INDICE
Te contamos cómo cortarle los espolones a un perro y por qué es necesario
Aprender cómo cortarle los espolones a un perro es fundamental para mantener ese quinto dedo de tu amigo peludo en buenas condiciones y evitar posibles complicaciones.
El espolón suele ser curvo, pero hay perros a los que les crece con formas más caprichosas, hasta completamente retorcido, y con el tiempo puede llegar a clavarse en la piel y provocar una infección.
En cualquier caso, deberás recortarlo de forma periódica incluso aunque crezca de forma correcta. El motivo es que, a diferencia de las uñas de los demás dedos, la del espolón no sufre desgaste por el contacto con el suelo, por lo que crece de forma continua.
En este artículo vamos a explicarte qué es el espolón de los perros, para qué sirve y, una vez entendida su utilidad, cómo mantenerlo en perfectas condiciones.
No todos los perros tienen espolones. En los que sí, revisarlos y recortarlos periódicamente es fundamental para evitar problemas.

¿Qué es el espolón de los perros?
Como comprobarás con un rápido vistazo a las patas de tu perro, estos animales suelen tener 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras.
Eso es lo más común, y, si es el caso de tu perro, no hay espolones que cortar. Una cosa menos de la que preocuparte 👏
No obstante, algunas razas de perro presentan un quinto dedo (y hasta un sexto dedo, como veremos enseguida) en las patas traseras. Incluso hay perros que tienen espolones también en las patas delanteras, aunque eso es mucho menos habitual.
El quinto dedo suele verse en razas como, por ejemplo, el rottweiler, el pastor vasco o el san bernardo. Este espolón es más frecuente en las razas medianas y grandes que en los perros enanos y pequeños, aunque algunos yorkshires y caniches pueden tenerlo también.

¿Para qué sirve el espolón de los perros?
El espolón de los perros no tiene ningún uso. De hecho, ese dedo adicional no está unido a la pata del perro con hueso, sino únicamente con piel y tejido muscular. Cuando el perro camina, puede dar la sensación de que tiene algo que va colgando de la pata.
El origen del espolón no está claro, aunque existe la teoría de que antiguamente este dedo adicional les era útil a ciertas razas de perros para ganar tracción al moverse por entornos de montaña o nieve.
Esta idea no está confirmada, pero, incluso aunque el espolón surgiera como adaptación a esas circunstancias, lo que está claro es que hoy en día no cumple ninguna función.
El espolón no tiene ningún uso y es una parte frágil de la anatomía del perro. No está unido a la pata con hueso, sino con piel y tejido muscular.

Dada la fragilidad del espolón y su falta de utilidad, hay veterinarios y expertos que recomiendan extirparlo quirúrgicamente cuando el perro aún es un cachorro para evitar problemas como desgarros de la piel o roturas de la uña.
No es una operación necesaria, sobre todo en el caso de los perros adultos que nunca hayan tenido problemas, pero, si crees que tu perro podría necesitarlo, lo más aconsejable será que tu veterinario lo valore.
Cabe mencionar que la existencia de espolón es vista por las asociaciones cinológicas como una marca de pureza en ciertas razas de perro, en lugar de un defecto, aunque no se suele considerar imprescindible en los concursos de belleza.

Perros con doble espolón
Si estabas pensando en cómo cortarle los espolones a un perro, quizás hayas comprobado con sorpresa que el tuyo tiene un dedo adicional o espolón doble. ¡Por si no bastaba con uno!
En efecto, y como hemos mencionado antes, hay perros que tienen hasta 6 dedos en las patas traseras: los cuatro habituales más dos espolones. Es un trastorno genético conocido como polidactilia.
Algunos perros tienen 6 dedos, es decir, un espolón doble. No supone ningún problema y sus cuidados son iguales a los de los espolones normales.
El espolón doble, como el normal, también puede ser considerado como una marca de pureza en ciertas razas por parte de los expertos.
En cualquier caso, lo importante es que no debes preocuparte: el doble espolón no presenta complicaciones adicionales para los perros y es, por lo demás, similar al espolón único tanto en los cuidados que requiere como en los problemas que puede provocar.

¿Qué problemas puede causar el espolón en los perros?
El espolón en los perros puede provocar tres tipos de problemas:
- Desgarros en la piel: al ser un elemento que cuelga y carece de movilidad, puede quedarse enganchado y desgarrarse si el perro introduce la pata en algún lugar estrecho. Es muy doloroso para el perro, por lo que deberás llevarlo inmediatamente al veterinario.
- Rotura de la uña: cuando el espolón se queda enganchado, también puede pasar que la uña se doble, se parta o se pierda. No suelen ser problemas graves (de hecho, las uñas del perro se regeneran), pero puede ser recomendable que tu veterinario le eche un vistazo al perro, por si acaso.
- Uña encarnada: como ya explicábamos al principio, las uñas del perro se van desgastando cada día, pero el espolón crece sin que nada lo limite, normalmente con forma de gancho. Si no lo recortas cada cierto tiempo, acabará enterrándose en la piel del animal, lo que puede producir una grave infección.
Todos estos problemas generalmente pueden evitarse manteniendo los espolones del perro recortados y en buenas condiciones. Por eso, ahora vamos a contarte cómo cortarle los espolones a un perro 😉 ¡Manos a la obra!

Cómo cortarle los espolones a un perro en 3 sencillos pasos
Ahora que ya sabes qué son los espolones de los perros y qué problemas puede causar no mantenerlos en buenas condiciones, el siguiente paso es aprender a recortarlos.
Es un procedimiento muy sencillo y rápido, como vas a ver, y además totalmente indoloro para el perro si se hace correctamente.
Por supuesto, cada perro tiene un umbral de tolerancia diferente, y es posible que al tuyo no le haga demasiada gracia que le manipules las patas. Si es así, ten preparadas sus chucherías favoritas y sé muy paciente.
Sobre todo, evita gritar a tu perro, reñirle o manejarlo con brusquedad, ya que eso podría hacer que el momento de cortar los espolones se convierta para él en algo asociado a emociones negativas.
Cortar los espolones es rápido y sencillo, pero si a tu perro no le hace gracia que le cojas la pata, sé paciente con él. Enfadarte y reñirle solo hará que futuros cortes sean más difíciles.

1. Reúne todo lo que necesitas
Solo necesitarás tres cosas para cortarle los espolones al perro:
- Tijeras o alicates especiales para cortar uñas de perros, adecuadas para el tamaño de tu mascota. Por ejemplo:
- Nice Care – Cortaúñas para perros. – 4,86€ / 6,96€.
- Duvo – Tijeras para uñas de perros. – 6,08€ / 7,59€.
- Gel o polvo astringente para perros, para cortar con rapidez posibles sangrados:
- Nail Safe – Gel astringente para perros. – 10,74€.
- Horypt – Polvo astringente para perros. – 12,29€.
- Espree – Polvo astringente para perros. – 11,69€.
- Gasas o vendajes limpios.
Para que tu perro esté lo más tranquilo posible, te recomendamos acercarle las tijeras y dejarle olerlas y familiarizarse con ellas al tiempo que le das una de sus golosinas. Ya estás listo para empezar.

2. Córtale los espolones al perro de forma correcta
- Tumba a tu perro en una superficie sólida, cógele la pata y localiza el o los espolones. Sepáralos de la pata con suavidad.
- No hay dejar el espolón ni demasiado corto ni demasiado largo. La clave es no cortar la zona interna de la uña.
- Si tu perro tiene las uñas blancas, deberías poder ver dónde acaban los capilares sanguíneos del espolón. A partir de ahí, el corte es seguro.
- Si tu perro tiene las uñas oscuras, deberás calcular a ojo. Ante la duda, es mejor que te quedes corto que pasarte.
- No realices el corte en sentido totalmente vertical, sino con las tijeras o el cortaúñas tumbado en un ángulo de 45°, aproximadamente. Eso reducirá las probabilidades de que roces la vena.
- Corta el espolón de una sola vez, sin miedo. Cuanto más rápido sea el proceso, más limpio será el corte y menos desagradable resultará para tu perro.
- Repite el proceso con los demás espolones del perro.
Es más sencillo saber hasta dónde cortar en los perros que tienen las uñas de color claro: normalmente la terminación de la vena puede verse desde fuera.

3. Cura las posibles hemorragias
Por muchas precauciones que tomes, quizás te pases y cortes uno de los vasos sanguíneos del espolón. En ese caso se producirá una hemorragia y, aunque la zona es pequeña, el sangrado puede ser abundante.
Procura no alarmarte, ya que con eso solo conseguirás alterar a tu perro y ponerlo más difícil. Utiliza el gel o polvo astringente para frotar la herida y después coloca una venda o gasa para evitar que tu perro se la lama.
En la mayor parte de los casos esos será suficiente. No obstante, si ves que el sangrado no se detiene, lleva a tu perro al veterinario. Allí seguramente le administrarán analgésicos y antibióticos y quizás le recorten bien el espolón o se lo extraigan completamente.

¿Cada cuánto tiempo hay que cortarle los espolones a un perro?
Una vez se aprende cómo cortarle los espolones a un perro, la siguiente pregunta natural es cada cuánto es recomendable hacerlo.
Lo cierto es que no hay una única respuesta, ya que dependerá del ritmo de crecimiento de las uñas de cada perro.
Sin embargo, como promedio, puede ser recomendable revisar los espolones una vez al mes, más o menos, y en todo caso siempre que le cortes el resto de las uñas.
Si no te ves con la suficiente confianza como para cortarle los espolones al perro, te recomendamos acudir a tu veterinario la primera vez y observar cómo lo hace él.
En esa visita puedes aprovechar para pedirle consejo acerca de cómo mantener los espolones y uñas de tu perro en buenas condiciones, incluyendo la frecuencia de los cortes.