INDICE
Descubre cómo saber si un perro tiene calor y cómo aliviarle
Cuando llegan días calurosos, tener claro cómo saber si un perro tiene calor es muy importante para prevenir posibles percances, especialmente en los animales más jóvenes o de mayor edad.
En el momento en el que los termómetros comienzan a subir, tomar precauciones es indispensable, y eso incluye tanto a las personas como a los perros.
Es cierto que el pelo de los perros les protege hasta cierto punto no solo del frío, sino también del calor (por eso nunca se debe rapar a un perro, salvo que un profesional lo aconseje).
Sin embargo, la capacidad de transpiración de los canes es limitada, ya que no pueden sudar por la piel. Liberan el calor únicamente a través de las glándulas sudoríparas de las patas y el jadeo.
Así pues, los perros no pueden regular su temperatura corporal con mucha eficacia, lo que significa que el calor excesivo no les suele sentar demasiado bien.
En este artículo vamos a indicarte cómo saber si un perro tiene calor, o incluso si está sufriendo un golpe de calor, y qué opciones tienes para refrescarlo y que no sufra tanto durante los duros meses de verano.
Los perros sufren con las altas temperaturas más que nosotros, por lo que es importante estar atento ante las señales que indican que tu peludo tiene demasiado calor.

Cómo saber si un perro tiene calor: 7 síntomas del calor en perros
Para saber si un perro tiene calor, lo primero que debes tener en cuenta es que la temperatura corporal de estos animales ya es, de por sí, más elevada que la nuestra.
La temperatura corporal normal de los humanos ronda los 37°C, mientras que la de los perros se sitúa entre los 38 y los 39°C.
Entre los 40 y los 42°C el perro llegaría a la zona de peligro en la que estaría en riesgo de sufrir un golpe de calor.
Como ya hemos mencionado, el manto de pelo de los perros sirve, entre otras cosas, para protegerlos frente al calor. No obstante, su principal herramienta para evacuar el exceso de calor de sus cuerpos es jadear.
El jadeo es normal, pero un jadeo profundo e intenso suele ser la primera señal de que el perro tiene demasiado calor.
Así, el jadeo es normal en los perros, y lo veremos siempre que al animal tenga un poco de calor o realice un esfuerzo físico prolongado.
No es preocupante salvo que se trate de un jadeo excesivo, intenso y profundo, que será la primera señal de que el perro tiene mucho calor.
Por cierto: en el caso de los gatos, que no jadean, las señales de calor excesivo son otras. Te lo contamos en nuestro artículo sobre cómo saber si un gato tiene calor. Y si lo tienes en casa son pequeños roedores, te resolvemos una duda muy frecuente: ¿los hámsters se pueden bañar?

Además del jadeo intenso, si te preguntas cómo saber si un perro tiene calor, deberías estar atento a estas otras señales:
- Aletargamiento. Un perro con demasiado calor se mostrará apático y apagado, un síntoma que será más llamativo en los animales que normalmente sean muy activos. El motivo es que el cuerpo reserva toda la energía para tratar de regular su temperatura.
- Exceso de saliva. Si la saliva del perro es más abundante de lo normal y tiene un aspecto denso y espumoso, tendrás otra señal de que el calor es excesivo.
- Nariz reseca. La trufa del perro puede estar más o menos húmeda según el momento del día, pero cuando el perro tenga mucho calor la veremos totalmente reseca, con las marcas y surcos más visibles.

- Huellas húmedas. Ya hemos mencionado que los perros solo tienen glándulas sudoríparas en las patas. Cuando estén trabajando, harán que el perro vaya dejando huellas húmedas al caminar en los momentos en los que tenga mucho calor.
- Mucosas enrojecidas. Revisa las encías del perro: deberían ser rosadas, pero, si las ves de un color rojo intenso, indicarán que el animal está muy acalorado. Las mucosas se oscurecen cuando el cuerpo aumenta el flujo de sangre hacia la zona de la boca para tratar de enfriarla.
- Ritmo cardíaco acelerado. Un perro con demasiado calor podría tener el corazón anormalmente acelerado incluso estando en reposo.
Por cierto: estas pueden ser señales no solo de calor excesivo, sino también de fiebre. Consulta nuestro artículo sobre cómo saber si un perro tiene fiebre.

Golpe de calor en perros o hipertermia: qué es y qué síntomas tiene
Cuando el calor del perro se dispara y su temperatura corporal llega a los límites que hemos indicado (entre 40 y 42°C), hablamos de hipertermia o, más habitualmente, un golpe de calor.
El golpe de calor en perros puede producir graves daños en su cuerpo (problemas vasculares, hemorragias, edema cerebral, problemas neurológicos…), que incluso pueden ser permanentes. De hecho, un perro que sufra un golpe de calor podría incluso llegar a morir en unos pocos minutos.
La hipertermia puede tener graves consecuencias para los perros. Todos pueden sufrirla, pero algunos (cachorros, ancianos, etc.) son especialmente vulnerables.
Todos los perros son susceptibles de sufrir un golpe de calor, pero son más vulnerables:
- Cachorros.
- Perros ancianos.
- Perros con enfermedades cardíacas o respiratorias.
- Perros con obesidad.
- Razas braquicéfalas (es decir, perros chatos como bulldogs, carlinos, etc.).
- Perros de piel y pelaje oscuros.
- Perros más activos, nerviosos o excitables.

Ten en cuenta que el ejercicio y la alimentación también son factores de riesgo. Un perro que acabe de comer o al que se fuerce a hacer ejercicio en un momento de mucho calor tendrá más probabilidades de sufrir un golpe de calor.
Los síntomas del golpe de calor en perros son similares a los del calor excesivo, pero añadiendo:
- La lengua y las encías se van poniendo de color azul.
- Respiración muy trabajosa.
- Movimientos irregulares.
- Tambaleo, desequilibrio y posibles caídas.

Qué hacer ante un golpe de calor en perros
Ante un golpe de calor en perros, lo fundamental es mantener la calma y centrarse en dos cuestiones:
- Contactar con el centro veterinario más cercano, informarles de la situación y pedirles consejo o acudir directamente con el perro.
- Hacer que la temperatura corporal del perro descienda, pero de forma progresiva, sin medidas extremas: ponlo a la sombra, dale agua para beber (pero procura que sea poco a poco) y remójalo con agua tibia. Evita el agua helada, los hielos y cubrir al perro con toallas o mantas.
Una vez en la clínica, el veterinario controlará la evolución del perro. Durante el proceso realizará las pruebas pertinentes para comprobar qué tipo de daños puede haber sufrido y seguramente le administrará algún tratamiento.
Ante un golpe de calor en perros, es importante hacer descender la temperatura corporal del animal, pero nunca de forma brusca. Evita el agua fría y el hielo.

Cómo hacer que un perro no tenga calor: 10 formas de refrescarle
Ahora que ya tienes claro cómo saber si un perro tiene calor excesivo, o incluso si está sufriendo un golpe de calor, sin duda entiendes la importancia de mantenerle fresco durante los días cálidos.
Para refrescar a un perro que tiene calor, te recomendamos seguir estos consejos:
- Nunca pasees a tu perro, ni mucho menos le hagas correr, durante las horas de mayor calor del día. Aprovecha la mañana y la noche para los paseos más largos.
- Si estáis por la calle, mantén a tu perro siempre a la sombra, sobre todo si vais a estar en un sitio fijo durante un rato.
- Asegúrate de que tu perro dispone de agua fresca y limpia en todo momento. Si estáis paseando, ofrécele agua cada poco tiempo.
- Dale cubitos de hielo, que no solo le refrescarán, sino que también le mantendrán entretenido durante un rato.
- Dentro de casa y durante los desplazamientos en coche, activa el aire acondicionado o utiliza un ventilador para mantener controlada la temperatura del entorno.

- Moja generosamente a tu perro, o haz que se bañe si es posible, en fuentes públicas, ríos, etc. Si prefieres hacerlo en casa, consulta nuestra guía con las mejores piscinas para perros.
- Los helados caseros, hechos de frutas que pueden comer los perros o verduras, serán una forma muy refrescante de premiar a tu peludo en los días más cálidos. Aquí te dejamos 7 recetas sencillas de helados para perros caseros.
- Sé especialmente cuidadoso si tu peludo es un cachorro, un perro mayor o un braquicéfalo. También si sufre de algún tipo de enfermedad crónica o si es obeso.
- Ya hemos comentado que raparle totalmente el pelo no suele ser buena idea. Sin embargo, sí puedes cortarle el pelo al perro en casa o en una peluquería canina hasta cierto punto. Si dudas sobre cómo hacerlo, consulta con un profesional.
- Nunca dejes a tu perro solo dentro del coche, que puede convertirse en un auténtico horno en unos pocos minutos.