INDICE
¿Por qué mi gato me sigue a todos lados? Los motivos detrás de este comportamiento
¿Por qué mi gato me sigue a todos lados? 🤔 Si compartes tu vida con un felino, es muy probable que te hayas hecho esta pregunta en más de una ocasión…
Vas un momento a la cocina o entras en el baño y… ahí está tu gato. A veces parece como si te persiguiera por la casa, pero ¿es buena o mala señal? ¿Significa que te quiere mucho o deberías empezar a preocuparte?
Cuando tu gato te sigue a todas partes lo hace por un motivo, eso está claro. Y es que todos los comportamientos de los animales, incluso los que nos parecen extraños o incomprensibles, suceden por alguna razón.
En el caso de esta tendencia que tienen algunos gatos de perseguir a sus dueños por toda la casa podemos darte, de hecho, hasta 8 posibles motivos: sigue leyendo para descubrir por qué tu gato te sigue a todos lados.
Y, si te quedas hasta el final del artículo, te contaremos también por qué tu gato hace algunas otras cosas que seguro que también te llaman la atención: mirarte fijamente, dormir preferentemente contigo o con alguna otra persona de la casa, lamerte… ¡Es hora de conocer mejor a tu felino! 👏

Estas son las 8 razones por las que tu gato te sigue a todos lados
Cuando el dueño de un felino se pregunta por qué mi gato me sigue a todos lados, el primer motivo en el que se suele pensar es uno tan sencillo y satisfactorio como el afecto.
Y sí, esa es una de las posibilidades, pero también hay otras. Veamos cuáles son:

1. Tu gato te sigue a todas partes porque te quiere
Como decimos, una de los razones por los que un gato sigue a su dueño por toda la casa es simplemente porque disfruta de su compañía.
Los gatos no son animales tan independientes como solemos pensar, o al menos no todos, y, aunque no nos ven igual que lo hacen los perros, eso no significa que no estén a gusto con nosotros. Algunos felinos, como por ejemplo los sphynx y otros gatos sin pelo, detestan pasar tiempo solos: se cuentan entre los gatos más cariñosos del mundo.
Es perfectamente posible que para tu gato la mejor parte del día comience cuando tú entras por la puerta de casa. Tras toda una mañana a solas (o quizás en compañía de un segundo gato), recibir tus caricias y atención puede ser muy placentero para él. Así que, ¿por qué desperdiciar tiempo que podríais pasar juntos?
Uno de los motivos por los que tu gato puede seguirte a todos lados es, simplemente, que le gusta tu compañía y se siente seguro a tu lado.

2. El gato te sigue porque necesita algo de ti
También puede que tu gato te siga a todas partes porque quiere algo o no se siente bien.
Acostumbrados a recibir todo lo que necesitan de sus dueños, hay gatos que tienden a acudir a ellos también cuando no se encuentran bien, además de, por supuesto, si tienen hambre o sed.
La clave para averiguar si tu gato te sigue a todos lados porque quiere o le pasa algo será interpretar su lenguaje corporal. Un felino que necesite algo a menudo maullará con insistencia (incluso puede que el gato se pase la noche maullando), se frotará contra ti, tendrá el pelo erizado, te tocará con la pata, etc.
Cabe mencionar que este comportamiento también se da en gatos callejeros, que en ocasiones empiezan a seguir a personas a las que no conocen de nada, en especial si son dueños de gatos. Como los gatos domésticos, los callejeros a menudo hacen esto por necesitar algo: comida, agua, una caricia…

3. Tu gato es curioso y le entretiene ver qué haces
A menudo los gatos domésticos se aburren si no cuentan con estímulos suficientes y pasan muchas horas solos. Aparte, también hay que tener en cuenta que los felinos son muy curiosos por naturaleza.
Al unir estos dos hechos, encontramos otra respuesta a la pregunta de por qué mi gato me sigue a todos lados: puede que le parezcas divertido.
Es decir, es posible que tus actividades cotidianas sean para tu gato una fuente de entretenimiento de lo más estimulante. Así pues, tu gato te sigue porque no quiere perderse nada de lo que haces.
Puede que para tu gato seas una fuente constante de entretenimiento, sobre todo si pasa muchas horas solo o tiene un bajo nivel de estimulación.

4. Tienes un “gatoperro”: tu gato es más gregario que la media
Ya hemos mencionado que no todos los gatos son tan independientes y solitarios como solemos creer.
Esto es especialmente cierto para ciertas razas de gatos (maine coon, sphynx, ragdoll…) que destacan por ser más gregarias y cariñosas que la media, esto es, por comportarse en cierta forma como lo haría un perro. Son gatos que disfrutan mucho con la compañía y las caricias y toleran mal la soledad.
A medida que pasamos más tiempo conviviendo con los gatos y seleccionándolos en función de ciertas características y comportamientos, es posible que esta tendencia se acentúe y cada vez nos encontremos con más “gatoperros”. Y quizás tu gato sea uno de ellos.

5. Tu gato tiene ansiedad por separación
Un gato que sigue a su dueño a todos lados puede estar experimentando algo que va más allá del afecto o la necesidad: es posible que sea un felino con ansiedad por separación.
Cuando un gato sufre este problema, a menudo la tendencia a seguir al dueño a todas partes viene acompañada de una vocalización exagerada, comportamientos destructivos o un acicalamiento excesivo, hasta el punto de causarse heridas.
La ansiedad por separación es un problema que hace sufrir al gato, pero tiene solución. Consulta con tu veterinario o un experto en comportamiento felino.
Si todo esto te suena familiar, puede que el problema sea que tu gato es tan dependiente que no soporta pasar tiempo sin ti.
La ansiedad por separación hace sufrir mucho a los gatos, pero puede solucionarse con adiestramiento, tiempo y paciencia. Te recomendamos consultar con tu veterinario o con un experto en comportamiento felino para determinar cuál es la mejor forma de ayudar a tu gato.

6. Tu gato te sigue porque te considera su madre y actúa como un cachorro
Ciertas teorías sobre el comportamiento felino sugieren que, así como los perros consideran a los humanos parte de su manada, el gato encuentra en su dueño a una segunda madre.
De esta forma, el gato vive una especie de infancia prolongada que, en ciertos casos, puede llevar a que algunos comportamientos adquiridos durante la etapa de cachorro se mantengan durante mucho tiempo.
Así pues, si tu gato te sigue a todas partes puede que se deba a que es lo que se acostumbró a hacer con su madre durante sus primeros meses de vida. Te ve como a una madre protectora, que le aporta seguridad, y hace lo que haría cualquier cachorro: seguirte allá a donde vayas.

7. Tu gato considera que le perteneces
Puede no ser la razón más habitual por la que un gato te sigue a todos lados, pero a vece pasa: si tu felino es especialmente posesivo, quizás considere que en cierta forma eres de su propiedad y esté intentando marcarte.
Los gatos más territoriales pueden seguir a sus dueños para marcarlos, por considerar que son de su propiedad. Esto es más frecuente con varios gatos en casa.
Puedes sospechar que esto es lo que le sucede a tu gato si, además de seguirte, adopta otros comportamientos como amasarte regularmente (aunque esto puede tener otros motivos, como te explicamos en el artículo por qué mi gato me amasa), bufar a los otros gatos de la casa, morderte el pelo (aunque esto puede tener varios significados) o frotarse contra ti con la mejilla, el mentón o los bigotes, donde posee una serie de glándulas odoríferas.

8. Está patrullando su territorio (junto a ti)
Otra posible respuesta a la pregunta de porqué mi gato me sigue a todos lados es que, como animal territorial que es, puede que ande de patrulla por la casa.
Ten en cuenta que para el gato tener un territorio y patrullarlo con regularidad con el objetivo de comprobar que está libre de amenazas y felinos competidores es un comportamiento instintivo y natural.
Al ver que te mueves por la casa, es posible que tu gato entienda que tú estás haciendo lo mismo (vigilar tu territorio) y decida acompañarte.

Otros comportamientos curiosos de los gatos cuando están con nosotros en casa
Ahora que ya hemos visto los motivos más frecuentes por los que un gato te sigue a todos lados, es el momento de explicar también algunos otros comportamientos curiosos que los felinos tienen cuando conviven con humanos.
Si tienes uno o varios gatos en casa, estamos seguros de que te resultarán muy familiares 😉

Por qué mi gato me persigue al baño
En ocasiones, el gato sigue incansablemente a su dueño incluso hasta en el momento de ir al baño, lo que puede resultar un poco desconcertante. ¿Es una muestra de afecto… o hay algo más?
Por supuesto, es posible que tu gato entre contigo al baño por alguno de los motivos que hemos expuesto en el anterior apartado. Pero, si la conducta se repite una y otra vez, puede ser indicativo de que el gato quiere o espera algo en esa estancia de la casa en concreto.

Si tu gato siempre entra contigo al baño, puede que quiera algo de esa estancia: agua, el frescor de los azulejos, etc. También puede que sienta curiosidad.
Estos tres tres posibles motivos por los que el gato siempre se mete contigo en el baño:
- Quiere que le des agua del grifo. Es algo que, por cierto, nunca deberías hacer, ya que si le acostumbras a beber del grifo puede que después se niegue a usar el bebedero.
- Tiene calor. El baño suele ser una de las estancias más frescas de la casa, y el suelo y las paredes de azulejos resultan especialmente placenteros para un gato acalorado (si crees que este puede ser el motivo, échale un vistazo a nuestro artículo sobre cómo saber si un gato tiene calor).
- Es un territorio inexplorado. Si normalmente no sueles dejar que el gato entre en el baño, puede que tenga curiosidad y quiera aprovechar tus visitas para examinar a fondo esa estancia.
Si aún no lo ves claro, este otro artículo te damos otros motivos por los que tu gato te acompaña al baño.

Por qué mi gato duerme conmigo
Si tu minino suele elegirte como compañero para dormir, puedes estar contento: en animales tan territoriales como los gatos, esa es una clara señal de afecto y confianza. De hecho, lo que sucede en esa situación es más bien… que tu gato te permite dormir con él.
Además, al dormir junto a ti el gato puede disfrutar del rincón más mullido, confortable y cálido de la casa. Ya lo sabes: los gatos no dan puntada sin hilo 🐈

Por qué mi gato me mira fijamente
Otro de los comportamientos más curiosos (y algo inquietantes) de los gatos es el de quedarse mirando fijamente a su dueño durante largo rato.
Para los gatos una mirada fija con parpadeos lentos es una señal de tranquilidad y afecto. En el caso de los perros puede ser un desafío.
Sin embargo, no debes preocuparte si tu gato a menudo se te queda mirando a los ojos e incluso acerca su cara a la tuya. Ni te vigila ni pretende desafiarte (como quizás pensarías si fuera un perro).
Al contrario: las miradas fijas acompañadas de parpadeos lentos y suaves son, de hecho, una de las señales de afecto habituales de los gatos. Significan que el animal se siente relajado y a gusto.

Por qué mi gato me persigue maullando
Algunos gatos no solo solo siguen a su dueño a todos lados, sino que además lo hacen sin dejar de maullar. Como hemos explicado antes, esto puede significar que el gato no se siente bien o que quiere algo (comida, agua, atención, etc.).
Cabe mencionar que también es un comportamiento que se ve con frecuencia en las hembras en celo, y puede que sea tu caso si compruebas que tu gata no esterilizada lo hace no todos los días, pero sí de forma recurrente.

Por qué mi gato me lame
El lamido es muy frecuente en los perros, pero los gatos apenas suelen hacerlo. Por eso, cuando descubres que tu gato ha empezado a lamerte, es normal que te preguntes cuál es el motivo.
Los gatos también lamen a sus dueños, aunque con menos frecuencia que los perros. El afecto y el instinto territorial son los motivos más habituales.
Hay tres posibilidades:
- Expresión de afecto. Aunque sea poco habitual, los gatos, como los canes, también pueden lamer a su dueño como una forma de expresar su cariño. Es una señal de que el gato se siente tranquilo y seguro contigo.
- Te está marcando. De nuevo, la territorialidad: al lamerte, el gato deposita en tu piel unas diminutas partículas de olor que te señalan como parte de su territorio.
- Le gusta tu sabor. En ocasiones el lamido tiene un motivo tan simple como ese: puede que tengas en tu mano restos de un sabor agradable para tu gato (incluso aunque tú no lo notes) o quizás le agrade el sabor salado de tu sudor.