INDICE
Descubre el encanto de los gatos japoneses y de otros países asiáticos
Los gatos japoneses, así como los de otros países asiáticos cercanos, se cuentan entre los más peculiares y hermosos que existen, aunque aún son bastante desconocidos en nuestro entorno.
En Japón en especial, pero también en el resto de Asia, los gatos son animales muy apreciados y se los considera símbolos de prosperidad y buena suerte. De hecho, es precisamente en Japón donde surgió un tipo de negocio muy peculiar que no ha tardado en extenderse por el resto del mundo: los cafés de gatos o “neko cafés”. Y seguro que también te suenan los maneki-neko: las famosas esculturas de gatos que levantan una pata invitando a entrar.
Si a ti también te encantan los gatos y te gusta descubrir razas diferentes y especiales, estás en el lugar adecuado: vamos a hablarte de varias razas de gatos japoneses, chinos y de otros países cercanos que seguro que te van a encantar. ¡Acompáñanos a conocerlos!

6 gatos japoneses y asiáticos que te encantarán
Los gatos procedentes de Asia no son muy numerosos, pero, como te decíamos, están entre los más peculiares e interesantes que existen. Las asiáticas son también razas muy antiguas y se cree que algunos de estos gatos se cuentan entre los primeros que fueron domesticados.
Y por cierto, si lo tuyo son los canes, no te pierdas este otro artículo sobre los perros japoneses con todas las razas originarias de ese país.
Razas de gatos japoneses
En realidad solo hay dos razas de gatos reconocidas en la actualidad que sean oriundas del archipiélago japonés, y además están muy emparentadas entre sí: son el bobtail y el Kurilian bobtail.
Las leyendas sobre sus orígenes son fascinantes y además, como vas a ver enseguida, estos dos gatos tienen un rasgo físico que los hace muy especiales: a diferencia de todos los demás felinos, cuentan con una cola muy corta y enroscada. ¡Son inconfundibles!

Gato bobtail japonés
El bobtail (“cola corta” en inglés) es la raza de gato más característica de Japón: habita el archipiélago desde hace quizás más de 1.000 años y juega un papel importante en los mitos y el folclore nipones. Por raro que parezca, su cola pequeña y retorcida, similar a un pompón o la de un conejo, surgió a partir de una mutación natural. Mide solo entre 5 y 8 cm.
Existen muchas leyendas relacionadas con este gato, y concretamente con sus orígenes. Nosotros te contaremos una: se cuenta que hace mucho tiempo a un gato japonés se le prendió fuego la cola y empezó a correr de un lado a otro en busca de ayuda… pero solo consiguió extender el incendio casa por casa hasta que finalmente toda la ciudad ardió. Tras ese incidente, el emperador decretó que todas las colas de los gatos del país debían ser cortadas.

Los bobtail son gatos de tamaño pequeño – mediano (de hecho, está incluido en nuestra lista de gatos que no crecen mucho), elegantes, fuertes y con una musculatura desarrollada. Su rostro, de forma triangular, es dulce y expresivo. Es, en conjunto, un gato con una apariencia diferente y muy especial.
El pelo del bobtail es corto y suave, pero crece con mayor longitud y de forma desordenada en su pequeña cola. Puede ser de muchos colores, aunque en Japón la combinación de negro, rojo y blanco se relaciona con la buena suerte (un esquema de colores mucho más frecuente en las hembras, tal y como te contamos cuando hablamos sobre cómo diferenciar a un gato de una gata).
Estos preciosos gatos también destacan por su carácter: son cariñosos, sociables y muy familiares. Siempre buscan comunicarse y llamar la atención de las personas con las que viven, por lo que tienen tendencia a vocalizar con mucha frecuencia.
Por cierto, si te gusta especialmente la cultura japonesa, échale un vistazo a esta selección de 200 nombres en japonés para gatos.

Gato Kurilian bobtail japonés
El Kurilian bobtail puede considerarse uno de los gatos japoneses, aunque las islas Kuriles, su lugar de procedencia, son hoy en día parte de Rusia. El Kurilian bobtail parece ser un cruce entre los bobtail japoneses y los gatos nativos de las islas Kuriles y ha heredado el rasgo más característico de las dos razas: la cola corta y enroscada parecida a un pompón.

Los Kurilian bobtail son algo más grandes que los bobtail japoneses y, como estos, son fuertes y musculosos. Hay variedades con pelo corto y largo, pero son más frecuentes los segundos, lo que es otra diferencia frente a los bobtail de Japón.
Su carácter es similar al de sus parientes de cola corta: son gatos muy sociables, inteligentes y cariñosos (por cierto: si te gusta ese tipo de felinos, aquí tienes una selección de las 18 razas de gatos más cariñosos del mundo). Están llenos de energía, por lo que adoran pasar el tiempo correteando, jugando y explorando todo lo que los rodea.

Un detalle interesante sobre los Kurilian bobtail es que son muy buenos cazadores… ¡Incluso dentro del agua! Están acostumbrados a cazar pequeños peces, por lo que, a diferencia de la mayoría de los gatos, no les da ningún reparo meterse en el agua.
Razas de gatos de otros países de Asia
Pasamos a hablarte ahora de cuatro razas de gatos procedentes de otros países de Asia: China, Tailandia y Sri Lanka. Al igual que los gatos japoneses de los que acabamos de hablarte, comprobarás que son felinos tan curiosos como interesantes:

Gato Dragon Li
El Dragon Li es un precioso felino originario de China y conocido allí como Li Hua Mao. Es muy popular en el país asiático, pero apenas se ven ejemplares fuera de sus fronteras.
Es un gato de tamaño mediano, complexión fuerte y gran agilidad. Se cree que procede de gatos monteses domesticados y cruzados con gatos domésticos y, desde luego, el Dragon Li tiene un aspecto exótico y salvaje, muy parecido al de los gatos que viven en la naturaleza.
En cualquier caso, su carácter no tiene nada de salvaje: el Dragon Li es un gato sociable y juguetón al que le encanta estar en compañía de su familia. Al mismo tiempo tienen una fuerte vena de independencia, lo que unido a su curiosidad natural hace que también disfruten mucho yendo de aquí para allá y explorando los alrededores de su casa.

Gato Korat
El gato korat debe su nombre a una provincia de Tailandia, país del que procede. Allí también recibe el nombre de Si-Sawat, que significa “buena fortuna”. Los documentos históricos indican que estos gatos existen por lo menos desde hace 700 años, quizás más, por lo que podemos considerarla una de las razas de gatos japoneses y asiáticos más antiguas.
Los korat son gatos de tamaño entre pequeño y mediano y tienen un aspecto muy parecido al de los gatos azules rusos. Sus cuerpos son fuertes, pero elegantes y estilizados. Por encima de todo, estos gatos destacan por sus ojos, grandes, redondos y normalmente de un intenso y hermoso color verde.
Estos felinos tienen un carácter tranquilo y equilibrado. Son muy cariñoso y flexibles, capaces de vivir sin problema tanto en entornos urbanos como en la naturaleza. A su capacidad de adaptación ayuda su gran inteligencia: los korat son fáciles de adiestrar y están siempre deseosos de complacer a su dueño y relacionarse con él.

Gato birmano
Este gato, que también recibe el nombre de gato sagrado de Birmania, fue venerado durante siglos por los monjes budistas en su país de origen. Empezó a ser conocido en Occidente desde su llegada a Francia en los años 20 del siglo pasado.
Son gatos de pelo denso, normalmente de color blanco o negro en el cuerpo, y negro en la cara y las orejas. Todo en su aspecto transmite relajación: los birmanos son algo rechonchos, esponjosos y de mirada suave. No en vano, han sido criados como gatos de compañía durante mucho tiempo.
Los gatos birmanos son muy sociables y cariñosos y sufren cuando se ven obligados a pasar tiempo a solas. Aunque tienen su parte juguetona, en general no son amantes ni de los sobresaltos ni de las emociones fuertes: para ellos, el mejor lugar del mundo es el sofá, al lado de sus personas de confianza.

Gato Ceilán
Cerramos nuestra lista de gatos japoneses y asiáticos con el gato Ceilán, cuyo nombre ya nos da una pista sobre su procedencia: Ceilán es el antiguo nombre de Sri Lanka, un país insular situado al sur de la India.
Estos felinos tienen un aspecto muy estilizado, pero, pese a su apariencia delicada, son fuertes y robustos. Su cabeza es ligeramente más pequeña que el cuerpo y su pelo, corto, fino y de textura suave.
Los gatos Ceilán son muy dulces y al mismo tiempo bastante independientes. Les gustan los ratos de mimos con las personas que los rodean, pero sobre todo cuando son ellos los que toman la iniciativa. A pesar de esto, no son gatos que disfruten pasando tiempo a solas: establecen sus propias rutinas y exploran a su aire, sí, pero siempre y cuando tengan a su familia relativamente cerca.