INDICE
¿Cuánto duerme un perro cada día? Te contamos qué es lo habitual y de qué depende
Seguro que más de una vez, al ver a tu peludo echándose una siesta tras otra, te has preguntado cuánto duerme un perro cada día.
Los perros son animales muy dormilones, eso está claro, pero ¿cuántas horas al día debería dormir un perro realmente? ¿Cuánto es lo normal, por así decirlo, y en qué punto hay que empezar a preocuparse por si el perro tiene algún tipo de problema?
Tanto si crees que tu perro duerme demasiado como si tienes la impresión contraria -esto es, que no descansa lo suficiente-, sigue leyendo y te daremos la respuesta: vamos a ver cuántas horas debería dormir un perro y qué factores influyen en su sueño. Es el momento de conocer un poco mejor el funcionamiento del cuerpo de tu mejor amigo.

¿Cómo es el sueño de los perros?
Antes de hablar de cuánto duerme un perro es interesante entender cómo es el sueño de estos animales. Porque presenta ciertas similitudes con el sueño de los humanos, pero también varias diferencias importantes.
Al igual que en nuestro caso, los perros necesitan dormir para restaurar su energía, liberar hormonas de crecimiento, mantener su cerebro activo y saludable y consolidar los recuerdos y experiencias adquiridos durante la vigilia.
El sueño de estos animales, como el nuestro, está dividido en dos grandes etapas: sueño lento o NREM y sueño profundo o REM (Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de los Ojos, lo que hace referencia a los movimientos de los ojos bajo los párpados). Una última similitud es que los perros también sueñan únicamente durante la fase REM… porque sí, los perros sueñan: te lo contamos en nuestro artículo de curiosidades sobre los perros.

Características particulares del sueño de los perros
Como decíamos, la forma de dormir de los perros también presenta algunas diferencias interesantes con la nuestra. Las más destacables son las siguientes:
- Los perros se despiertan con más frecuencia que nosotros. Mientras que nosotros podemos dormir durante horas, sin pausa, el sueño de los perros sigue un esquema diferente: duermen entre 10 y 20 minutos, se despiertan brevemente durante unos pocos minutos más y después vuelven a dormirse. Es un comportamiento heredado de los lobos, que viven en un entorno en el que quedarse dormido profundamente durante horas podría ser peligroso.
(Por cierto: si quieres conocer más interesantes parecidos y diferencias entre perros y lobos, no te pierdas este artículo).

- Son durmientes sociales. Ya te habrás fijado en que tu perro busca siempre dormir cerca de ti, si es posible. Se trata, de nuevo, de un instinto heredado de sus antepasados: un lobo durmiendo solo en medio de la naturaleza es mucho más vulnerable que si duerme en manada. Por eso los cachorros, en especial, sufren tanto cuando se les obliga a dormir solos.

- Descanso activo y sueño profundo. No siempre que los perros parecen estar durmiendo lo hacen realmente. Estos animales tienen dos tipos de posturas: las de descanso activo (sentados, tumbados sobre la tripa…) y las de sueño profundo (tumbados de lado, panza arriba o acurrucados). En las primeras pueden estar relajados, con los ojos cerrados y reservando energía, pero no duermen profundamente ni entran, por lo tanto, en fase REM. Durante el descanso activo, un perro está preparado para reaccionar con rapidez ante cualquier imprevisto.

¿Cuánto duerme un perro según su edad?
Uno de los factores que más influyen en cuánto duerme un perro es, sin duda, su edad. Como habrás comprobado si has tenido un peludo durante años, el tiempo de descanso que necesitan estos animales varía dependiendo de la fase de su vida en la que se encuentren. Es similar a lo que sucede con el sueño de los gatos.
Vamos a ver a continuación cuánto duermen los perros dependiendo de su edad:

Cuánto duerme un cachorro
Cuando son cachorros, los perros duermen más tiempo que en cualquier otro momento de su vida. De media, los cachorros pueden pasar durmiendo hasta 20 horas al día.
Una de las principales funciones del sueño es, como hemos explicado, almacenar y consolidar las experiencias adquiridas durante el día y ayudar a que el cuerpo se desarrolle. Por ese motivo, los cachorros, que están en pleno crecimiento y experimentando y aprendiendo constantemente, necesitan dormir mucho.

Así pues, si ves que tu cachorro pasa mucho tiempo echándose siestas en el sofá, no te preocupes: es completamente normal y muy beneficiosos para su desarrollo.
A partir de la octava semana de vida, aproximadamente, sus patrones de sueño empezarán a asemejarse cada vez más a los de un animal adulto.

Cuánto duermen los perros adultos
Un perro adulto sano dormirá alrededor de 13 horas diarias, pero nunca de forma seguida. Como ya hemos visto, los patrones de sueño de estos animales son diferentes de los nuestros: normalmente dormirán 7 u 8 horas por la noche (en tramos de 20 minutos o media hora) y varias siestas en los momentos de tranquilidad que encuentren durante el día.
Cuánto duermen los perros ancianos
A partir de los 7 años, los perros empiezan a dormir cada vez más. Un perro anciano dormirá entre 15 y 18 horas diarias, aunque la cifra exacta puede variar dependiendo de su estado de salud. Los perros muy mayores o en mal estado de salud pueden llegar a dormir incluso más.

Otros factores que influyen en la cantidad de horas que duerme un perro
Aunque normalmente la edad es el factor que más influye en cuánto duerme un perro, no es el único: hay otras circunstancias que pueden hacer que un perro tenga más o menos necesidad de descansar. Los principales son los siguientes:
- Actividad física: como es lógico, cuanto mayor sea la actividad física del perro, mayor será también su necesidad de descanso. Tras una excursión por el monte o unas carreras en el parque, es muy posible que tu perro tenga muchas ganas de echarse una larga siesta.
- Ansiedad: en los momentos o días de gran excitación (visitas en casa, viajes, etc.) probablemente tu perro dormirá menos de lo que necesita. Esa falta de descanso se compensará con más horas de sueño cuando el animal vuelva a su rutina habitual.
- Estación y temperatura: los perros duermen más horas y se muestran más perezosos durante el invierno y, en general, en los días fríos. Por el contrario, el calor excesivo puede dificultar su sueño, ya que necesitarán moverse para beber agua más a menudo, cambiar de postura, etc. (te recomendamos consultar nuestro artículo sobre cómo saber si un perro tiene calor).