INDICE
Gatos quimera: el encanto de los felinos con dos caras
Los gatos quimera son unos curiosos y fascinantes felinos que empiezan a ser conocidos porque se ven cada vez con mayor frecuencia en ciertos vídeos y fotos compartidos en las redes sociales. Probablemente las gatas quimeras más famosas son las conocidas como Venus y Yana, que llevan tiempo triunfando en Instagram.
Se los suele llamar gatos de dos caras o gatos de cara partida, porque ese es justo el aspecto que tienen. Pero en realidad las particularidades de estos animales van más allá de su aspecto: su origen es un raro trastorno genético denominado quimerismo, que también pueden padecer otros animales… seres humanos incluidos.
En este artículo vamos a resolver todas las dudas que puedas tener sobre los gatos quimera: descubrirás por qué tienen esa apariencia tan especial, cuáles son sus características y en qué consiste el quimerismo.

¿Qué son los gatos quimera?
La Quimera era una criatura de la mitología griega. Se trataba de un monstruo híbrido que combinaba características de varios seres diferentes: cuerpo de cabra, cabezas de dragón y león en la parte frontal, una tercera cabeza, esta de macho cabrío, que le salía del lomo, cola de serpiente… las descripciones varían, pero la idea está clara: la Quimera era una mezcla de diversos animales.
Los gatos quimera no son ni de lejos tan temibles como la Quimera mitológica, pero el hecho de que fueran bautizados en su nombre nos da ciertas pistas sobre la naturaleza de su trastorno, el quimerismo.
Estos felinos en muchas ocasiones tienen el cuerpo, y sobre todo la cara, dividido en dos colores o patrones de colores. Pueden presentar heterocromía, es decir, tener un ojo de cada color, e incluso hermafroditismo (genitales de ambos sexos o ambiguos).
Como en el caso de las célebres gatas Venus y Yana, la transición entre una mitad del cuerpo y la otra puede ser tan brusca que da la sensación de alguien ha cortado por la mitad y pegado a dos animales distintos.
Los gatos quimera pueden tener el cuerpo, y particularmente la cara, dividido en dos patrones de colores diferentes. Es como si alguien hubiera pegado a dos gatos diferentes por la mitad.

Lo sorprendente es que eso es, más o menos, lo que sucede: los gatos quimera son el resultado de la fusión de dos cigotos diferentes en el útero materno. Así, el gato quimera posee tanto su propio ADN como el de su hermano no nacido. Cada uno de los dos tipos de ADN dominaría en ciertas zonas o incluso órganos del cuerpo.
El quimerismo es un problema infrecuente, pero no tanto como se podría suponer. La duplicidad de patrones de colores es típica de los gatos quimera, pero también hay muchos gatos con quimerismo que nacen solo con sutiles diferencias en sus colores o incluso sin ninguna señal externa de su trastorno.
Cabe mencionar que existe una variante de este problema conocida como microquimerismo, que también es mucho más habitual. En este caso, la transferencia de material genético se limita a unas pocas células. Puede darse incluso entre madres e hijos.
Es importante no confundir a los gatos quimera con los gatos carey, los gatos calicó o los gatos Jano, un error relativamente frecuente. Más adelante te contaremos en qué se diferencian estos otros tipos de felinos.

Características y comportamiento de los gatos quimera
Los gatos quimera no tienen características concretas, ya que no tienen nada en común.
El quimerismo puede darse en cualquier gato, independientemente de su raza u origen. Por lo tanto, no hay que pensar en los gatos quimera como un tipo de gatos, realmente, sino como felinos diferentes que sufren un mismo trastorno.
Y, pese a que nos refiramos al quimerismo como un trastorno, no te preocupes: los gatos quimera tampoco tienen mayores probabilidades de sufrir problemas de salud graves que los demás felinos.
Más allá de su (en ocasiones) llamativo aspecto y a poseer dos tipos diferentes de ADN en sus cuerpos, los gatos quimera son completamente normales y puedes esperar de ellos lo mismo que de cualquier otro peludo.
El quimerismo puede afectar a cualquier gato, por lo que los gatos quimera no son un grupo homogéneo. Ni sus características físicas ni su comportamiento tienen nada en común.

¿Existe una raza de gatos quimera?
Como ya hemos comentado, el quimerismo es una característica que puede darse en cualquier gato. No existe ninguna raza que muestre mayor predisposición ni hay conexión racial alguna entre los gatos quimera.
Tampoco es factible criar gatos quimera, ya que no se puede “forzar” al ADN de los embriones a mezclarse dentro del útero materno. El quimerismo es, pues, un fenómeno impredecible e incontrolable que depende únicamente de los caprichos de la naturaleza.

¿Existen perros, otros animales o incluso humanos “quimera”?
Sí: el quimerismo puede afectar a muchos animales, seres humanos incluidos. De hecho, existen algunos casos en los que la presencia de dos ADN diferentes en la misma persona ha provocado incluso conflictos legales, dudas relacionadas con la paternidad y problemas similares.
El quimerismo en seres humanos también producirse de forma artificial tras una trasfusión de sangre o un trasplante de médula ósea o de células madre.
Uno de los casos de quimerismo humano más conocidos y llamativos es el de la cantante y modelo Taylor Muhl, cuyo cuerpo absorbió al de su hermana gemela en el vientre materno. Este trastorno no solo ha dejado una huella visible en el cuerpo de Muhl (en forma de una gran mancha de nacimiento en su torso), sino que también le ha provocado todo tipo de problemas de salud.
El quimerismo puede darse en otros animales y también en los seres humanos. Algunos casos de quimerismo han provocado conflictos legales por la presencia de dos ADN diferentes en la misma persona.

¿Qué diferencias hay entre los gatos quimera, los gatos calicó, los gatos carey y los gatos Jano?
Muchas personas confunden a los gatos quimera con otros tres tipos de gatos que también tienen una apariencia diferente. Son los siguientes:
- Gatos carey: son felinos tricolores en cuya melena se mezclan de forma desordenada el blanco, el naranja y el negro. La inmensa mayoría son hembras y sus patrones de colores son únicos e irrepetibles. Tienen su origen en una mutación genética.
- Gatos calicó: es el nombre que reciben los felinos tricolores más frecuentes. Tienen base blanca y los tres colores están claramente diferenciados. Casi siempre son hembras y, de hecho, fijarse en los colores es un buen truco para diferenciar a un gato de una gata.
- Gatos Jano: son gatos que nacen con dos caras diferentes más o menos formadas. Se los llama así en referencia al dios romano bicéfalo del mismo nombre. La causa es una malformación congénita extremadamente infrecuente llamada diprosopus.
Puede suceder que un gato sea al mismo tiempo quimera y carey (o calicó o Jano), pero las probabilidades de que dos trastornos o mutaciones se den a la vez en el mismo animal son mínimas.

Dudas frecuentes sobre los gatos quimera
¿Puede un gato quimera ser de cualquier sexo?
Sí, los gatos quimera pueden ser tanto machos como hembras. También hay gatos quimera hermafroditas o con genitales ambiguos.
¿Los gatos quimera son estériles?
Nada en el trastorno que sufren los gatos quimera los hace más propensos a sufrir esterilidad. Por lo tanto, pueden tener descendencia sin problemas, exactamente igual que cualquier otro gato.

¿Un gato quimera tendrá crías que también sean quimera?
El quimerismo no es hereditario. Como además es un trastorno poco frecuente, las probabilidades de que un gato quimera engendre una cría también quimera son extremadamente bajas.
Lo que sí puede suceder es que el gato quimera le pase sus dos tipos diferentes de ADN a su cría, pero no hay ninguna garantía de ello ni, seguramente, tendría efectos visibles en el cuerpo del gatito.
¿Cómo se puede saber si un gato es quimera?
Más allá de las pistas que nos pueda dar su apariencia física, la única forma de estar seguro de si un gato es o no quimera es realizándole un análisis genético.