INDICE
Estos son los 30 animales más raros del mundo que seguramente no conoces
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los animales más raros del mundo, los más exóticos y peculiares? 😯
El mundo natural está lleno de sorpresas, de eso no cabe duda, y eso incluye a criaturas con formas o características realmente llamativas.
Extraños peces de las profundidades marinas de aspecto terrorífico, insectos diferentes de cualquier otro que hayas visto, criaturas con habilidades sorprendentes… ¡Y mucho más!
Lo cierto es que la naturaleza y sus creaciones, como decimos, pueden llegar a superar a cualquier historia de ficción que conozcamos y seguramente al ver a alguno de los animales de los que te vamos a hablar incluso te costará creer que existen.
Pero sí, existen, y en este artículo vamos a hablarte de ellos con todo detalle. Te enseñaremos fotos, te hablaremos de sus características más interesantes y, en definitiva, compartiremos contigo nuestra fascinación por todo lo que la biodiversidad de nuestro mundo esconde.
Sin más dilación, vamos allá: esta es una selección de 30 animales muy raros de los que probablemente no has oído hablar nunca.
Antílope saiga (Saiga tartarica)

El primero de los animales más raros del mundo del que queremos hablarte es el saiga, un antílope originario de las estepas de Asia Central. Es un bóvido de envergadura media y pequeños cuernos puntiagudos que figura en esta lista debido a su extraña nariz, similar a una trompa.
La nariz del antílope saiga es larga y tiene una movilidad sorprendente, pero su función no está clara. Algunos expertos creen que podría servir para filtrar el polvo del entorno desértico en el que vive este animal, pero también podría ser útil para calentar el aire nocturno al inspirar.
Por desgracia, el curioso saiga está en peligro de extinción. Sus cuernos tienen mucha demanda en la medicina tradicional china, lo que hace que sean víctimas habituales de los cazadores furtivos.
Ajolote (Ambystoma mexicanum)

El ajolote es un extraño anfibio que habita en el sistema lacustre de la cuenca de México. Son relativamente pequeños, con no más de 30 cm de longitud, y su primera característica curiosa es que mantienen durante toda su vida el aspecto y el físico que tienen cuando son renacuajos. Es un fenómeno que en la biología se conoce como neotenia y significa, fundamentalmente, que se mantienen jóvenes para siempre.
Por si eso fuera poco, los ajolotes cuentan con una capacidad de regeneración increíble. No solo pueden recuperar extremidades perdidas, sino también órganos vitales como la médula espinal o secciones del cerebro, todo ello sin quedarse con cicatrices ni otras secuelas permanentes.
Aye-aye (Daubentonia madagascariensis)

El aye-aye es un primate que solo puede encontrarse en la isla de Madagascar. Son fáciles de identificar por sus enormes ojos, grandes orejas y dedos largos y huesudos. Esos dedos le sirven al aye-aye no solo para colgarse de las ramas de los árboles, sino también para extraer de sus troncos las orugas de las que se alimentan.
Lo sorprendente de este animal es la forma que tiene de detectar a sus presas: golpea el tronco con su larguísimo tercer dedo y sus orejas, muy sensibles, detectan hasta el más mínimo movimiento en el interior, como si fuera una especie de sónar.
Babosa ninja de Borneo (Ibycus rachelae)

El nombre de babosa ninja ya crea curiosidad y nos hace suponer que estamos ante un animal muy raro, ¿verdad? Pues sí, sin duda lo es.
La babosa ninja, que en realidad es un animal a medio camino entre la babosa y el caracol (ya que tiene concha y una larguísima cola, el triple de larga que el resto de su cuerpo), puede encontrarse en las islas de Oceanía. Le debe su apodo a una curiosa práctica que realiza durante el apareamiento.
Son animales hermafroditas, pero a la hora de copular uno de los ejemplares hace de macho y el otro, de hembra. En ese momento la hembra, al más puro estilo ninja, le dispara al macho un dardo hecho de carbonato cálcico con el que le inyecta una hormona que potencia su fertilidad y la producción de huevos.
Calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis)

El calamar vampiro del infierno (pues ese es su nombre completo) no solo es uno de los animales más raros del mundo, sino también probablemente uno de los más inquietantes. También es una auténtica reliquia biológica, el único representante de su orden.
Estos calamares tienen un cuerpo gelatinoso de color negro compuesto por una cabeza ovalada y ocho tentáculos conectados por un manto de piel. Fue este manto negro, combinado con los ojos de color rojo, le valieron a este animal el apodo de vampiro. Dentro del manto, los tentáculos poseen numerosos pinchos o dientes alrededor de un duro pico central.
Además, el calamar vampiro puede cambiar de color, posee bioluminiscencia y puede desplazarse a propulsión agitando su “capa”.
Cangrejo gigante japonés (Macrocheira kaempferi)

El cangrejo gigante japonés o cangrejo de patas largas es, con sus 4 m de longitud y hasta 20 kg de peso, el artrópodo más grande que ha existido nunca. Tiene un caparazón con forma triangular y unas larguísimas patas con las que se desplaza ágilmente por las profundidades del océano Pacífico, de donde es originario.
Estos cangrejos son completamente ciegos, pero sus cuerpos está cubiertos por una capa de pelos muy sensibles que les permiten detectar hasta los más leves sonidos y vibraciones. También destacan por su longevidad, ya que pueden vivir hasta 100 años.
Cangrejo de los cocoteros (Birgus latro)

El cangrejo de los cocoteros también es, por derecho propio, uno de los animales más extraños del mundo. Es un crustáceo decápodo que ostenta el récord de ser el artrópodo terrestre más pesado, con hasta 4 kg y 40 cm de longitud. Está ampliamente distribuido por el sudeste asiático.
Este cangrejo se alimenta de cocos, que parte con sus dos grandes pinzas. También come frutas, hojas y carroña. Así pues, pese a tener una apariencia intimidante por su tamaño, pinzas y extremidades, estos animales no suponen ninguna amenaza para el ser humano.
Cangrejo yeti (Kiwa hirsuta)

El tercer cangrejo en nuestra lista de animales raros del mundo es el cangrejo yeti, oriundo del Pacífico sur. Recibe ese nombre por su color blanco y por tener el cuerpo cubierto por una gran cantidad de espinas flexibles que parecen largos pelos.
Estos cangrejos viven en las profundidades marinas, cerca de fuentes hidrotermales y carecen de ojos. Están adaptados para vivir en entornos con una mínima cantidad de oxígeno.
Dragón marino azul (Glaucus atlanticus)

El dragón marino azul es un curioso molusco gasterópodo. Es muy pequeño, con apenas 4 cm de longitud, y se caracteriza por poseer seis apéndices a lo largo del cuerpo que se ramifican en numerosos tentáculos y parecen grandes alas. Su cuerpo es de un brillante color azul mezclado con plateado.
Los dragones azules viven en aguas pelágicas, en las que flotan libremente gracias a un saco de gas que tienen en el estómago mientras depredan a varias especies de medusas y a otros dragones.
Equidna (Tachyglossidae)

Los equidnas son unos raros animalillos oriundos de Oceanía. Junto con los ornitorrincos, son los únicos mamíferos que se sepa que ponen huevos. Tienen el cuerpo cubierto de espinas y en el hocico cuentan con una pequeña trompa que utilizan para capturar las hormigas que constituyen la mayor parte de su dieta.
Otra curiosidad de estos seres es que pertenecen a un grupo denominado monotremas, que son animales cuyos sistemas urinario, digestivo y reproductor utilizan el mismo orificio.
Gusano calamar (Teuthudodrilus samae)

El gusano calamar es un extraño anélido acuático que llenó de dudas a los investigadores que lo descubrieron, ya que no hay ningún otro animal con la misma combinación de características. Hoy en día sigue siendo el único miembro de su género.
Miden alrededor de 9 cm y su cuerpo alargado cuenta con 25 pares de filamentos blanquecinos que sirven como remos para el desplazamiento por el agua. También tiene 10 tentáculos cerca de la boca, cuya función no está clara.
Hormiga de terciopelo (Mutillidae)

El nombre de estos animales es engañoso: pese a que se las llame hormigas, realmente son himenópteros (de la familia de las avispas), solo que carecen de alas. Su dolorosa y venenosa picadura ha llevado a que en Estados Unidos se las apode “asesinas de vacas”.
Su apelativo común, hormiga de terciopelo, se debe a la combinación entre su apariencia física (similar a la de las hormigas, como decimos) y la gruesa capa de vello que recubre su cuerpo y que las protege frente a picaduras y mordiscos.
Lagarto de cuello con volantes (Chlamydosaurus kingii)

Este raro reptil, procedente de Australia, tiene un nombre muy descriptivo: aunque es de pequeño tamaño, cuenta con un gran volante de piel alrededor del cuello que puede desplegar cuando quiere parecer más grande y amenazador.
Si te suena familiar, probablemente sea porque inspiró a uno de los dinosaurios más famosos de la película Jurassic Park, el dilophosaurus. Pero tranquilo: a diferencia de la criatura del filme, este lagarto ni ruge ni es capaz de escupir veneno.
Marjor (Capra falconeri)

El marjor es un mamífero artiodáctilo centroasiático poco conocido que destaca sobre todo por su cornamenta, tan majestuosa como peculiar: los dos cuernos de los machos crecen en espiral y pueden superar el metro y medio de longitud. Esto, unido a la “barba” y los largos mechones de pelo que les crecen en el pecho, les da a los marjores machos una apariencia muy particular, con un aire de solemnidad.
Los mismos cuernos que los hacen tan especiales los han llevado a convertirse en una especie amenazada debido a la caza excesiva, debido a que son muy apreciados en la medicina tradicional china.
Mono de nariz chata (Rhinopithecus bieti)

El langur o mono de nariz chata es un primate de gran tamaño originario de China. Apenas se sabía nada sobre este especie hasta los años 90 del siglo pasado, lo que, unido a su falta de presencia en los zoológicos chinos, le dio durante mucho tiempo un cierto aire de misterio.
Estos primates destacan, en primer lugar, por su curioso aspecto: poseen una larga capa de pelo rubio, muy llamativo, y prácticamente carecen de nariz.
Pero es que son, además, los primates que viven a una mayor altura y en climas más fríos. Sus cuerpos están bien adaptados tanto a las bajas temperaturas como a la vida en un entorno con una baja cantidad de oxígeno.
Murciélago blanco de Honduras (Ectophylla alba)

Lo que convierte a los murciélagos blancos hondureños en uno de los animales más raros del mundo es la melena completamente blanca que cubre su cuerpo y su diminuto tamaño, ya que rara vez superan los 4 cm de longitud.
Estos murciélagos forman grandes colonias en el interior de unas carpas que fabrican utilizando las grandes hojas de las plantas del género Heliconia.
Musaraña elefante (Macroscelidea)

Las musarañas elefante constituyen un orden de mamíferos de pequeño tamaño, patas traseras alargadas y un extraño hocico en forma de trompetilla al que deben su nombre.
Esa característica física les resulta muy útil para cazar a las hormigas, termitas y escarabajos que constituyen la mayor parte de su dieta.
Pez bruja (Myxini)

Los peces bruja, también llamados mixines, son una de las criaturas marinas más raras y asombrosas. Se trata de una especie de gusanos de piel grisácea, sin mandíbula ni espinas, de unos 30 cm de longitud. Viven enterrados en las profundidades marinas.
Los mixines tienen varias características peculiares. La primera de ellas es que es el único animal que tiene cráneo, pero no columna vertebral: su esqueleto es solo cartílago. Además, su piel no está pegada a él, sino suelta.
Pero lo más curioso del pez bruja es su principal mecanismo de defensa: cuando se siente amenazado, este animal puede expulsar en un segundo hasta 20 litros de una densa mucosa que atrapa y asfixia a su agresor.
Por último, hay que mencionar que los peces bruja suelen ser carroñeros, pero en ocasiones se introducen en el cuerpo de animales más grandes a través de la boca, el ano u otro orificio y empiezan a devorarlos por dentro.
Pez gota (Psychrolutes microporos)

El pez gota no solo es uno de los animales más raros del mundo, sino que tiene el dudoso honor de haber sido elegido en 2013 como la criatura más fea que existe.
Se trata de un pez de apariencia y tacto gelatinosos de unos 38 cm de longitud. Su cuerpo es muy poco denso y no posee músculos, por lo que el pez gota simplemente flota en el mar y se alimenta de lo que encuentra por su camino.
La combinación entre los ojos, la gran boca curvada y la protuberancia frontal que exhiben estos peces hace que su rostro parezca una extraña parodia de una cara humana, de ahí su consideración del animal más feo del mundo.
Pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus)

El pichiciego menor es un tipo de armadillo originario de Argentina cuya principal peculiaridad es que tiene las placas óseas situadas solo en la parte superior de su cuerpo, como si fuera una armadura que el animal se ha echado encima para protegerse.
Sus patas delanteras son desproporcionadamente grandes en relación al resto de su cuerpo y el pichiciego puede utilizarlas para enterrarse a gran velocidad si se siente amenazado.
Picozapato (Balaeniceps rex)

El picozapato es una enorme ave procedente del África continental. Puede alcanzar una altura de hasta 1 metro y medio, lo que, unido a su mirada seria y su enorme pico en forma de zueco, le da a esta ave un aspecto vagamente amenazador.
Pero lo cierto es que los picozapatos no son peligrosos, pese a su aspecto. Se trata de aves zancudas que solo están interesadas en los peces de las marismas en las que viven. Su tamaño y largas patas son precisamente lo que les permite moverse bien por esos terrenos inundados.
Rana de cristal (Centrolenidae)

Originarias de las regiones selváticas de Centroamérica y Sudamérica, las ranas de cristal no solo son uno de los animales más raros del mundo, sino también, a su manera, uno de los más hermosos.
Como su nombre sugiere, la piel y músculos de las ranas de cristal son traslúcidos, lo que permite ver a simple vista todos los órganos internos del animal en funcionamiento.
Pero la traslucidez de estas ranas no es una cualidad estética, sino un útil mecanismo de camuflaje. Entre el follaje, el colorido y las sombras de la jungla, la rana de cristal pasa completamente desapercibida para los depredadores.
Rape abisal (Melanocetus johnsonii)

El rape abisal, que recibe el sugerente apodo de diablo negro, es un pez que viven en las profundidades de todos los océanos, entre los 400 y los 5000 m.
El aspecto de estos seres es verdaderamente inquietante. Poseen una enorme boca repleta de colmillos que puede abrirse para tragar presas hasta el doble de grandes que ellos. Además, de su cabeza brota una pequeña antena acabada en una bola llena de bacterias bioluminiscentes que el pez emplea como señuelo para atraer a sus presas.
Otra característica sorprendente de estos rapes es el enorme dimorfismo sexual que presentan. Las hembras pueden medir hasta 18 cm de longitud, mientras que los machos apenas superan los 2 cm. Más sorprendente aún resulta el hecho de los machos ni siquiera poseen sistema digestivo propio: cuando alcanzan la madurez, buscan una hembra y se literalmente se fusionan con ella para sobrevivir, convirtiéndose en una apéndice parasitario.
Tarsero (Tarsius)

El tarsero es un primate oriundo de Oceanía. Es de pequeño tamaño, con una longitud de solo 10 cm, y posee una larga cola, grandes manos y unos ojos desproporcionadamente grandes que indican su naturaleza nocturna.
Son animales completamente inofensivos, pero su raro aspecto, y en particular sus ojos, ha hecho que en muchas culturas de la zona se los considere animales de mal agüero o incluso seres demoníacos.
Tenrec rayado de las Tierras Bajas (Hemicentetes semispinosus)

El tenrec rayado de las Tierras Bajas es una variante de tenrec que puede encontrarse en las selvas tropicales de las regiones orientales de Madagascar.
Estos tenrecs son muy coloridos, con un puntiagudo pelaje negro y amarillo que parece estar compuesto por púas o espinas. En realidad son vibrisas, similares a los bigotes de los gatos, y forman parte del equipo sensorial del animal.
Tiburón anguila (Chlamydoselachus anguineus)

El tiburón anguila es un animal poco común que vive en las profundidades oceánicas por todo el mundo. Puede medir hasta 2 m de largo y posee un cuerpo liso, con pequeñas aletas, muy similar al de una anguila.
Estos animales son eficaces depredadores que se mueven y atacan propulsándose hacia delante, como las serpientes. Sus dientes son pequeños, pero afilados como agujas, y están diseñados para que las presas no puedan escapar una vez cerradas las mandíbulas.
Topo de nariz estrellada (Condylura cristata)

El topo de nariz estrellada, procedente de Norteamérica, es muy parecido a los topos que todos conocemos salvo por un detalle: su nariz está rodeada por un total de 22 pequeños tentáculos móviles.
Estos apéndices son extremadamente sensibles y pueden detectar hasta la más mínima alteración en los campos eléctricos cercanos. Por lo tanto, se cree que juegan un papel fundamental en la detección de las presas del topo, aunque esto no está comprobado.
Tortuga china de caparazón blando (Pelodiscus sinensis)

Esta curiosa tortuga procede, como su propio nombre indica, de China, aunque también se la puede encontrar en otros países del sudeste asiático. Posee un largo cuello y un caparazón de unos 25 cm de longitud. La cabeza, también alargada, está rematada por unos ojos saltones y una nariz con la misma forma que la de un cerdo.
El caparazón es la parte más interesante del animal, ya que no es de naturaleza ósea, como en otras tortugas, sino que está hecho de piel. La parte superior de esta tortuga está protegida por su esqueleto, pero los laterales del caparazón son muy blandos.
Tardígrado (Tardigrada)

Los tardígrados son unos seres microscópicos que reciben el apodo de osos de agua por su forma y movimientos, parecidos a los de esos animales. Su nombre real, tardígrados, se debe a su extrema lentitud.
Lo que convierte al tardígrado en uno de los animales más raros del mundo es su condición de organismo extremófilo, esto es, su capacidad para sobrevivir en entornos hostiles para la vida. Así, los tardígrados pueden soportar, por ejemplo, el vacío del espacio, las temperaturas extremas, las altas presiones, la deshidratación e incluso la radiación.
Wómbat (Vombatidae)

Concluimos nuestra lista de los animales más raros del mundo con el wómbat, un extraño marsupial que solo puede encontrarse en Australia y Tasmania. Se lo considera pariente lejano del koala, pero el wómbat es mucho más grande (1 m de longitud y hasta 55 kg de peso) y vive a ras de suelo.
Lo que convierte los wómbats en animales tan peculiares es sus excrementos, que siempre han despertado la curiosidad de los científicos debido a que tienen forma cúbica. Como lo oyes: las cacas de los wómbats son cubos casi perfectos.
Los wómbats producen estas heces tan regulares gracias a la estructura y mecánica de sus intestinos, que producen la tensión justa para que salgan así.
Si quieres conocer más animales interesantes de todo tipo, no te pierdas nuestros listados de animales por letras:
- Animales que empiezan por A.
- Animales que empiezan por B.
- Animales que empiezan por C.
- Animales que empiezan por D.