INDICE
¿Sabes cuántos años viven las mascotas que solemos tener en casa?
Saber cuántos años viven las mascotas con las que compartimos nuestras vidas es muy interesante, no solo para conocerlas mejor, sino también para hacernos a la idea de cuánto tiempo pasarán junto a nosotros.
Ya sabemos que, por desgracia, la mayor parte de los animales domésticos envejece con mayor rapidez que los humanos, por lo que para muchas personas este puede ser un factor muy importante a la hora de decidirse a adoptar.
No obstante, hay que tener en cuenta que la longevidad de los animales, aunque por lo general menor que la nuestra, puede ser muy diferente dependiendo de la especie. De los dos años escasos que puede vivir un hámster ruso a las casi dos décadas a las que llegan algunos perros (y mucho más en el caso de ciertos pájaros y reptiles), por poner dos ejemplos extremos, hay una enorme diferencia.
Para ayudarte a tomar una decisión si estás pensando en adoptar, o simplemente para que tengas más información sobre ellas, en este artículo vamos a contarte cuántos años viven las mascotas más comunes: perros, gatos, roedores, aves, etc. Si quieres saber cuáles son los animales domésticos más longevos de todos, ¡sigue leyendo!

¿Cuánto viven los perros?
Los canes son los animales de compañía más populares en casi todo el mundo, y sin duda los que más tiempo llevan conviviendo con nosotros, por lo que empezaremos por ellos: vamos a hablar de cuánto viven los perros.
Lo cierto es que la longevidad de los perros varía mucho de una raza a otra y, como veremos enseguida, está muy relacionada con una característica física muy concreta: el tamaño. En general, los perros pequeños suelen vivir mucho más tiempo que los grandes.
Con los perros de raza es posible hacer una estimación aproximada de la esperanza de vida, pero, cuando nos preguntamos cuántos años vive un perro mestizo, el tamaño es el único factor de todos los que influyen que podemos tener seguro.
La longevidad de los perros varía mucho de una raza a otra. En general, los perros pequeños viven bastante más que los perros grandes.

En cualquier caso, la media de vida global de los perros es de 12 años.
Más allá de las cifras generales, hay que señalar que la esperanza de vida puede variar mucho de un ejemplar a otro. Hay perros que, independientemente de su raza, son de forma natural más resistentes y con mejor salud que otros. Esto se aplica a todos los animales, tanto domésticos como salvajes.
Por cierto: si quieres conocer a los campeones de la longevidad en el mundo canino, consulta nuestro artículo sobre las 10 razas de perros que viven más tiempo.

Cuántos años vive un perro pequeño
Habitualmente los perros pequeños (menos de 10 kg) viven más que los perros medianos y los de gran tamaño. El motivo exacto no se conoce, pero se cree que puede tener que ver con la velocidad de crecimiento de cada raza: los perros grandes y gigantes se desarrollan con mayor rapidez, por lo que también envejecen de forma acelerada.
De media, los perros enanos y pequeños viven entre 12 y 15 años.
Algunas razas, como el chihuahua o el shiba inu, alcanzan de forma habitual los 18 años, e incluso los 20 en algunos casos excepcionales.
El chihuahua es el perro más longevo de todos: con buena salud y los cuidados adecuados, puede llegar a los 18 o incluso 20 años.
Cuántos años vive un perro mediano o grande
Los perros medianos o grandes (entre 10 y 30 kg), que son la mayoría, tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12 años.
Cabe mencionar que algunas razas medianas o grandes pueden presentar una longevidad mayor o menor que la media. Un buen ejemplo son los border collie, que tienen una esperanza de vida de hasta 15 años (y también son, por cierto, los perros más inteligentes que existen).

Cuántos años vive un perro gigante
Los perros gigantes (más de 30 kg) suelen ser también los menos longevos, con una esperanza de vida de alrededor de 8-9 años.
Un buen ejemplo es el gran danés, que ostenta el doble récord de ser el perro más grande del mundo y el que menos años vive: apenas 8 años.
Resulta interesante comprobar que en esta cuestión los perros van a la contra del resto del reino animal, en el que hay una correlación clara entre tamaño y longevidad: comúnmente los animales de mayor tamaño suelen ser los que más años viven.

¿Cuánto viven los gatos domésticos?
Los gatos son tradicionalmente el segundo animal doméstico más popular, solo por detrás de los perros, así que no podían faltar al hablar de cuántos años viven las mascotas.
En el caso de los felinos, la longevidad también varía mucho de una raza a otra: por ejemplo, un gato siamés puede vivir entre 15 y 18 años, mientras que un gato persa vive entre 10 y 12 años.
De media, los gatos viven entre 12 y 15 años. Esa es la edad a la que suelen llegar la mayor parte de los gatos mestizos que viven en entornos domésticos, así como muchos felinos de raza (te contamos más en nuestro artículo sobre cuánto vive un gato).
La media de vida de los gatos se sitúa entre los 12 y los 15 años. Como en el caso de los perros, algunas razas son más longevas que otras.

A diferencia de lo que sucede con los perros, no parece haber relación entre el tamaño de un gato y su longevidad. Por ejemplo, los maine coon, que son considerados los gatos más grandes del mundo (y también aparecieron en nuestra lista de los gatos más cariñosos) tienen una salud muy robusta y viven de 13 a 15 años.
Por supuesto, factores como la herencia genética, la alimentación y el nivel de ejercicio y estimulación mental influyen mucho en la esperanza de vida de un gato. Cuanto más esmerados sean los cuidados que reciba un felino, mejor será su estado de salud y más tiempo vivirá. Castrar a un gato también ayuda a evitarle muchos problemas de salud.

Cuánto viven los gatos callejeros
La esperanza de vida de los gatos callejeros es mucho menor. En la calle, estos animales sufren no solo las inclemencias del tiempo, sino también escasez de alimento, estrés, accidentes, peleas y todo tipo de enfermedades y parásitos.
El resultado es que los gatos que nacen en la calle o acaban en ella suelen vivir, de media, entre 2 y 5 años. Según la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA), un 50% de los cachorros nacidos en la calle no superan el año de vida.

¿Cuántos años vive un conejo?
Estos simpáticos lagomorfos, cada vez más presentes en nuestros hogares por su carácter afable y lo fáciles que son de cuidar, suelen gozar de una larga esperanza de vida. Eso sí: como en el caso de los perros y los gatos, cuántos años vive un conejo exactamente depende mucho de la raza, ¡y también hay decenas de ellas!
La esperanza de vida media de un conejo doméstico es de entre 6 y 8 años, pero no es raro que algunos ejemplares lleguen a los 10 o incluso 12 años si tienen una salud robusta y reciben los cuidados apropiados.

En estado salvaje los conejos, víctimas propiciatorias de numerosos depredadores, viven mucho menos tiempo y raramente superan los 4 años.
Una medida que contribuye mucho a aumentar la esperanza de vida de un conejo, en especial en el caso de las hembras, es la esterilización. Te lo contamos en nuestro artículo sobre si es necesario castrar a un conejo.

¿Cuántos años viven los roedores? Hámsters, chinchillas, cobayas, jerbos…
Pese a que todos estos animales domésticos (hámsters, chinchillas, cobayas, ratones…) pertenecen a la misma familia -todos son roedores-, presentan grandes diferencias en cuanto a su esperanza de vida.
Los hámsters, por ejemplo, suelen vivir unos 2 años; las chinchillas, en el otro extremo, pueden llegar a los 20.
Esto es lo que suelen vivir los roedores domésticos más comunes:
- Ratones: 1-2 años
- Hámsters: 2-3 años.
- Jerbos: 4-5 años.
- Cobayas: 4-8 años.
- Ratas: 5-8 años.
- Degús: 5-9 años.
- Chinchillas: 10-15 años.
Hay mucha diferencia entre las diferentes especies de roedores en cuanto a la esperanza de vida. Los hámsters viven 2 años, pero las chinchillas pueden alcanzar los 15 años o incluso más.

¿Cuánto dura un pez doméstico?
No hay una única respuesta a la pregunta de cuánto viven los peces en casa. Hablamos no ya de razas (como en el caso de los perros y gatos), sino de especies diferentes cuyos metabolismos, necesidades y entornos pueden no tener ninguna relación. Algunos peces viven solo unas pocas horas, mientras que otros te acompañarán durante muchos años.
Si estableciéramos una media entre los peces de acuario más populares (pez dorado, pez guppy, pez cebra, neón chino…), podríamos hablar de unos 6 años de vida.

¿Cuántos años viven los pájaros como mascotas?
Si te preguntas cuántos años viven las mascotas y eres un amante de las aves, tenemos que decirte que tampoco hay una respuesta única, aunque por lo general son animales bastante longevos.
La esperanza media de vida de un ave doméstica es de alrededor de 10 años, pero, de nuevo, hay enormes diferencias entre especies. Los canarios suelen vivir entre 12 y 15 años, pero algunas variedades de loros pueden llegar hasta unos increíbles 60 años.
Algunas especies de aves son muy longevas. El mejor ejemplo son ciertas variedades de loros, que pueden pasar a tu lado 50 años o más.

Esto es lo que suelen vivir algunas de las aves que más populares son como mascotas:
- Diamante mandarín: 5-7 años.
- Jilguero: 8-10 años.
- Canario: 10-15 años.
- Periquito: 10-12 años.
- Agaporni: 15-20 años.
- Cotorra argentina: 20-30 años.
- Guacamayo: 40-50 años.