INDICE
40 animales que empiezan por la A: mamíferos, aves, peces, insectos y más
Aquí te traemos la lista más completa de animales que empiezan por la A: desde mamíferos comunes hasta peces, pasando por insectos y anfibios realmente exóticos. No solo te los nombraremos, sino que también te hablamos sobre sus características y detalles curiosos. Porque todos los animales, desde los más comunes hasta los más extraños, son seres fascinantes que vale la pena conocer.
Sabemos que es probable que si piensas en animales que empiezan por la letra A se te ocurran varios, quizás incluso una docena de ellos, pero… ¿A que no podrías decir nada menos que 40? Pues descuida, si estás teniendo problemas para elaborar una lista de animales con la A, aquí tienes la mejor ayuda que podría encontrar.
Cabe mencionar que, como verás a lo largo de esta lista, hay nombres comunes que utilizamos para referirnos a los animales que en realidad engloban no a una sola especie, sino a muchas y muy diferentes entre sí. Es el caso, por ejemplo, de los antílopes o las arañas.
Sin más preámbulos, vamos allá con todos estos animales. Y, por supuesto, si se te ocurre alguno más o entre estos se encuentra tu animal favorito, no dejes de contárnoslo. 😉
Todos los animales con A que se te pueden ocurrir
PECES que empiezan por la A
ANCHOA (Engraulidade)

Las que coloquialmente llamamos anchoas son en realidad toda una familia de peces, los engráulidos. También se los conoce como boquerones, anchovetas o bocartes.
Las anchoas son peces de muy pequeño tamaño (alrededor de 10 – 15 cm) y forma puntiaguda que viven en densos bancos o cardúmenes. Estos animales son conocidos, sobre todo, por sus excelentes y numerosas propiedades nutritivas.
ANGELOTE (Squatina squatina)

El angelote o pez ángel es un tipo de tiburón de forma plana que se camufla en los fondos marinos. Son grandes depredadores nocturnos que pueden pesar hasta 80 kg.
Los angelotes no son peligrosos para los seres humanos, pero, por desgracia, nosotros sí lo somos para ellos: en la actualidad la especie está en peligro de extinción.
ANGUILA (Anguillidae)

El tercero de nuestros animales que empiezan por la A es la anguila. Las anguila forman un género de peces que son conocidos por su forma alargada (pueden medir hasta 3 metros), sus pronunciadas mandíbulas y el hecho de que algunos de ellos pueden emitir descargas eléctricas de hasta 860 voltios.
ARENQUE (Clupea)

Los arenques son un género de peces que, como las anchoas, son conocidos sobre todo por servir como pez de consumo en numerosas gastronomías.
Son peces de tamaño mediano (hasta 45 cm) que viven en alta mar, alimentándose de plancton durante toda su vida.
ATÚN (Thunnus)

Continuamos con los animales con A hablándote del atún, una palabra comodín que se utiliza popularmente para referirse a los peces del género Thunnus y también a otros pertenecientes a géneros diferentes.
Los túnidos son peces grandes y algunos de ellos, como el atún rojo, pueden superar los 3,5 m de largo y pesar casi 700 kg. Su consumo está extendido por todo el mundo, lo que desgraciadamente ha hecho que su número decaiga desde hace años debido a la sobrepesca.
MAMÍFEROS que empiezan por la A
AGUARÁ (Chrysocyon brachyurus)

El aguará, también llamado lobo de crin o zorro grande, es el primer mamífero de nuestra lista de animales que empiezan por la A. Es un cánido originario de Sudamérica, con un curioso aspecto similar al de un zorro con una crin (de ahí sus apodos).
Pese a tener un tamaño respetable (pesan más de 40 kg), los aguarás son animales tímidos y esquivos que solo cazan presas pequeñas y suelen evitar al ser humano.
ANOA (Bubalus quarlesi)

La anoa de llanura es un bóvido poco conocido natural de las islas Célebes y Butón, en Indonesia. Destaca por sus pequeños cuernos romos y su pelaje de color entre grisáceo y negro.
Por desgracia, la caza continua y la destrucción de su hábitat natural ha llevado a la anoa a estar en peligro de extinción.
ALCE (Alces alces)

El imponente alce, también llamado ante, es el cérvido más grande del mundo: los machos adultos pueden pesar más de 800 kg. Habitan en los bosques nórdicos de América y Eurasia.
Los machos de alce, con sus hermosas astas de complicados patrones, son sin duda una de las imágenes más icónicas de las tierras del norte. Esta especie destaca precisamente por su marcado dimorfismo sexual, ya que las hembras no solo no tienen cuernos, sino que son mucho más pequeñas que los machos.
ALPACA (Vicugna pacos)

La alpaca es un camélido que tradicionalmente se ha criado en los Andes por su suave lana. Su aspecto es similar al de las llamas y las vicuñas (de hecho, para un observador inexperto es fácil confundir a estos tres animales), pero las alpacas algo más pequeñas -miden alrededor de 90 cm y pesan más de 70 kg- y nunca se han utilizado como animales de carga.
Las alpacas comparten con las llamas y los camellos uno de sus hábitos más conocidos: escupen para defenderse o en momentos de agresividad.
ANTÍLOPE (Antilopinae)

Antílope es la palabra coloquial y no definida a nivel científico que se suele utilizar para referirse a diversos mamíferos de la familia Antilopinae. En realidad son nada menos que 91 especies, entre las que encontramos el impala, el antílope sable, el órix o la gacela.
La mayor parte de las especies de antílopes son nativas de África, pero también es posible encontrar a estos animales en Asia y América. Aunque las distintas especies presentan importantes variaciones en su aspecto, comparten ciertas características básicas: pezuñas, pupilas horizontales y, al menos en el caso de los machos, cuernos.
ARDILLA (Sciurus vulgaris)

La inquieta ardilla no podía faltar en una lista de animales que empiezan por A. Sin embargo, de nuevo nos encontramos a una palabra comodín, ya que “ardilla” hace referencia a varias especies de roedores emparentadas entre sí.
En Europa la más extendida es la ardilla roja o ardilla común, un pequeño roedor que vive en bosques y grandes parques urbanos. Sus rápidos movimientos, su larga y esponjosa cola y sus orejas peludas la hacen inconfundible.
ARMADILLO (Dasypodidae)

Los armadillos son una familia de mamíferos que se caracterizan por tener un duro caparazón formado por placas óseas superpuestas que cubren la cabeza y toda la parte superior del cuerpo. Se parecen a los pangolines, pero no tienen relación con ellos.
Estos animales son muy antiguos y no parecen haber cambiado mucho con el paso de los milenios. Viven en Centroamérica y Sudamérica, tienen hábitos nocturnos y se alimentan principalmente de insectos y carroña.
ARMIÑO (Mustela erminea)

El armiño, del que ya te hablamos en nuestro artículo sobre animales prohibidos como mascotas en España, es un mustélido de aspecto similar al hurón, pero con hábitos muy diferentes, ya que no ha sido domesticado.
Pese a su aspecto adorable y tamaño pequeño (hasta 300 g de peso), los armiños son animales sorprendentemente agresivos, además de muy ágiles y rápidos, todo lo cual los convierte en excelentes cazadores. Habitan en los bosques y estepas de las regiones septentrionales de América, Europa y Asia.
ASNO (Equus africanos asinus)

El asno, burro o pollino es un equino que fue domesticado hace 2500 años, al mismo tiempo que el caballo, animal con el que está emparentado. Los burros, sin embargo, son más longevos y generalmente también más fuertes y saludables.
Hay grandes diferencias en cuanto a las características físicas y el aspecto entre las diferentes razas de burros, pero uno de los rasgos más representativos de todas ellas son las largas orejas.
Pese a lo que se suele creer, los burros son animales muy inteligentes y la dificultad para trabajar con ellos radica precisamente en ese hecho: es difícil forzarles a hacer algo que no les interese.
AVES que empiezan por la A
ACENTOR (Prunela modularis)

El acentor común, primer miembro de nuestra lista de aves que empiezan por la A, es miembro de una amplia familia de aves conocida como acentores (Prunellidae) que viven en Europa, Asia Menor y el norte de África.
Los acentores comunes, que tienen un aspecto similar al de un petirrojo, se alimentan de insectos y semillas y destacan por sus curiosos hábitos reproductivos: estos pájaros forman no parejas, sino tríos de un macho y dos hembras, o dos machos y una hembra.
ABEJARUCO (Merops apiaster)

Como el acentor, el abejaruco común forma parte de toda una familia de aves (Meropidae) con el mismo nombre general: abejarucos. Vive en Eurasia y África.
Los abejarucos comunes apenas superan los 50-60 g de peso, pero, pese a su pequeño tamaño, son difíciles de confundir por el llamativo patrón de colores de sus plumas: turquesa, amarillo, blanco, negro y rojo.
ABUBILLA (Upupa epops)

La abubilla, también llamada gallito, cucuta o bubela (dependiendo de la región) es un ave diurna y solitaria que resulta fácil de identificar por su larga y llamativa cresta acabada en mechones blancos y negros.
Las abubillas viven en Europa, Asia y África, pero pueden migrar cientos de kilómetros para invernar.
AGACHADIZA (Gallinago gallinago)

Continuamos nuestra lista de animales que empiezan por A, en la que ya ves que las aves son las más abundantes, con la agachadiza, un ave que vive en Eurasia, África y América.
Las agachadizas tienen un larguísimo pico en relación con la longitud de su cuerpo, lo que les permite sondear el barro para detectar y capturar a los pequeños gusanos de los que se alimentan.
AGAPORNIS (Agapornis fischeri)

Los agapornis, vulgarmente conocidos como inseparables, son una familia de aves que a menudo se crían para la venta en cautividad. El agapornis de Fischer suele ser la que vemos con mayor frecuencia, debido a la facilidad con la que se reproduce.
Estas aves son extremadamente sociables y tienen tendencia a escoger un compañero con el que permanecen durante toda su vida, de ahí el apodo de “inseparables”. En pareja, los agapornis se acicalan, se alimentan y están siempre pendientes el uno del otro. Cuando uno de los agapornis muere, su pareja se muestra perdida y se comporta de manera errática, en un comportamiento que se ha comparado con la depresión humana.
ÁGUILA (Aquila)

Al hablar de águilas nos referimos a un extenso grupo de aves de presa pertenecientes a varios géneros y sobre cuya clasificación aún no existe consenso. En cualquier caso, muchas de las especies de águilas son muy conocidas por todo el mundo: águilas reales, águilas imperiales, águilas calvas, etc.
Todas las águilas se caracterizan por tener una vista excepcional, un pico grande y puntiagudo y garras grandes y fuertes. Son cazadoras en toda regla y por sus cualidades han sido protagonistas de numerosas leyendas humanas, además de figurar en escudos y banderas de todo el mundo.
ALBATROS (Diomedeidae)

Los albatros son una familia de aves marinas de gran tamaño emparentadas con petreles, pelícanos y otras similares. Crean sus nidos en grandes colonias situadas en islas remotas y desde esos lugares cazan calamares, peces y krill. Los albatros son monógamos y se emparejan para toda la vida.
Como las águilas, estas imponentes aves han fascinado al ser humano desde tiempos remotos y están presentes en todo tipo de historias, relatos y leyendas relacionadas con el mar.
ALCARAVÁN (Burhinus oedicnemus)

El alcaraván común forma parte de la familia de los alcaravanes. Se trata un ave zancuda de tamaño medio y hábitos migratorios, que habita en zonas alejadas del agua y cuyo rasgo más distintivo son sus grandes ojos de color amarillo.
ALIMOCHE (Neophron percnopterus)

El alimoche, siguiente miembro de nuestra selección de animales que empiezan por A, es un ave rapaz que recibe numerosos nombres: abanto, guirre, buitre común…
Vive principalmente en el norte y centro de África, sur de Europa, Oriente Medio, Asia Central y la India. Es un tipo de buitre y, como tal, tiene hábitos principalmente carroñeros. Son habituales cerca de los vertederos, donde aprovechan los desechos humanos.
ÁNADE (Anatidae)

Los ánades, comúnmente conocidos como patos, son una amplia familia de aves que viven tanto de forma silvestre como en entornos domésticos, empleados como animales de compañía o fuente de alimento.
Hay muchas especies diferentes de patos, pero todas ellas comparten ciertas características comunes que los hacen fáciles de identificar: picos planos y largos, cuellos en forma de S y patas palmeadas. Casi todos los patos pueden volar, pero su entorno predilecto es sin duda, el agua. Los ánades son tan ágiles en el agua como torpes en tierra.
AVE DEL PARAÍSO (Paradisaeidae)

Las aves del paraíso son una familia de aves originaria de Oceanía, y particularmente de Papúa-Nueva Guinea (en cuya bandera nacional aparece uno de estos animales).
Estas aves son conocidas por su extremadamente vistoso plumaje, siempre largo, elaborado y muy colorido. Viven en bosques tropicales y humedales, pero por desgracia su hábitat se ha visto cada vez más amenazado en las últimas décadas.
AVESTRUZ (Struthio camelus)

Con casi 3 metros de altura y un peso de hasta 180 kg, el avestruz es el ave más grande y pesada que existe. No vuela, pero gracias a sus largas y musculosas patas es una excelente corredora capaz de alcanzar los 70 km / h. Vive en las regiones áridas y semiáridas de África, aunque es cada vez más común su cría en cautividad.
Pese a la creencia popular, el avestruz no esconde la cabeza bajo tierra cuando se ve amenazada, sino que se defiende con picotazos y patadas. De hecho, se trata de un animal muy agresivo que, por su gran tamaño y fuerza, puede resultar peligroso si se lo hostiga.
AVUTARDA (Otis tarda)

Cerramos nuestro apartado de aves que empiezan por la A con la avutarda común, miembro de la familia Otidae, que incluye tanto a otras avutardas como a los sisones. Las avutardas comunes viven en Europa y Asia, pero solo las segundas migran para invernar.
Son aves grandes y corpulentas (un macho puede alcanzar los 18 kg y medir 1 metro de altura) y se las considera las aves voladoras más pesadas que existen. También tienen otro récord: son la especie con mayor dimorfismo sexual (diferencia de tamaño entre sexos), solo por detrás del pavo real.
ARÁCNIDOS que empiezan por la A
ÁCARO (Acari)

Continuamos con nuestra lista de animales que empiezan por A dando paso a los arácnidos, cuyo primer representante son los ácaros.
Los ácaros son unos diminutos arácnidos de apenas unos milímetros de longitud. Su variedad es enorme: existen decenas de miles de especies de ácaros, que viven no solo en tierra, sino también en agua dulce e incluso en el mar.
Pese a su pequeño tamaño, muchos ácaros pueden tener efectos negativos en otros seres vivos, animales domésticos incluidos. Por ejemplo, pueden causar alergias, dermatitis, sarna y otras dolencias.
ALACRÁN (Scorpiones)

Alacrán es uno de los nombres que reciben los escorpiones, artrópodos arácnidos muy diversos, pero con ciertas características comunes: pinzas, cuerpo alargado y cola segmentada y curvada hacia delante, a menudo terminada en un aguijón.
Los alacranes viven todas las regiones del mundo menos en las más septentrionales. Son depredadores solitarios que cazan gracias a su veneno y, pese a su fama de peligrosos, la mayor parte de ellos no representan ningún riesgo para el ser humano (aunque su picadura puede ser muy dolorosa). De hecho hay personas que tienen escorpiones en casa como mascotas exóticas.
ARAÑA (Araneae)

Las arañas son un numeroso grupo de animales distribuidos por todos los continentes del mundo. Presentan una enorme diversidad y están divididas en numerosas especies y familias.
Como los escorpiones, las arañas son depredadoras solitarias que cazan gracias a la combinación entre su veneno (aunque no todas lo tienen) y la construcción de enmarañadas telas de seda que crean con su propio cuerpo.
Aunque la mayor parte de los arácnidos en general y las arañas en particular son completamente inofensivas para el ser humano, estos animales siempre han despertado un terror irracional en muchas personas: es un trastorno que se conoce como aracnofobia.
INSECTOS que empiezan por la A
ABEJA (Anthophila)

Las abejas o antófilos son insectos voladores sociales que normalmente viven en amplias colmenas jerárquicas y se nutren de polen y néctar. Durante su alimentación contribuyen de forma decisiva a la reproducción de las plantas con flores llevando el polen de unas a otras, en un proceso que se conoce como polinización.
Estos insectos, que seguramente serán de los primeros que nos vengan a la mente cuando pensamos en animales que empiezan por la A, son considerados benéficos y tradicionalmente han sido no solo muy estudiados, sino también criados por la miel que producen.
ABEJORRO (Bombus)

El abejorro es un insecto himenóptero muy emparentado con la abeja, aunque de mayor tamaño (20 mm o más). Como aquellas, los abejorros recolectan polen y en muchos casos viven en colmenas, aunque nunca tan amplias.
Los abejorros son polinizadores muy eficaces y se han expandido por todo el mundo, hasta el punto de que hay especies que viven en climas árticos.
AVISPA (Vespa)

Avispa es una palabra que engloba a una gran cantidad de insectos himenópteros. Se las denomina también avispillas o avispones (de estos hablaremos enseguida), fundamentalmente dependiendo del tamaño del animal.
Aunque algunas son sociales, la mayor parte de las avispas viven en solitario y se alimentan de otros insectos. De hecho, las avispas pueden ser consideradas aliadas del hombre o una plaga, dependiendo de qué insectos suelan tener como víctimas.
AVISPÓN (Vespa)

Los avispones son los miembros del género Vespa de mayor tamaño. Si estás pensando en animales con la A y tienes dudas, te confirmamos que sí, pueden considerarse animales de la misma especie. 😉
Estos himenópteros pueden llegar a medir varios centímetros y son fáciles de distinguir por sus llamativos colores negros, marrones o amarillos. Dependiendo de la especie pueden ser sociales o solitarias.
La única especie de avispa autóctona en España es la vespa cabro. Todas las demás están consideradas especies invasoras, y particularmente la cada vez más conocida avispa velutina.
CELENTÉREOS que empiezan por la A
AVISPA DE MAR (Chironex fleckeri)

La avispa de mar o medusa de caja es, pese a su nombre, muy diferente de las avispas que viven en tierra. Son grandes medusas con tentáculos de hasta 80 cm que viven en las aguas costeras de Australia.
Pese a su belleza, es un animal potencialmente letal. La avispa de mar se considera la criatura viva más venenosa del mundo: el contacto con sus tentáculos no solo es extremadamente doloroso, sino que puede causar un paro cardíaco en cuestión de minutos.
MOLUSCOS que empiezan por la A
ALMEJA (Ruditapes decussatus)

En una lista de animales que empiezan por la A tampoco podía faltar la almeja. En realidad este es el nombre común que recibe toda una familia de moluscos bivalvos que viven enterrados en la arena en ríos o mares.
La almeja fina europea, una de las más conocidas, es un animal de pequeño tamaño que vive a unos 4 m de profundidad en el fondo marino. Habita en todo el mar Mediterráneo y en las costas europeas del Atlántico. Es fácil confundirla con la almeja japónica, de aspecto similar y también muy apreciada como alimento.
REPTILES que empiezan por la A
AGAMA (Agama agama)

El agama común, también conocido como lagarto de fuego o lagarto arcoíris, es un pequeño reptil (hasta 30 cm de longitud) que habita principalmente en el África subsahariana. Los vivos colores de su cuerpo lo hacen inconfundible: los adultos tienen la cabeza roja y el cuerpo azul claro con motas y rayas rojas y blancas. Son animales diurnos y solitarios que se alimentan principalmente de insectos.
Desde su continente de origen, el agama ha sido introducido con éxito en otros entornos. Por ejemplo, en la actualidad es también muy frecuente en algunos estados del sur de EE.UU., como Florida.
ANACONDA (Eunectes murinus)

La anaconda común o anaconda verde es una serpiente constrictora (es decir, que mata por estrangulamiento) que vive en los ríos del norte y centro de Sudamérica. Con impresionantes longitudes de entre 15 y 30 metros, compite con la pitón reticulada por el título de serpiente más grande del mundo.
Pese a su fama, la anaconda no suele ser peligrosa para el ser humano. Aunque se han registrado algunos ataques en el pasado, estas serpientes en realidad se alimentan de animales de menor tamaño.
Como ya decíamos al principio, las presas de la anaconda no mueren apastadas, sino por asfixia. Pese a su enorme tamaño, los ataques de esta serpiente son sorprendentemente rápidos y letales.
ALIGÁTOR (Alligatoridae)

Los aligátores, a veces llamados de forma incorrecta caimanes o cocodrilos, son reptiles carnívoros de gran tamaño de los que en la actualidad solo quedan dos especies: el aligátor chino y el aligátor americano. Curiosamente, “aligátor” es la versión española de la palabra inglesa alligator, que a su vez es una deformación de la palabra española “lagarto”.
Estos reptiles están muy emparentados con los cocodrilos, pero presentan ciertas diferencias morfológicas. Los aligátores pasan gran parte de su vida en el agua y se alimentan de los animales que se acercan a beber o bañarse. Los aligátores americanos pueden medir hasta 6 metros de longitud, lo que los convierte en depredadores temibles.
ANFIBIOS que empiezan por la A
AJOLOTE (Ambystoma mexicanum)

Concluimos nuestra lista de animales que empiezan con la A con el ajolote, un raro anfibio que habita en el sistema lacustre de la cuenca de México. Miden entre 15 y 30 cm, poseen cuatro patas y cola y, aunque son anfibios, muestran una clara predilección por el agua.
Los ajolotes poseen una capacidad de regeneración sorprendente: pueden reemplazar o recuperar extremidades enteras en pocos meses, pero también órganos vitales como el corazón, el cerebro o el sistema nervioso.
Por sus extraordinarias cualidades, el ajolote forma parte, por cierto, de nuestra lista de los animales más raros del mundo.
Animales que empiezan por A en inglés
- Aardvark: cerdo hormiguero.
- Aardwolf: lobo de tierra.
- African wild dog: licaón.
- Albatross: albatros.
- Alligator: aligátor.
- Alpaca: alpaca.
- Anaconda: anaconda.
- Anemone: anémona.
- Angelfish: pez ángel.
- Ant: hormiga.
- Anteater: oso hormiguero.
- Antelope: antílope.
- Ape: simio.
- Arctic fox: zorro ártico.
- Arctic hare: liebre ártica.
- Armadillo: armadillo.
- Axolotl: ajolote.
- Aye-Aye: aye-aye.
Listados de animales por letras
- Animales que empiezan por la B.
- Animales que empiezan por la C.
- Animales que empiezan por la D.
- Animales que empiezan por la E.
- Animales que empiezan por la F.
- Animales que empiezan por la G.
- Animales que empiezan por la H.
- Animales que empiezan por la I.
- Animales que empiezan por la J.
- Animales que empiezan por la K.
- Animales que empiezan por la L.