INDICE
Descubre cuáles son los gatos más cariñosos del mundo
Los gatos más cariñosos del mundo que vas a conocer en este artículo son felinos que desmienten totalmente el mito de que los felinos suelen ser más bien fríos y despegados.
Como ya sabrás si convives con un gato, la realidad es muy a menudo la contraria: a los gatos, como a los perros, les gusta mucho pasar tiempo junto a sus dueños. Y algunos de ellos, como los gatos de esta lista, suelen ser especialmente dóciles y afables, hasta el punto de que incluso lo pasan mal cuando se ven forzados a estar solos.
Es cierto que los gatos no han sufrido una selección tan fuerte como los perros a lo largo de los siglos, y además llevan mucho menos tiempo viviendo con nosotros. Pero eso no significa que no haya significativas diferencias de carácter y comportamiento entre ciertas razas felinas: los hay más y menos inteligentes, enérgicos, perezosos, curiosos, etc.
Así que, si te gustan los gatos más cercanos y afectuosos, esta selección es para ti: vamos a contarte cuáles son las 18 razas de gatos más cariñosos del mundo y te hablaremos también de todas sus características y peculiaridades.
La pregunta es: ¿serías capaz de elegir solo a uno de estos gatos? ¡Nosotros no! 😉

Las 18 razas de gatos más cariñosos: ¿con cuál de ellos te quedarías?
Hay que señalar que cada gato tiene su propio carácter, su idiosincrasia particular, por lo que no todos los gatos que pertenezcan a estas razas de las que te vamos a hablar enseguida serán igual de cercanos y cariñosos. Lo comprobarás si convives con dos o más gatos de la misma raza.
Sin embargo, es habitual que los gatos de una misma raza tengan características y comportamientos similares.
Además, tampoco cabe duda de que existen muchas otras razas de gatos cariñosos y encantadores que no verás reflejadas aquí. Y es que sería imposible incluir en un solo artículo a todas las razas que destacan por lo adorables que son.
Dicho eso, vamos allá con nuestra selección de las 18 razas de gatos más cariñosos del mundo. Si echas en falta alguna o quieres decirnos cuál es tu preferida, te leemos en los comentarios 🤗 ¡Vamos allá!
1. Gato siamés
El siamés no solo es uno de los gatos más cariñosos del mundo, sino seguramente también uno de los más hermosos.
Estos felinos de pelo corto y suave tienen cuerpos gráciles y elegantes, pero musculosos, y suelen destacar por el color negro de sus patas, colas y rostro (aunque pueden tener una amplia gama de colores). Siempre tienen los ojos de un profundo color azul.
Son gatos cariñosos, sin duda, además de extrovertidos, curiosos y muy sociables. No llevan bien la soledad y como más disfrutan es pasando tiempo en familia. Otra característica de los gatos siameses es que vocalizan mucho y con frecuencia. ¡No pasan desapercibidos!
(Por cierto: si alguna vez te ha pasado que tu gato maúlla por la noche sin parar, en este artículo te contamos por qué puede ser).

2. Gato maine coon
El gato maine coon es originario de EE. UU. y abunda en ese país. Se lo suele considerar el gato más grande del mundo, con un cuerpo sólido y una musculatura potente y bien formada.
También cuenta con una melena abundante (sobre todo de cuerpo para abajo) y sedosa y unas largas orejas que se mantienen siempre muy erguidas. Vocalizan a menudo, con un ronroneo en tono bajo tan encantador como relajante.
Todo lo que los maine coon lo tienen de grandes lo tienen también de dulces y afectuosos. Suelen formar vínculos de afecto muy sólidos con su familia, en especial con algunos miembros concretos.
Los gatos maine coon también se llevan genial con otros animales, perros incluidos, y pasarán mucho tiempo jugando con ellos y con los niños de la familia, si los hay.
Una interesante peculiaridad de esta raza es que, a diferencia de lo que le pasa a la mayor parte de los gatos, les encanta el agua y nadar. Seguramente no te resultará difícil meter a tu maine coon en la bañera. 😉 Pero, ojo: más vale que sea una buena bañera, porque los maine coon se cuentan entre los gatos más grandes del mundo.
Una curiosa peculiaridad de los gatos maine coon que los diferencia de los demás felinos es que les encanta nadar y el agua en general.

3. Gato esfinge o sphynx
El gato esfinge o sphynx, en ocasiones (incorrectamente) apodado gato egipcio, del que te hablamos extensamente en nuestro artículo sobre gatos sin pelo, es otro de los felinos más cariñosos del mundo. Su origen no está en Egipto, sino en Canadá, donde hace varias décadas una gata doméstica dio a luz a un cachorro sin pelo.
La casi total ausencia de pelo es sin duda lo que más llama la atención de los sphynx, de entrada, pero quien comparta su vida con uno de ellos descubrirá a un felino extrovertido, travieso, sociable y muy cariñoso. Para un sphynx, no hay mejor lugar en el mundo que el regazo de su dueño.
Al no tener pelo, los gatos esfinge necesitan ciertos cuidados especiales para proteger su piel, pero no son, en absoluto, gatos frágiles. Estos animales tienen cuerpos ágiles y musculosos y les encanta jugar y correr de aquí para allá.
(Por cierto: aunque no sean realmente gatos de oriente, los nombres egipcios para gatos sin duda les pegan. Consulta esa lista para descubrir nuevas ideas para bautizar a tu felino 😊).

4. Gato ragdoll
El gato ragdoll, cuyo nombre significa en inglés “muñeca de trapo”, es otra raza originaria de EE. UU. Son animales grandes, de aspecto fuerte, musculoso y compacto. Su principal característica es un carácter muy tranquilo y apacible que es lo que les valió, precisamente, el apodo de muñecas de trapo.
Los ragdoll son sociables y muy tolerantes, capaces de llevarse bien prácticamente con cualquier persona y animal. Les encanta jugar, pero, por lo demás, se muestran pacíficos, tranquilos y cariñosos.
Su actitud no debe confundirnos: los gatos ragdoll apenas vocalizan y confían con mucha facilidad, pero desde luego pueden sentirse molestos, incómodos y experimentar dolor (contrariamente a la creencia que dice que son inmunes a él).
Así pues, hay que manipularlos con el mismo cuidado que a cualquier otro felino. Si tenemos niños en casa, deberemos enseñarles a tratar al gato de forma respetuosa y adecuada.
Pese a lo que se suele decir, el gato ragdoll no es en absoluto inmune al dolor. Pero sí es un gato muy tolerante y complaciente que apenas vocaliza.

5. Gato persa
El gato persa, una raza de la que existen numerosas variantes, es uno de los felinos más hermosos y populares del mundo. Se los reconoce por su rostro plano, su cabeza redondeada y, sobre todo, su larga y sedosa melena.
Son gatos muy tranquilos, de carácter apacible, ideales para familias que no sean amigas de los sobresaltos y que deseen un compañero peludo dulce y cariñoso. Tienen un punto presumido, por lo que les encanta recibir mimos y atención y, sobre todo, que su dueño cepille su largo pelo durante horas.
A los gatos persas se los apoda “tigres de sofá” debido a que ese es su lugar preferido de la casa. Cuando no están en compañía de sus dueños, pueden pasarse horas y horas durmiendo.

6. Gato scottish fold o gato fold escocés
El scottish fold es otro de los gatos más cariñosos del mundo y también destaca por una curiosa característica física: sus orejas, que son de muy pequeño tamaño, están dobladas hacia delante casi por completo. También llaman la atención sus grandes ojos, de forma casi redonda, que le dan un aspecto inocente y tierno.
En efecto, el gato fold escocés es tan dulce como aparenta. No llevan nada bien la soledad, así que puede ser buena idea introducir un segundo gato en casa para que el fold no lo pase mal durante nuestras ausencias.
Con su dueño en casa, el fold escocés disfrutará mucho de los ratos de juego, los mimos o, simplemente, de tumbarse en el sofá junto a él. Por su carácter tranquilo y adaptable, el scottish fold puede ser un buen gato para las personas mayores o de movilidad reducida.

7. Gato bosque de Noruega
El gato bosque de Noruega o Norsk skogkatt es, como su propio nombre indica, una raza originaria de los países nórdicos. Aunque su origen es desconocido, se cree que tiene su origen en los primeros gatos que los invasores vikingos llevaron a Gran Bretaña siglos atrás. Una vez allí, se mezclaron con los felinos locales, domésticos y salvajes.
Son gatos grandes, robustos y resistentes, con muy buena salud. Su media melena les da un aspecto hermoso y majestuoso.
Aunque son gatos que adoran explorar y pasar tiempo al aire libre, los bosque de Noruega también son muy mimosos y juguetones. Les encanta recibir atención y en ocasiones la pedirán de forma muy insistente, ya que confían con facilidad en las nuevas personas y vocalizan a menudo.
En conjunto, son compañeros ideales tanto para los ratos de juego como para pasar tiempo juntos en casa. Por la combinación entre su naturaleza amistosa y su atractivo aspecto, los gatos bosque de Noruega están haciéndose muy populares en Europa en los últimos años.
A los gatos bosque de Noruega les encanta salir al exterior, pero también son muy sociables y familiares. Pueden ser muy insistentes cuando demandan atención y mimos.

8. Gato angora turco
A menudo confundido con el gato persa, el gato angora turco o ankara kedisi es una de las razas más antiguas del mundo. A menudo se utiliza el término “angora” para designar a cualquier gato que, como estos, tenga el pelo largo.
El pelaje de los angora es diferente del de los gatos persas, un poco más corto y ligero. Su carácter también es distinto, ya que los gatos de angora son más enérgicos, movidos y curiosos.
Ambos tipos de gatos comparten, eso sí, el carácter presumido: a los gatos angora les encanta ser el centro de atención, recibir mimos y que su dueño cepille y admire su melena. Aunque no siempre les gusta ser cogidos en brazos, disfrutan de la compañía de las personas y de otros animales y aborrecen la soledad.
También son gatos muy inteligentes y tienen facilidad para aprender nuevas instrucciones y trucos. ¡Te sorprenderá de lo que son capaces!

9. Gato azul ruso
El gato azul ruso sin duda llama la atención por su hermoso aspecto. Estos felinos tienen cuerpos elegantes y estilizados, con patas largas y delgadas. Aunque hay variedades de distintos colores, los gatos azules rusos más conocidos tienen una densa melena corta de color azul con matices plateados.
Son animales tímidos y sensibles, pero muy cariñosos con las personas con las que conviven. Forjan vínculos realmente fuertes con su familia, y eso hace que, como les pasa a otros gatos de esta lista, no toleren bien la soledad. Necesitan atención, afecto y compañía.
Tienen un carácter muy tranquilo, pero también les encanta jugar. Su grácil cuerpo es perfecto para trepar, escalar y correr, lo que harán en compañía de su dueño durante los ratos de diversión juntos. El gato azul ruso es, en definitiva, el amigo peludo perfecto para cualquier situación.
El gato azul ruso también es uno de los gatos hipoalergénicos más conocidos y demandados.

10. Gato birmano o gato sagrado de Birmania
El gato birmano también es conocido como gato sagrado de Birmania, ya que existe la leyenda de que los antiguos monjes budistas los veneraban. Aunque su origen real no está claro, se cree que llegaron al mundo occidental, concretamente a Francia, en los años 20.
El aspecto del gato birmano resulta curioso, ya que están a medio camino entre los gatos siameses y los gatos persas, de cuyas características ya te hemos hablado.
El gato birmano tiene un aspecto a medio camino entre el gato siamés y el gato persa. Son felinos tranquilos y muy familiares.
Son gatos de tamaño medio – grande que a menudo tienen la cara, las patas y la cola negras, como los siameses. No obstante, su pelo es más largo que el de estos, aunque tampoco tanto como el de los gatos persa. En conjunto, tienen un aspecto algo rechoncho, pero esponjoso, con una mirada suave y atenta.
Los gatos birmanos han sido criados como gatos de compañía durante muchas generaciones y eso se nota: son felinos muy cordiales, dóciles y sociables. Vocalizan a menudo, pero con suavidad. Son amantes de la vida tranquila y no les gustan ni la soledad ni los sobresaltos frecuentes. Si buscas uno de los gatos más cariñosos del mundo, el gato birmano podría ser una opción excelente.

Otras razas de gatos cariñosos
Como mencionábamos al principio, sería imposible hacer una lista exhaustiva de todas las razas de gatos que destaquen por ser cariñosos y adorables.
Los diez que te hemos presentado hasta el momento sin duda poseen esas cualidades, pero hay muchos más. Aquí tienes algunos ejemplos (¿se te ocurren más?):
- Gato exótico.
- Gato munchkin.
- Gato siberiano.
- Gato habana.
- Gato bombay.
- Gato romano.
- Gato kinkalow.

Si estás pensando en adoptar un gato y buscas uno que sea tan sociable y cariñoso como sea posible, te recomendamos informarte también sobre cómo son esas razas.
Ten en cuenta que, más allá de cuál sea su nivel de sociabilidad, todas las razas de gatos tienen sus características y necesidades particulares. Así pues, te recomendamos informarte con detalle sobre los gatos que te interesen para asegurarte de que podrás darle el tipo de vida que requiere y satisfacer todas sus necesidades
Por cierto, habitualmente también hay diferencias entre sexos en cuanto al nivel de sociabilididad. Consulta nuestra guía sobre cómo diferenciar a un gato de una gata.

Y no te olvides de los gatos comunes
Es cierto que la ventaja de tener un gato de una raza concreta es que podemos predecir con mayor facilidad (aunque no de forma exacta) cómo será su carácter. Pero eso no significa que debamos olvidarnos de los felinos comunes o mestizos a la hora de hablar de los gatos más cariñosos del mundo.
Lo cierto es que, con dedicación, tiempo y un poco de paciencia, cualquier gato puede convertirse en un compañero de vida afectuoso, sociable y cariñoso, Cada gato tiene su propio carácter, ya lo hemos visto, y hay muchos gatos mestizos necesitados de una familia que podrían encajar perfectamente contigo y convertirse en tus nuevos mejores amigos.
Por eso, si quieres adoptar un gato, te sugerimos que no descartes la opción de pasarte por un refugio y comprobar cómo son los gatos que tienen allí. Pasa tiempo con ellos, estudia su carácter y, si conectas con alguno, ¡dale un nuevo hogar!