INDICE
Por qué ronronean los gatos: un curioso sonido con un origen poco claro
Seguramente todos los que comparten su vida con un felino se han preguntado en algún momento por qué ronronean los gatos. Y es que el ronroneo de los gatos es un sonido que todos conocemos, pero sobre el que curiosamente aún existen muchas dudas.
Se suele dar por sentado que el ronroneo es un sonido relacionado con la satisfacción del animal, pero lo cierto es que los gatos también pueden ronronear por estar sufriendo y por otros motivos. Así pues, el significado del ronroneo no es evidente sin contar con un contexto. En cuanto al mecanismo físico que permite al gato ronronear, todo lo que tenemos son, por ahora, teorías.

Lo que sí está claro es que el ronroneo de los gatos resulta muy placentero para nosotros. Tanto es así que, como te contaremos más adelante, al ronroneo se le atribuyen efectos terapéuticos y diversos beneficios para la salud.
Si quieres conocer mejor a tu felino y saber más sobre el ronroneo, sigue leyendo: vamos a contarte por qué ronronean los gatos, según las hipótesis más aceptadas, y muchos otros detalles curiosos e interesantes sobre este sonido tan peculiar.

¿Dónde se produce el ronroneo de los gatos? Estas son las principales teorías
Para entender por qué ronronean los gatos, en primer lugar, es necesario hablar de cómo se produce este curioso sonido.
La dificultad a la hora de explicar cuál es el mecanismo físico del ronroneo se debe a que no existe ninguna parte de la anatomía del gato que esté dedicada a ello de forma evidente. Dicho de otra forma: no hay en el cuerpo del gato nada parecido a un “órgano del ronroneo”, por llamarlo de alguna manera.
No está totalmente claro cómo producen los gatos el sonido del ronroneo. En el cuerpo del gato no hay ninguna parte dedicada de forma evidente a ronronear.
Las hipótesis más aceptadas acerca de dónde y cómo se produce el ronroneo de los gatos son dos:
- Puede que los gatos ronroneen utilizando los músculos de la laringe. Con movimientos muy rápidos de esos músculos (entre 20 y 30 veces por segundo), el felino dilata y contrae la glotis, lo que en combinación con la inhalación y exhalación de aire produce una vibración constante. Esta es la hipótesis más extendida.
- La segunda teoría señala que el ronroneo tiene su origen en la vena cava posterior, a la altura del diafragma. En ese punto, los músculos comprimen el flujo sanguíneo, lo que causa vibraciones continuas que se transmiten a través de los bronquios.

El ronroneo del gato doméstico tiene una frecuencia de entre 25 y 40 Hz y varía mucho de un ejemplar a otro. El sonido cambia según la raza, la edad y el peso del gato, por lo que podemos decir que no hay dos ronroneos iguales. El gato ronronea siempre con la boca cerrada y el sonido puede escucharse a una distancia máxima de unos 3 metros.
Los gatos ya pueden ronronear cuando apenas tienen unos días de vida y pronto aprenden a modular el sonido en función de lo que quieran comunicar o cuál sea su estado de ánimo.
Un detalle interesante sobre el ronroneo es que, como te contamos en nuestro artículo sobre curiosidades de los gatos, los felinos nunca se maúllan los unos a los otros, pero sí que se ronronean entre sí. Incluso es común que un gato ronronee en solitario, cuando nadie puede escucharle.
¿Los tigres y leones ronronean?
El ronroneo es característico de los felinos, pero no solo de los gatos: linces, pumas, guepardos y ocelotes también ronronean.
En el caso de los grandes felinos, como tigres y leones, las evidencias son escasas y los investigadores no se ponen de acuerdo: hay quien dice que emiten cortos ronroneos de forma ocasional, mientras que otros aseguran que, en general, los felinos capaces de rugir no pueden ronronear.
En cualquier caso, la diferencia principal entre los gatos y el resto de los felinos es que nuestros amigos peludos pueden ronronear tanto al inhalar como al exhalar, mientras que los demás solo pueden hacerlo al exhalar.
Por cierto, aunque el ronroneo está muy asociado a los felinos, no es exclusivo de ellos. Hay otros animales que ronronean: mapaches, conejos, ardillas, etc.

Por qué ronronean los gatos: los 6 motivos más habituales
Como mencionábamos al principio, normalmente damos por sentado que los gatos ronronean por placer, para comunicar que se sienten felices. Y, aunque desde luego los gatos ronronean con frecuencia cuando se sienten satisfechos, lo cierto es que también lo hacen cuando lo están pasando mal (por estar heridos o estresados) y cuando quieren algo.
Así pues, se cree que el ronroneo es una forma de comunicación con una parte instintiva y otra voluntaria. Su significado es complejo y depende del contexto.
Los gatos ronronean por placer, desde luego, pero se cree que lo hacen también por muchos otros motivos: dolor, ansiedad, incomodidad…

No hay respuestas definitivas a la pregunta de por qué ronronea un gato. Sin embargo, los 6 motivos más aceptados que se suelen sugerir son los siguientes:
- El gato está relajado y feliz. El primer motivo es quizás el más evidente y el primero que suele venirnos a todos a la mente: los gatos, en efecto, ronronean cuando se sienten a gusto y relajados. Si tu gato ronronea mientras está tumbado al sol o mientras le acaricias, es buena señal y puedes interpretarlo como una mezcla entre “qué bien me siento” y “sigue haciendo eso, por favor”.
- Tiene hambre (o quiere algo). También es muy frecuente que los gatos domésticos ronroneen cuando tienen hambre y consideran que ha llegado la hora de su comida. Normalmente estos ronroneos se combinan con maullidos insistentes, dando como resultado un sonido parecido al del llanto de un niño. El gato también puede ronronear, en este caso de forma muy enérgica, para llamar la atención o cuando quiere alguna otra cosa.
- Está estresado e intenta relajarse. Los gatos suelen ronronear cuando se sienten estresados, incluso aunque estén solos. Se cree que es una forma de regular su propia ansiedad, igual que cuando los niños se chupan el pulgar.

- Apaciguamiento. En ocasiones los gatos se ronronean entre sí después de una pelea, e incluso ronronean a su dueño después de haber sido regañados. Puede ser la forma que tiene el gato de relajarse y hacer que las aguas vuelvan a su cauce, mostrando que no es una amenaza y no desea conflictos.
- Incomodidad. Los gatos ronronean en un tono bajo y monótono cuando no se sienten cómodos en una situación. Por ejemplo, quizás le estemos mirando fijamente a los ojos o le estemos sujetando de una manera que no le gusta. Es fácil diferenciar este ronroneo del que es producto del placer, mucho más fuerte y con una cadencia irregular.
- Autocuidados. Por último, los gatos suelen ronronear cuando están heridos. Esto puede ser una forma de calmarse, como ya decíamos, pero algunos estudios defienden que las bajas frecuencias de este tipo de ronroneos tienen ciertos efectos terapéuticos: puede que calmen el dolor y favorezcan la curación del animal.

¿Por qué ronronean los gatos cachorros?
Los gatitos ya pueden ronronear al de unos pocos días de nacer y, de hecho, lo hacen a menudo. Lo más probable es ronroneen como como una forma de comunicarle a su madre dónde están, además de para pedir atención y alimento.
El ronroneo también sirve para que los gatitos le indiquen a su madre cuándo están bien -por ejemplo, mientras maman o están recostados con ella- y cuándo les pasa algo (no se sienten bien, se han hecho daño, tienen miedo, etc.). Los cachorros pronto aprenden a ronronear de diferentes maneras para comunicar de forma efectiva lo que sienten o lo que necesitan.

La madre, por su parte, emplea el ronroneo para indicarles a sus gatitos dónde está (sobre todo al principio, cuando las crías son ciegas) y para calmarlos mientras maman o cuando se excitan demasiado.
Así pues, y como puedes ver, según parece los gatitos ronronean por motivos similares a los de los gatos adultos. Si tienes un gatito en casa y ves que ronronea con frecuencia, puedes suponer que intenta comunicarse contigo igual que lo haría con su madre (cuyo papel y funciones ahora ocupas, desde su punto de vista).
(Por cierto: si acabas de adoptar a un gatito y tienes que bautizarlo, échales un vistazo a estos artículos con 200 nombres egipcios para gatos y 200 nombres para gatos en japonés. Te van a encantar. 😉)

Ronroneo de los gatos: 4 beneficios para la salud de las personas
En nuestro artículo sobre curiosidades de los perros ya te explicamos que los animales nos alargan la vida… literalmente.
Cuidar de un perro o gato, acariciarlo y compartir tiempo con él disminuye el estrés, reduce la producción de hormonas negativas para el organismo, ayuda a conciliar el sueño e incluso reduce el riesgo de infarto. ¡Casi nada!
Los animales, en general, aportan claros beneficios a nivel físico y emocional. El ronroneo de los gatos incluso se utiliza en terapias dirigidas a combatir la ansiedad y la depresión.
Y el ronroneo de los gatos, concretamente, aporta importantes beneficios tanto en el plano físico como en el emocional. Si cuando escuchas ronronear a tu gato siempre te sientes genial, como hipnotizado y en paz contigo mismo, te lo confirmamos: no son imaginaciones tuyas.
- Reduce la ansiedad. La base de los beneficios que nos aportan los ronroneos de los gatos es que son un relajante muy eficaz. Tanto es así que los gatos y sus ronroneos se utilizan en muchas terapias que tienen como objetivo combatir el estrés y la ansiedad.
- Disminuye la tensión muscular. La reducción de la ansiedad conlleva una disminución de la tensión muscular, un problema que puede causar problemas como dolores de cabeza, espalda, cuello y muchas otras complicaciones. El ronroneo de un gato puede ser tan efectivo como un buen relajante muscular.
- Reduce el riesgo de depresión (y ayuda a combatirla si la sientes). Conectado con lo anterior, compartir tu vida con un gato, cuidar de él y escuchar sus ronroneos con frecuencia puede ayudarte mucho si has caído en una depresión o tienes factores de riesgo.
- Fortalece tus huesos. Seguramente el más impresionante de los beneficios del ronroneo de los gatos. Y es que, ¿sabías que la frecuencia a la que ronronean los felinos es similar a la de las ondas de las máquinas que se emplean para la regeneración ósea? Partiendo de esa base, existen estudios que sugieren que el ronroneo de los gatos puede ayudar a mejorar la salud de los huesos y la movilidad de las articulaciones.
- Estos son los cuatro cachorros de lince rescatados tras morir su madre en un accidente
- 120 nombres para perros husky siberiano que no te puedes perder
- La clave de la domesticación del perro: las sobras de carne
- Comida húmeda para gatos: todo lo que debes saber sobre ella y las mejores opciones para comprar
- ¿Por qué los gatos prefieren a las mujeres?