INDICE
Te contamos cómo cortar el pelo a un perro en casa de forma sencilla
¿Alguna vez te has preguntado cómo cortar el pelo a un perro en casa? Pese a lo que pueda parecer, no es tan difícil.
Es tarea que solemos dejar a los profesionales de la peluquería canina, pero en muchos casos también podemos realizarla nosotros mismos, con un poco de maña y paciencia.
Normalmente es necesario visitar de vez en cuando la peluquería, desde luego, pero eso no significa que no puedas introducir los cortes de pelo caseros en la rutina de higiene capilar de tu perro. De hecho, su melena y su salud te lo agradecerán.

Y si no sabes por dónde empezar, tranquilo: en este artículo vamos a enseñarte cómo cortar el pelo a un perro en casa, paso a paso y de la forma más sencilla posible.
Además, te explicaremos cómo es el pelo de los perros y todo lo que debes tener en cuenta sobre él.
Eso te servirá no solo para conocer mejor a tu amigo peludo, sino también para no cometer errores y que tus cortes DIY sean perfectos.
¿Te vienes a la peluquería con nosotros? 😉

Todo lo que debes tener en cuenta sobre el pelo de los perros
Antes de explicar cómo cortar el pelo a un perro en casa, lo primero es entender cómo es el pelo del perro y por qué es tan diferente del nuestro.
Conocer mejor las características y peculiaridades del pelo de tu perro te ayudará, como te decíamos, a no cometer errores durante el corte de pelo.
Y también a no cortárselo en exceso por motivos equivocados, como (y este es muy frecuente) creer que así le estás aliviando el calor en verano 🤔 Es importante tener claro cómo saber si un perro tiene calor, pero hay otras formas de refrescarles.
El pelo de los perros es muy diferente del nuestro. Por ejemplo: al afeitar a tu perro en verano podrías hacer que pase mucho más calor.

¿Cómo es el pelo de los perros?
Fíjate si el pelo de los perros es diferente del de los humanos que la mayoría de los canes tiene, de hecho, dos capas de pelo distintas, aunque complementarias: el pelo primario o de cobertura y el pelo secundario, también llamado subpelo o manto.
- El pelo primario es la capa exterior de vello. Son pelos largos, gruesos y ásperos que parten de folículos compuestos (un mismo folículo genera un único pelo primario y varios secundarios). Este pelo puede levantarse, como hacen los gatos al erizarse, y su función principal es proteger al perro frente al sol, el agua, los insectos y, en general, las agresiones externas.
- El pelo secundario es muy diferente, más corto y suave. Para empezar, existen cinco tipos de manto (a saber: Bristle, Wavy Bristle, Bristled Wavy, Large Wavy y Fine Wavy). Según la raza, encontramos perros con un solo subtipo, con varios o con todos al mismo tiempo. Su función en todos los casos es la termorregulación del cuerpo, esto es, proteger al perro frente al frío y el calor.

Así pues, y como puedes ver, afeitar a un perro NO va a hacer que pase menos calor, sino al contrario.
Al eliminar la capa de pelo que regula la temperatura de su cuerpo, haremos que el animal esté mucho menos protegido frente a los rayos del sol, con todo lo que eso implica. Incluso lo haremos más vulnerable a los golpes de calor.
Uno de los objetivos principales del pelo del perro es la termorregulación: les protege tanto del frío como del calor.

Por eso, lo primero que debes tener en cuenta al pensar en cómo cortarle el pelo a un perro es que el objetivo real será eliminar nudos, retirar el pelo que moleste al animal (encima de los ojos, alrededor de las orejas, etc.) y, en el caso de las razas que pueden tener exceso de subpelo, deslanar.
Por cierto: para saber si tu perro es una raza que necesita deslanados ocasionales (como los huskys, samoyedos o pastores alemanes, por ejemplo), lo mejor es que consultes con tu veterinario o tu peluquero canino.
Cuestión aparte son los poco comunes perros sin pelo, que como es lógico no necesitan cortes de ningún tipo 😉. Aunque sí es importante mantener su piel cuidada e hidratada.

Los 4 tipos de pelo que tienen los perros
Según el tipo de pelo que tienen, lo habitual es dividir a los perros en cuatro grandes grupos: pelo duro, pelo rizado, pelo corto y pelo largo.
- Perros de pelo duro. Son canes de pelo largo (más de 10 cm) y grueso. El ejemplo más típico de este tipo de pelo es el schnauzer, un tipo de perro enano. Requieren cepillados frecuentes y uso de maquinilla eléctrica al cortar.
- Perros de pelo corto. Esta clase de pelo es la más habitual y podemos verla en muchas razas (pitbull, chihuahua…) y perros mestizos. Los pelos miden entre 1 y 4 cm y son de grosor medio. Necesitan cepillados ocasionales, pero no es necesario cortar salvo para igualar ciertas zonas.
- Perros de pelo largo. Son los yorkshire terriers, pomeranias, border collies, etc. Los pelos miden más de 4 cm. Requieren cepillados frecuentes para evitar nudos. Los cortes han de hacerse con tijera.
- Perros de pelo rizado. El perro de aguas es el mejor ejemplo de este tipo de pelo, muy rizado y duro. Los nudos pueden ser un auténtico problema con estos perros, así que también en este caso los cepillados diarios serán imprescindibles. Para el corte es recomendable combinar tijeras y maquinilla.
Es muy importante saber qué tipo de pelo tiene tu perro para darle los cuidados que necesita y cortarlo correctamente.

Si no tienes claro qué tipo de pelo tiene tu perro, de nuevo te aconsejamos que lo lleves al veterinario o a una peluquería canina, donde podrán explicarte con detalle qué cuidados específicos necesita su melena y cuál es la mejor forma de cortarle el pelo en casa.
En caso de que tengas un seguro para mascotas, revísalo: en ocasiones incluyen cierto número de visitas a la peluquería canina cada año, corte de los espolones y uñas, etc.
Cómo cortar el pelo a un perro en casa paso a paso
Ahora que ya conoces mejor el pelo de tu perro, y mucho más si te has dejado aconsejar por un profesional, llega el momento de cortárselo.
Lo más importante, antes de coger las tijeras, es examinar a tu perro y determinar qué tipo de corte necesita: eliminar los nudos, igualar el pelo en algunas zonas, cortar el exceso de pelo que puede impedirle ver u oír con normalidad, deslanar…
Cuando ya tengas claro lo que quieres hacer, ¡manos a la obra!

1. Prepara todo lo que vas a necesitar para cortarle el pelo al perro
Lo primero será reunir todos los productos y herramientas que necesitarás para el corte:
- Tijeras grandes y pequeñas.
- Champú para perros.
- Acondicionador y/o crema suavizante.
- Toalla.
- Peine.
- Cepillo.
- Secador.
- Maquinilla eléctrica con un peine amplio.
- Pinzas y vendas adhesivas.
Ten en cuenta que, como sucede con el corte de pelo para los gatos, este es un momento que a muchos perros les resulta de lo más desagradable.
Si tu perro se resiste al corte de pelo y te lo pone difícil, lo mejor será que consultes con tu veterinario o que lo lleves a una peluquería canina.

Si crees que te será difícil cortarle el pelo tú mismo, mejor acude a una peluquería para mascotas o lleva a tu perro al veterinario y consúltale sobre la posibilidad de administrarle un sedante ligero en este tipo de situaciones.
Por cierto, si te preguntas si se le puede cortar el pelo al perro con una máquina de humanos, la respuesta es que sí.
Sin embargo, te recomendamos comprar una maquinilla específica para perros, tanto por motivos de higiene como porque suelen ser más silenciosas (lo que tu perro agradecerá).

2. Cepilla y baña al perro antes del corte
Muchas personas bañan al perro en primer lugar, pero nosotros te recomendamos empezar por el cepillado.
Un buen cepillado te ayudará a eliminar gran parte de la suciedad, los pelos muertos y otros residuos que se hayan podido acumular en el cuerpo del perro.
Todo eso acabaría en el agua, y quizás de vuelta al cuerpo del animal, si no lo retirases con el cepillo antes del baño.
El cepillado previo también hará que enjabonar y aclarar el pelo del perro sea más sencillo, y además te ayudará a localizar los nudos.
También será un buen momento para comprobar si tu perro tiene garrapatas u otros parásitos externos (si es así, aquí te contamos cómo quitar una garrapata a un perro y cómo detectar y eliminar las pulgas en perros).
Hecho esto, ahora sí: mete a tu perro en la bañera y lávalo a conciencia empleando un champú específico para perros.
Te recomendamos que primero cepilles al perro y luego lo bañes. Así ya habrás eliminado gran parte de la suciedad antes de meterlo en el agua.

Si es posible (y si el pelo de tu perro lo necesita) te sugerimos complementarlo con un acondicionador desenredante. Eso te facilitará el trabajo de deshacer los nudos que pueda haber en su pelo y dificultará que se formen más en el futuro.
Tanto en la bañera como durante el corte, ofrécele a tu perro varias de sus chucherías favoritas a modo de refuerzo positivo.
(Por cierto: ¿alguna vez te has preguntado, durante los baños, por qué los perros huelen mal cuando se mojan? Ahí te lo contamos).

3. Empieza a cortarle el pelo al perro
Una vez fuera de la bañera, seca bien al perro con la toalla o con un secador -te será más fácil cortar un pelo recién lavado, pero seco, que uno mojado- y colócalo sobre una superficie amplia.
Seca bien al perro antes de empezar a cortar. Así te resultará mucho más sencillo.
Es el momento de empezar con el corte:
- Si vas a utilizar maquinilla eléctrica, comienza por las zonas grandes y fáciles: lomo, vientre, patas delanteras y traseras y pecho. Ve con cuidado y avanza poco a poco procurando que todas las zonas queden igualadas.
- Lo más importante al cortar con maquinilla es seguir siempre el sentido en el que crece el pelo para no hacer daño al perro ni dejarle trasquilones.
- Si vas a cortar a tijera, utiliza el peine y los dedos (como hacen los peluqueros) para calcular la longitud de los cortes e ir dejando todas las zonas del cuerpo igualadas.

- Al cortar el pelo de la cabeza, sé cuidadoso con las pestañas, las orejas y las vibrisas (los bigotes del perro). Cambia a la tijera pequeña para retirar el pelo que impida al perro ver bien o que pueda metérsele en los ojos y repasa también la zona de las orejas.
- Para facilitarte las cosas, usa pinzas para sujetar el pelo y vendas adhesivas para las orejas y el flequillo. Te serán especialmente útiles si tu perro se muestra inquieto durante el corte.
- Aprovecha para recortar también el pelo que crece entre las almohadillas de los dedos. Cuando cortes en esa zona, que es muy sensible, sujeta la pata del perro con firmeza y ve muy poco a poco, ya que es posible que se mueva o que intente liberarse.
- Cuando termines el corte, cepilla de nuevo al perro para eliminar los pelos que se hayan podido quedar pegados a su cuerpo. ¡Listo!
Recuerda que las herramientas que necesitarás y la forma de cortar cada zona dependerán del tipo de pelo de tu perro. Insistimos en que, ante la duda, no cortes por tu cuenta y riesgo: consúltalo con un profesional.

Cómo cortar el pelo a un perro en casa: frecuencia de los cortes
Ahora que ya sabes cómo cortar el pelo a un perro en casa, probablemente te preguntes cada cuánto tiempo deberías hacerlo. Lo cierto es que no hay una única respuesta.
Ya has visto que la forma de cortar el pelo al perro, e incluso la propia necesidad de hacerlo, depende mucho del tipo de pelo. Ese debería ser el primer criterio: algunas clases de pelo piden cortes más frecuentes que otras.
Además, también influye el estilo de vida que le des a tu perro. Si residís en una zona rural, vais con frecuencia al monte o sueles hacer viajes con mascotas y tu perro se mancha o se le enreda el pelo, probablemente necesitará pequeños repasos cada pocas semanas para mantener su pelaje en buenas condiciones.
La frecuencia de los cortes dependerá del tipo de pelo de tu perro y de su estilo de vida. Cuanto más se suela manchar y enredar el pelo, más repasos necesitará.

En cambio, un perro urbano con una rutina de paseos más limitada seguramente se mantendrá limpio y con el pelo en buenas condiciones durante más tiempo.
Al final, a base de convivir con tu perro acabarás aprendiendo qué tipo de rutina de cortes y baños te “pide” su pelo.
Recuerda que su bienestar depende en parte de su pelo, así que cuídalo todo lo puedas 😉