INDICE
El hurón y sus cuidados: todo lo que debes saber sobre estos increíbles animales
El hurón, sus cuidados y características interesan cada vez a más personas: en EE. UU. el hurón es ya la tercera mascota más popular, solo por detrás de perros y gatos, y en España la tendencia es muy similar. No cabe duda de que los hurones están de moda.
Es fácil entender por qué: estos mustélidos son animales realmente adorables, pero también divertidos, juguetones y muy inteligentes, capaces de crear sólidos vínculos con sus cuidadores. En cierta forma, los hurones comparten muchas características con los perros, con la ventaja añadida para muchas personas de que no es necesario sacarlos a la calle.
Si te interesan los hurones como mascotas, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo vamos a hablarte de las características de estos animales, así como de los cuidados que necesitan (tipo de jaula, alimentación, socialización, etc.) y, en general, de todo lo que debes tener en cuenta si te estás planteando compartir tu vida con un hurón.

¿Cómo son los hurones?
Los hurones (mustela putorius furo) son parte de los mustela, un género de mamíferos carnívoros en la que también están incluidos el turón, la comadreja, el armiño y el visón. Todos estos animales se parecen mucho a nivel físico, pero el hurón es el único que fue domesticado hace aproximadamente 2.500 años para ayudar a los seres humanos en la caza de conejos.
El hurón domesticado es una subespecie del turón, de la misma forma que el perro domesticado puede ser considerado una subespecie del lobo.
Los hurones son animales relativamente pequeños: miden entre 30 y 50 cm y pesan entre 0,5 y 3 kg. Su pelaje, denso y abundante, puede presentar una enorme variedad de colores (sable, sable negro, chocolate, champán…), hasta el punto de que no hay dos hurones que sean realmente iguales. Normalmente los machos son un poco más grandes que las hembras.
Como todos los mustélidos, los hurones tienen patas pequeñas y cuerpos alargados y muy flexibles. Estas mascotas exóticas son animales rápidos y ágiles, trepadores y escapistas natos (lo que deberás tener en cuenta si convives con uno de ellos: pueden colarse por los rincones más inverosímiles).
Los hurones son mustélidos, de la misma familia que los armiños, comadrejas, turones y visones. Fueron domesticados hace unos 2.500 años para cazar conejos.

Dependiendo del tamaño, se distinguen tres tipos de hurones:
- Estándar: estos hurones, los más habituales, son originarios de Europa y alcanzan un tamaño medio. Suelen pesar entre 500 g y 1 kg.
- Whippet: los hurones del tipo whippet proceden de EE. UU. y son algo más pequeños y estilizados que los demás. Pesan entre 500 y 800 g como máximo.
- Bull: son los hurones más grandes y corpulentos, con un peso de entre 2,5 y 3 kg.
La esperanza de vida de estos animales es de entre 6 y 8 años, aunque un hurón con buenos cuidados puede llegar a los 10 años.
Por cierto: la caza de conejos con hurones, que ya hemos visto que fue la ocupación original de estos animales, no está permitida en nuestro país en la actualidad. También es interesante mencionar que los armiños, parientes no domesticados de los hurones (y por lo tanto mucho más agresivos) forman parte de la lista de animales prohibidos como mascotas en España.

Comportamiento de los hurones
Los hurones son animales muy sociables a los que les encanta relacionarse y jugar tanto con los de su propia especie como con otros animales y con sus compañeros humanos.
Sufren mucho si se ven obligados a pasar tiempo solos, por lo que suele ser recomendable adoptarlos en parejas o incluso tríos (verás cómo se apelotonan todos por la noche en su jaula para dormir, ¡les encanta el contacto!). También es posible tener un solo hurón, por supuesto, pero deberás dedicarle todo el tiempo que necesita cada día: al menos 2 horas de juegos y mucho cariño.
Los hurones bien socializados y sin problemas de comportamiento no son agresivos y normalmente solo muerden de forma suave y durante el juego, igual que hacen los perros y gatos. No obstante, son animales pequeños y delicados, por lo que hay que tener cuidado al jugar con ellos y, en especial, enseñarles a los niños a manipularlos de forma adecuada.

La relación entre los hurones y los perros y gatos suele ser buena y, tras una adecuada presentación, estas mascotas pueden llevarse muy bien y convertirse en excelentes compañeros. No es recomendable, en cambio, juntar a un hurón con un conejos, roedores o pájaros: el instinto de caza del primero respecto a los segundos es muy fuerte y podrían surgir problemas.
Los hurones duermen mucho, entre 14 y 18 horas al día. Pero hay que tener en cuenta que durante el tiempo que pasan despiertos muestran una actividad constante: corren, saltan, juegan y mordisquean sin parar. Son animales muy inteligentes y curiosos que, como ya hemos dicho, no dudarán en explorar hasta los rincones más inaccesibles de una casa.
Los hurones se llevan muy bien con perros y gatos, pero no es recomendable juntarlo con conejos u otras mascotas a las que pueda ver como presas. No hay que olvidar que es un depredador.
Pros y contras de tener un hurón
Antes de adoptar un hurón, es recomendable que tengas una perspectiva general de lo que supone compartir tu vida con uno de estos maravillosos animales. Y es que siempre que se adopta a una mascota hay que pensar no solo en los cuidados que necesita, sino también en si sus características y costumbres pueden encajar con tu estilo de vida.
En ese sentido, tener un hurón como mascota tiene muchas ventajas, pero también puede presentar algunos inconvenientes. Vamos a verlos.

PROS de tener un hurón como mascota:
- El hurón no requiere cuidados complejos. En general es fácil mantenerlos felices y saludables.
- A diferencia de lo que sucede con los perros, los hurones no necesitan salir a la calle. Pero, al mismo tiempo, suelen ser quizás más cariñosos y cercanos que los gatos.
- Son animales muy inteligentes, capaces no solo de aprender todo tipo de trucos, sino también de reconocer a su dueño y forjar un fuerte vínculo con él.
- Pueden convivir y divertirse con niños, perros y gatos sin ningún problema.
- Pueden aprender a hacer sus necesidades en un arenero, igual que los gatos (por cierto: te hablamos sobre cómo conseguirlo en nuestro artículo cómo enseñar a un gato a usar el arenero). No obstante, los hurones pueden tener “descuidos” si el arenero está demasiado lejos; por eso, es recomendable colocar varios areneros en diferentes lugares de la casa.

CONTRAS de tener un hurón como mascota:
- La actividad del hurón durante las horas que pasa despierto es muy intensa. Normalmente tu peludo preferirá jugar y jugar a estar tumbado en el sofá a tu lado.
- No llevan bien la soledad, por lo que deberás dedicarle a tu hurón al menos 1 o 2 horas de atenciones cada día. Puede ser recomendable adoptar no un solo hurón, sino una pareja o, lo mejor, tres juntos (serán más felices, pero también será mayor el gasto en alimentos, juguetes, veterinario, etc.).
- No todos los veterinarios pueden atender a un hurón. Tendrás que buscar un veterinario especializado en animales exóticos.
- Si ya tienes conejos o roedores como las chinchillas, adoptar a un hurón no es en absoluto buena idea: es uno de sus depredadores naturales.
- Los hurones pueden escurrirse incluso por los agujeros más inesperados. Por desgracia, y como veremos más adelante, estos animales sufren muchos accidentes domésticos que pueden tener consecuencias fatales.

Viviendo con un hurón: cuidados y necesidades básicos
Ahora que ya conoces mejor a estos animales, vamos a hablar del hurón y sus cuidados. Estas son todas las necesidades que deberás cubrir para que tu hurón lleve una vida feliz y saludable. ¡Toma nota!
La jaula del hurón
La jaula es el hogar del hurón dentro de tu casa, por lo que es fundamental elegirla bien. Y, como imaginarás, un hurón tiene necesidades diferentes de las de un conejo o un roedor, ya que son animales más grandes y activos. Es muy importante, por lo tanto, comprar una jaula específica para hurones en lugar de utilizar una pensada para otros animales.

Una jaula adecuada para un hurón tendrá al menos 1 m de altura, 50 cm de profundidad y 50 cm de ancho. Es muy recomendable que haya al menos dos pisos diferentes para que el hurón pueda cambiar de entorno, saltar y escalar. Los barrotes deberían ser metálicos y las puertas, anchas. Así el hurón podrá entrar y salir con facilidad, y la limpieza, cuando toque, también será más cómoda.
Dentro de la jaula deberán caber cómodamente el comedero, la caja de arena y el bebedero del hurón. Te aconsejamos que este último sea del tipo botella, ya que muchos hurones tienden a meterse dentro del bebedero si ven que caben.
El hurón es un animal de cuidados muy sencillos, pero, como todas las mascotas, tiene ciertas necesidades particulares que deberás cubrir para que sea feliz. Una jaula adecuada es la más básica de todas ellas.

¿Dónde hace el hurón sus necesidades?
Uno de los motivos por los que el hurón requiere pocos cuidados es que se trata de un animal muy limpio. Esto, unido a su inteligencia, hace que pueda aprender con facilidad a utilizar un arenero, igual que lo hacen los gatos. Para conseguirlo, sigue estos pasos:
- Durante los primeros días, observa en qué rincón de tu jaula prefiere hacer sus necesidades el hurón. Ese será el mejor lugar para colocar el arenero.
- Si ves que el hurón intenta hacer sus necesidades en otro sitio, actúa como lo harías con un cachorro: dile con firmeza “¡NO!” (sin asustarlo, pero con la suficiente claridad como para captar su atención), cógelo y ponlo en el arenero para que acabe allí. Prémialo cuando termine.
- Si el hurón deja heces fuera del arenero, cógelas y deposítalas en él. Tu peludo se dará cuenta y acabará por captar lo que intentas decirle.
- Dependiendo del tamaño de tu casa y los lugares en los que el hurón suela pasar más tiempo, es recomendable tener más de un arenero. El motivo es que los hurones son limpios, sí, pero no tan disciplinados como los gatos: si el arenero le queda demasiado lejos, es posible que no siempre vaya a él.

¿Qué comen los hurones?
Los hurones, cazadores natos, son carnívoros estrictos, lo que significa que la base de su dieta deberá ser exclusivamente la carne. Nunca debes darle a tu hurón frutas, verduras o comida para gatos, y mucho menos azúcar, chocolate, frutos secos o lácteos.
Para alimentar a tu peludo, deberás buscar un pienso específico para hurones de alta calidad (al menos un 40% de proteínas de origen animal y con un contenido de grano tan bajo como sea posible), de los que encontrarás una gran variedad en el mercado.
Los hurones son carnívoros estrictos: no pueden comer ni fruta ni verduras. Tampoco deberías darles ningún alimento para humanos.

Al igual que sucede con otros animales, los hurones pueden necesitar piensos diferentes dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren, o si sufren alguna enfermedad. Si tienes dudas sobre qué tipo de comida deberías darle a tu hurón, no dudes en consultarlo con tu veterinario.
Los hurones consumen mucha energía, por lo que necesitan alimentarse a menudo, pero son capaces de administrar su comida. Solo tendrás que preocuparte de que su comedero no esté nunca vacío.
Cuestión aparte son los snacks o premios, de los que te recomendamos tener siempre una buena provisión en casa. Te serán muy útiles para adiestrar a tu hurón y enseñarle trucos.

Los hurones y las épocas de calor
Al hablar del hurón y cuidados, es inevitable mencionar los golpes de calor: estos pequeños animales son mucho más vulnerables que nosotros a las altas temperaturas. El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal del hurón sube más allá de la capacidad de regulación de su organismo.
Muchos de los síntomas del golpe de calor en hurones son parecidos a los de otros animales: apatía, temblores musculares, jadeo, taquicardia, etc. (te recomendamos consultar nuestros artículos sobre cómo saber si un perro tiene calor y cómo saber si un gato tiene calor). Es importante que te estés atento ante las señales que pueda emitir tu pequeño amigo en las épocas más calurosas del año. Procura mantener controlada su temperatura con baños, agua fresca, mantas enfriadoras y otros recursos similares.
El golpe de calor en hurones es un problema serio. Así pues, si en algún momento sospechas que tu mascota puede estar sufriéndolo, llévalo de inmediato a un centro veterinario.

Fotoperíodo de los hurones
Ya hemos visto que los hurones pasan unas 18 horas al día durmiendo. Sin embargo, hay un detalle importante que aún no hemos mencionado: durante la mayor parte de ese tiempo, un mínimo de 14 horas, el hurón debe estar en total oscuridad. Es lo que el animal haría en la naturaleza y se conoce como el fotoperíodo de los hurones.

Durante esas horas de oscuridad el cuerpo del hurón genera una sustancia llamada melatonina que ayuda a regular sus niveles hormonales. Sin ella, el animal podría sufrir todo tipo de problemas de salud. El fotoperíodo de los hurones es, pues, fundamental para su salud.
Para asegurarte de que tu hurón tenga el tipo de descanso que necesita, puedes colocar su jaula en una habitación con la persiana bajada. Otra opción es que le prepares un rincón dentro de la jaula en el que pueda estar totalmente a oscuras.
Un hurón debe pasar al menos 14 de sus horas de sueño en total oscuridad; de lo contrario, podrá regular adecuadamente sus niveles hormonales y estará expuesto a sufrir todo tipo de problemas de salud.

Los hurones y los accidentes domésticos
Los adorables hurones combinan una gran agilidad con una curiosidad desmedida, lo que hace que tengan cierta tendencia a sufrir accidentes domésticos con cables eléctricos, sillas plegables, muebles, alturas, etc.
Estos animales colarse en prácticamente cualquier rincón, por lo que es importante que prepares tu casa antes de adoptar a un hurón y, una vez en ella, que lo supervises cuidadosamente durante sus ratos de actividad.