INDICE
¿Para qué sirven los juguetes interactivos para perros?
Los juguetes interactivos para perros son accesorios realmente útiles (¡y divertidos!) que tienen como objetivo mantener a los canes estimulados y equilibrados a nivel físico y mental.
Es decir: son juguetes que mantienen al perro entretenido y, al mismo, le ayudan a desarrollar sus habilidades (rastreo, resolución de problemas, obediencia, etc.) y enfocar su energía física y mental.
El resultado final de los ejercicios con estos juguetes casi siempre es la obtención de un premio, que sirve para condicionar positivamente al animal.
Los juguetes interactivos para perros ayudan a mantener a tu mascota equilibrada a nivel físico y mental.
Cualquier perro pude beneficiarse de los juegos y juguetes interactivos; no obstante, para los perros de trabajo y, en general, los canes con mayor nivel de inteligencia o energía física (o una combinación de ambas) los juguetes interactivos para perros son sencillamente imprescindibles.

También son muy recomendables para los cachorros, que están en edad de desarrollar y pulir sus aptitudes, y para los perros con ansiedad, estrés y trastornos similares.
Hay muchos tipos de juguetes interactivos, como veremos enseguida, pero todos ellos se basan en la misma idea general: dirigen la atención del perro hacia la resolución de diversos problemas.
4 beneficios clave de los juguetes interactivos para los perros
Como podemos imaginar, los juguetes interactivos para los perros les aportan numerosos beneficios, y no solo a nivel mental.
Un perro con suficiente estimulación ganará en equilibrio psicológico y bienestar emocional, pero también en salud física.
No hay que olvidar, además, que hay una correlación muy clara entre la práctica regular de juegos interactivos y una mejor respuesta al adiestramiento.

Un perro que se ejercite con juguetes interactivos con frecuencia responderá mejor al adiestramiento.
A nivel más específico, los beneficios los que disfrutará tu perro si lo inicias en la práctica de juegos de estimulación son los siguientes:
- Reducción del aburrimiento. Cuando un perro no tiene nada que hacer, buscará la forma de mantenerse ocupado. En muchos casos esa necesidad no resuelta acaba desembocando en comportamientos destructivos, ladridos excesivos y otros problemas de comportamiento.
- Ejercicio físico. Si necesitas que tu perro se mueva (bien por exceso de energía, bien por lo contrario: exceso de pereza), estos juegos son perfectos. Buscar, rastrear, investigar, resolver problemas… todo ello hará que tu perro esté activo físicamente.

- Satisfacción emocional. Los perros son cazadores y animales de trabajo, por lo que disfrutan manteniéndose en movimiento y con la mente ocupado. Es para lo que han evolucionado, en realidad. El resultado del uso de juguetes interactivos para perros será un can mucho más equilibrado.
- Reducción de la ansiedad. Para los perros con problemas de ansiedad o miedo (por ejemplo, un perro con miedo a los cohetes y petardos), este tipo de ejercicios son imprescindibles. Empieza a usar juguetes interactivos con él y comprobarás cómo se reducen los comportamientos destructivos o de tipo compulsivo.

El juego como una forma de reforzar vuestros vínculos
Más allá de estos beneficios concretos, hay que señalar que, en general, jugar con tu perro con regularidad es siempre muy importante.
El juego, el tiempo invertido en realizar una actividad divertida y estimulante juntos, contribuye a reforzar los vínculos que te unen con tu mascota.
Los ratos de juego son una de las mejores formas de reforzar los vínculos con tu mascota. ¡Nunca dejes de jugar con tu perro!
Cabe mencionar, además, que el juego no es solo cosa de cachorros, igual que juego entre humanos no es solo cosa de niños.
Tu perro y tú deberíais disfrutar de ratos de diversión y estimulación metal durante toda la vida de tu mascota.
Y de todos modos, si te falta el tiempo, hay que señalar que una ventaja adicional de muchos juguetes interactivos para perros, como sucede también con los juguetes para gatos, es que no necesitan interacción humana. ¡Los hay para todos los gustos!

4 tipos de juguetes para perros interactivos con ejemplos que te encantarán
A continuación, vamos a hablarte de diferentes tipos de juegos interactivos para perros, con explicaciones de cada uno de ellos y ejemplos que podrían venirte bien para jugar con tu perro o como inspiración para seguir buscando.
Al elegir entre un tipo de juguete para perros u otro, te recomendamos tener en cuenta dos factores:
- Las NECESIDADES de tu perro. Piensa, en primer lugar, en qué sentido crees que debería trabajar tu perro de forma preferente. Inteligencia, obediencia, rastreo… es cierto que muchos juguetes interactivos le llevarán a entrenar todas esas habilidades (y más) al mismo tiempo, pero algunos pueden hacer más énfasis en unas u otras.
- El CARÁCTER de tu perro. En segundo lugar, no olvides que tu perro es un individuo complejo, con sus propios gustos y preferencias. De la misma forma que a algunos perros les entusiasma perseguir pelotas mientras que otros las ignoran, no todos los juegos de inteligencia son para todos los perros. Para maximizar los resultados, escoge juguetes que encajen con tu peludo.
No todos los juguetes son para todos los perros. Elige en función del carácter y las necesidades de tu perro y ¡prueba!

1. Juguetes interactivos para perros de inteligencia
Los juguetes interactivos para perros de inteligencia son ideales para todos los canes, que se beneficiarán de poner su cerebro a trabajar, pero especialmente para aquellos con mayor capacidad para la resolución de problemas.
Los perros más equilibrados y centrados, con capacidad de trabajo y buena atención (como los border collie o los pastores alemanes, por ejemplo, que se cuentan entre los perros más inteligentes del mundo), disfrutarán especialmente con los juegos de inteligencia.
Los hay de muy diversos tipos, pero todos ellos se basan en el mismo concepto: que el perro complete una tarea similar a un puzle o rompecabezas o mueva diversos componentes de una forma determinada. Cuando tiene éxito, recibe una recompensa.
Algunos ejemplos:
- Puzle en forma de torre para perros (dificultad alta).
- Juego de cajones en los que esconder comida (dificultad media).
- Torre con baldas deslizantes (dificultad baja).

2. Juguetes interactivos de olfato para perros
El sentido del olfato es el más desarrollado de los perros: no se trata de una cualidad extra, sino de una parte vital de su forma de relacionarse con el mundo.
Por ello, los juegos de olfato, que estimulan la tendencia natural de los perros a valerse de ese sentido, les resultarán tan divertidos como absorbentes.
Pocos perros se resistirán cuando les propongas retos relacionados con rastrear, que además los tendrán entretenidos durante un buen rato y les ayudarán a descargar energía tanto física como mental.

Los más habituales (y entretenidos) de estos juguetes interactivos para perros son las alfombras de olfato: superficies más o menos grandes y complejas en las que esconder premios para que el perro se entretenga buscándolos.
Por cierto: con ellas, el perro no solo entrenará el olfato, sino que también podrá escarbar a placer. Diversión asegurada.
Algunos ejemplos:
- Alfombra olfativa para perros pequeña.
- Alfombra olfativa para perros mediana.
- Alfombra olfativa para perros grande.

Algunos juguetes presentan un nivel de dificultad mayor que otros. Empieza por poco y ve subiendo la dificultad de forma progresiva.
3. Juguetes interactivos para perros con ansiedad
En realidad, los juguetes interactivos para perros con ansiedad no son una categoría separada, ya que casi todos los juguetes que ayuden a un perro a gastar energía y enfocar su mente hacia una tarea concreta le aliviarán la ansiedad.
Pero hay algunos juguetes interactivos que sí pueden funcionar especialmente bien con los perros con ansiedad.
Los kongs o contenedores de comida, los comederos lentos que dosifican el alimento o los dispensadores de comida interactivos (que el perro puede morder, estirar y “maltratar” a placer mientras extrae comida poco a poco) son buenos ejemplos.
Son, en suma, juguetes que hacen que el perro se mantenga enfocado en una tarea durante un período más o menos prolongado de tiempo o que le enseñan a trabajar con paciencia para obtener su recompensa.

4. Juguetes interactivos caseros para perros – DIY
Ya ves que en el mercado es posible encontrar todo tipo de juguetes interactivos que estimulen física y mentalmente a un perro de diferentes maneras.
No obstante, si eres especialmente habilidoso y te atraen los juguetes Do It Yourself, aquí tienes 4 ideas que a tu perro le encantarán.
Si tienes imaginación y un poco de maña, podrás crear todo tipo de juguetes interactivos para tu perro que nada tendrán que envidiar a los que comprarías en una tienda.
Kong casero
Compra una pelota de goma hueca y rellénala de trapos viejos y ropa que no vayas a usar más; después esconde bolitas de pienso dentro, tan al fondo y a presión como te sea posible. ¡Ya tienes un kong casero!

Alfombra olfativa casera
Hazte con una superficie de plástico con agujeros un poco profundos y mete chucherías en alguno de ellos, pero no en todos.
Tapa unos cuantos de los agujeros con trapos o poniendo pelotas encima, sin seguir un patrón definido.
Será una especie de alfombra olfativa casera para tu perro, que tendrá que usar el olfato y la lógica para conseguir todos los premios.

Dispensador de comida DIY
Coge una botella de plástico vacía y ábrele una pequeña ventanita por la que quepa justo una de las bolas del pienso de tu perro. Después rellénala de pienso y ciérrala bien.
Tu perro disfrutará mordiendo la botella y llevándola de aquí para allá, pero el pienso solo saldrá bolita a bolita. ¡Una buena forma de entrenar su paciencia!
Tu propio circuito de Agility
Si dispones de un terreno, otra idea genial es comprar obstáculos de Agility por separado y montarte un circuito a medida de tu perro.
En caso de que no quieras comprar los obstáculos, puedes crearlos tú mismo. En Internet encontrarás numerosas guías sobre Agility y consejos para crear circuitos personalizados.

Precauciones que tener en cuenta al comprarle juguetes a tu perro
- A la hora de comprar juguetes interactivos para tu perro, no subestimes su inteligencia. La mayor parte de los canes puede resolver problemas con bastante rapidez, así que si eliges siempre juegos demasiado sencillos, tu perro se aburrirá.
- Ya ves que muchos de estos juguetes, por no decir casi todos, se basan en ofrecer refuerzos positivos con comida o chucherías. Siempre es buena idea jugar con tu perro, pero ten cuidado de no acabar dándole más alimento del que debería comer. Si jugáis con chucherías o pienso como recompensa, ajusta después su ración diaria.
¡Cuidado con sobrealimentar a tu perro! Si le das muchas golosinas durante el juego, reduce después su ración de comida.

- Tu perro va a morder y chupar constantemente cualquier accesorio que le compres, así que te recomendamos invertir en juguetes de calidad elaborados con materiales que no sean tóxicos.
- Siempre que puedas, dedícale ratos de juego y mimos a tu perro. Los juguetes interactivos son realmente útiles, pero el tiempo de calidad que pases con él será más estimulante que cualquier otra alternativa.