son).
Desde este momento la alimentación de tu conejo será estrictamente herbívora.

Tal y como hemos explicado en el apartado anterior, la dieta del conejo debería distribuirse de la siguiente forma:
- 75 – 80% de heno de alta calidad. El conejo deberá tener heno siempre a su disposición.
- 15 – 20% de verduras y hierba fresca.
- 0 – 10% de pienso específico para conejos en forma de pellets, de alta calidad y con un elevado porcentaje de fibra. Aunque sigue sin ser imprescindible, el pienso puede ser un buen complemento para los conejos jóvenes en crecimiento.
- Fruta de forma ocasional a modo de premio.
- Agua fresca y limpia en abundancia.
Para los conejos jóvenes es especialmente interesante el heno de alfalfa, ya que es muy rico en fibra, calcio y proteínas. Su consumo durante los primeros meses ayuda al desarrollo de los huesos y los dientes, pero no es el más recomendable para los consejos adultos.

Qué comen los conejos adultos
Hacia los 7 meses el conejo llegará a la edad adulta. No será necesario introducir grandes cambios en su dieta, pero sí puede ser recomendable reducir o eliminar el pienso y tener cuidado con la fruta. El motivo es que, cuanto mayor sea el conejo, mayor será también el riesgo de que sufra de obesidad.
Es importante que compruebes con frecuencia que tu conejo se alimenta sin problemas, que bebe agua y que sus deposiciones son correctas (con forma regular y consistentes).
La falta de interés por su comida habitual, la diarrea o el exceso de crecimiento dental son tres ejemplos de señales que podrían indicar que hay algún problema con la alimentación del conejo. Ante cualquier indicio en ese sentido, consulta con tu veterinario.
A partir de los 2 meses, aproximadamente, tu conejo podrá empezar a alimentarse como un adulto. Cuanto mayor sea, más cuidado deberás tener con los alimentos que puedan provocarle un problema de obesidad.

Alimentos que los conejos pueden comer (y otros que deberías evitar)
Ya hemos visto que, además de heno, la dieta del conejo contiene verduras y, en menor proporción, fruta. A los conejos les encantan ambos tipos de alimentos, pero no todas las frutas y verduras son adecuadas para ellos. Por eso, a continuación vamos a indicarte cuáles puedes darle sin miedo y cuáles, en cambio, no son tan recomendables.

¿Qué verduras pueden comer los conejos?
La verdura, junto con la hierba fresca, será entre un 15 y un 20% de la comida del conejo. Es aconsejable dársela en forma de pequeñas ensaladas variadas y siempre a temperatura ambiente.
Entre las verduras indicadas para los conejos y que estos pueden consumir incluso a diario están la alfalfa, hojas de zanahoria, calabaza y rábano, escarola, canónigos y rúcula.
En cuanto a las plantas, puedes darle romero, romillo, hinojo, hierbabuena, menta, perejil, cardo o diente de león.
En cambio, deberías evitar darle lechuga iceberg, coliflor, patata, cebolla, ajo, puerro, setas o guisantes. Estas verduras podrían provocarle indigestiones y otros problemas renales e intestinales.

¿Qué frutas pueden comer los conejos?
Las frutas tienen un contenido de azúcar muy elevado. Tu conejo disfrutará mucho con ellas, pero no deberías dárselas más que una vez por semana, dos como mucho. Más que incluirlas en la dieta, lo ideal es utilizarlas como premio.
Entre las frutas aptas para conejos tenemos las manzanas, peras, mango, melón, sandía, naranja, melocotón, mandarina o fresa.
Entre las que deberías evitar se cuentan el plátano, el aguacate y los higos.
(Por cierto, si tienes un perro, te recomendamos consultar también nuestro artículo sobre frutas que pueden comer los perros).

Alimentos prohibidos para los conejos: lo que nunca deberías darle
Nunca deberías darle a tu conejo alimentos industriales o procesados destinados al consumo humano, y mucho menos si tienen un alto contenido de azúcar o sal.
Los frutos secos, las galletas, los lácteos, el chocolate y el pan son ejemplos típicos de alimentos que solemos tener por casa y que en ningún caso debería comer un conejo. Lo mismo se aplica, en general, a cualquier alimento de origen animal.
Lo mejor, en general, es aplicar el sentido común y ceñirse a la dieta para la que está preparado el organismo del conejo: heno, verduras y una mínima cantidad de fruta. Por lo demás, si en un descuido el conejo se come cualquier alimento prohibido y muestra señales de encontrarse mal o incluso de haber sufrido una intoxicación, llévalo de inmediato al veterinario.