INDICE
20 animales que empiezan por K: mamíferos, aves, insectos y muchos más
Si quieres conocer a todos los animales que empiezan por K, estás en el sitio adecuado: en este artículo hemos elaborado para ti un listado completo con todas las especies. Mamíferos, aves, y algún que otro animal diferente que seguro que no conoces. ¡Te van a sorprender!
Es probable que no se te ocurran muchos animales cuyos nombres empiecen por K, ya que esta no es una de las letras más comunes en castellano. Es fácil que te venga a la mente el koala, por ejemplo, pero… ¿sabrías decir alguno más de memoria? ¿Llegarías a los 20? Apostamos por que no 😉.
Así que estás buscando animales con la K por un juego, un reto, para enseñárselos a tus hijos o sencillamente porque tienes curiosidad por el mundo animal y quieres conocer nuevas especies y sus curiosidades, esta lista está, como decimos, hecha para ti. ¡Vamos a descubrirlos juntos!
Todos los animales que empiezan por K
MAMÍFEROS que empiezan por K
KABARGÁ (Moschus moschiferus)

El primero de estos animales que empiezan por K es el kabargá o ciervo almizclero siberiano, un mamífero artiodáctilo de pequeño tamaño (los adultos no pesan más de 17 kg) que puede encontrarse en el sur de Siberia, las dos Coreas y varias regiones del norte de Mongolia y China.
Los kabargás son animales nocturnos que prefieren vivir a gran altura (a más de 2.500 m). Su reducido tamaño, combinado con su rapidez y sorprendente agilidad constituyen sus principales bazas para sobrevivir a los numerosos depredadores de su entorno.
Una característica curiosa de los kabargás es que a, a diferencia de otras especies de ciervos, los machos no tienen cuernos, sino colmillos.
KAGUANG (Galeopterus variegatus)

El kaguang, colugo o galeopiteco es un curioso animal que pertenece a un orden que solo comprende dos especies, ambas oriundas del Sudeste Asiático y Oceanía.
Los kaguangs son uno de los pocos mamíferos capaces de volar, o más bien de planear. De hecho, es el que puede hacerlo durante una distancia más larga: es capaz desplazarse entre árboles situados hasta a 150 m, con una forma de descender similar a la de un paracaidista.
Estos animales tienen un aspecto similar al de las ardillas, pero su cola es mucho más corta y los miembros, largos y estilizados, están unidos por una gran membrana de piel que le sirve para planear.
KALUTA (Dasykaluta rosamondae)

El kaluta o antequino pequeño rojo es el siguiente de los animales con K de los que queremos hablarte. Se trata de un pequeño marsupial, de solo 10 cm de largo y entre 20 y 40 g de peso, oriundo de las regiones desérticas de Australia Occidental.
Por su aspecto podrían confundirse con ciertas especies de roedores, pero los kalutas no tienen ningún tipo de parentesco con esos animales.
Son de naturaleza nocturna y se alimentan de insectos y pequeños vertebrados.
KANCHIL (Tragulus kanchil)

El kanchil o ciervo ratón pequeño es un mamífero artiodáctilo originario del Sudeste Asiático. Es un ungulado (como lo son las cabras o los rinocerontes, por ejemplo), pero, como su nombre sugiere, es de reducida envergadura: un adulto mide unos 45 cm de longitud y pesa alrededor de 2 kg. Se trata, de hecho, del ungulado más pequeño del mundo.
Los kanchiles tienen el cuerpo cubierto de pelo, miembros esbeltos y un hocico alargado. Son animales herbívoros que forman parejas monógamas y prefieren vivir en el interior de los densos bosques tropicales que abundan en sus regiones de origen.
KIANG (Equus kiang)

El kiang es una variedad de asno o burro salvaje, cercanamente emparentado con el onagro (asno salvaje asiático, Equus hemionus), que abunda en las mesetas del interior del Tíbet, en Asia.
Son animales grandes, con una altura de hasta 142 cm y un peso que puede alcanzar los 400 kg en el caso de los machos. Su pelaje es de color castaño o marrón, con el lomo, las patas y la cabeza mucho más oscuros que el vientre.
Los kiangs no son animales domésticos, pero pueden cruzarse con caballos y otros équidos para criar mulos. Las crías resultantes son estériles, pero muy fuertes y aptas para el trabajo.
KINKAJÚ (Potos flavus)

El siguiente de estos animales que empiezan por K es el kinkajú, un curioso mamífero que puede encontrarse en los terrenos selváticos de Sudamérica y Centroamérica. Pese a que su aspecto es similar al de los primates, en realidad está emparentado con los mapaches.
Los kinkajúes miden alrededor de medio metro y pesan entre 2 y 5 kg. Tienen una larguísima cola que puede llegar a medir tanto como su propio cuerpo. Sus brazos y piernas son cortos y aparentemente torpes, pero en realidad muy fuertes y ágiles.
Los kinkajúes pasan casi toda su vida desplazándose de árbol en árbol mientras buscan insectos, flores, brotes y miel.
KIPUNJI (Rungwecebus kipunji)

El kipunji o kipunyi es un primate arborícora que vive en varios terrenos selváticos de Tanzania, en África. Es una especie en grave peligro de extinción, ya que se estima que solo quedan 500 individuos.
Los kipunyis miden unos 90 cm de altura y están cubiertos por una espesa melena marrón, con largas crestas en la cabeza y los mofletes. La cara, libre de pelo, es de color negro.
Estos primates no fueron descubiertos hasta 2003, por lo que aún son relativamente desconocidos y su clasificación es provisional. No obstante, la continuada destrucción de su hábitat hace que el futuro de la especie sea muy incierto.
KOALA (Phascolarctos cinereus)

De entre los animales que empiezan por K, el koala es seguramente el más conocido. Es un marsupial endémico de Australia, lejanamente emparentado con los wómbats, de los que te hablamos en nuestro artículo sobre los animales más raros del mundo.
Estos mamíferos miden entre 60 y 80 cm y pueden pesar hasta 15 kg. Están cubiertos por una densa pero corta melena gris y en su rostro destacan su gran nariz negra y sus orejas peludas.
Los koalas viven en los bosques de eucaliptos presentes en las costas orientales de Australia. Las hojas de ese árbol constituyen, de hecho, la mayor parte de su dieta, y como su aporte calórico es muy bajo, los koalas pasan la mayor parte de su tiempo comiendo y durmiendo. Son animales sedentarios que se mueven con lentitud.
KOWARI (Dasyuroides byrnei)

El kowari, también llamado rata marsupial de cola de pincel, es otro animal endémico de Australia. Es un marsupial de unos 100 g de peso y 18 cm de longitud, con una cola peluda tan larga como su cuerpo.
Los kowarís pueden estar activos tanto de día como de noche, aunque durante las horas de más calor suelen refugiarse en sus propias madrigueras o en las que otros animales hayan dejado abandonadas. Se alimentan de insectos y otros artrópodos.
KUDÚ (Tragelaphus strepsiceros)

El kudú, también llamado gran kudú o kudú mayor, es una especie de antílope de gran tamaño (la tercera especie más grande que existen) que puede encontrarse en amplias regiones del oriente y el sur de África. Pueden medir más de 2 m y pesar hasta 320 kg.
Los kudúes pueden reconocerse por las bandas blancas que tienen sobre el lomo y, en el caso de los machos, los flecos de pelo bajo el cuello y los largos cuernos (de hasta 1,25 m) retorcidos que forman una V.
Estos animales viven en grandes grupos familiares para mantenerse protegidos frente a sus numerosos depredadores. Prefieren las zonas de matorrales y pequeños arbustos.
KWATTA (Ateles paniscus)

El último mamífero de estos animales con la K es el kwatta o coatá, un primate que puede encontrarse en las junglas del norte de Sudamérica, particularmente en la Guayana y Surinam.
Los kwattas son animales de tamaño medio, con un peso de unos 7 kg y una altura de hasta 45 cm. La cola es más larga que el propio cuerpo y puede pasar de los 80 cm de longitud. Están cubiertos por una melena larga y negra en la que destaca su rostro, rosado y libre de pelo.
Estos primates viven en pequeños grupos de unos 20 ejemplares. Son omnívoros, aunque la base de su alimentación son las termitas y las larvas.
AVES que empiezan por K
KAGÚ (Rhynochetos jubatus)

El kagú es la primera ave de estos animales con la K. Se trata de un raro animal, único en su familia y género y sin subespecies conocidas. Es endémico del archipiélago francés de Nueva Caledonia, situado en el océano Pacífico.
Pese a vivir en un entorno selvático, el kagú cuenta con un plumaje gris blanquecino muy llamativo, que es más útil como aislante frente a la humedad de su entorno que como camuflaje.
Los kagúes pueden volar, pero rara vez lo hacen, lo que los vuelve muy vulnerables frente a las especies que fueron introducidas por los europeos, particularmente los gatos y las ratas.
KAKAPO (Strigops habroptilus)

El kakapo, nombre que en lengua maorí significa “loro nocturno”, es un ave endémica de las islas de Nueva Zelanda.
Los kakapos poseen varias particularidades que los convierten en una especie interesante. Son el único loro no volador del mundo, el de mayor peso (hasta 5 kg) y una de las aves más longevas.
Estas aves perdieron la capacidad de volar por desarrollarse en un entorno libre de depredadores y, aunque eso cambió con la llegada de los europeos, han conseguido sobrevivir. Son excelentes corredoras y trepadoras, con unas patas robustas y fuertes.
Cuando sienten la presencia de un depredador, los kakapos siguen la estrategia de quedarse totalmente inmóviles para confundirse con el entorno. Este truco les funciona con los depredadores endémicos de Nueva Zelanda, pero no frente a los que fueron introducidos posteriormente.
KEA (Nestor notabilis)

La siguiente ave de esta lista de animales que empiezan por K es el kea, que, como el kakapo, es un tipo de loro endémico de Nueva Zelanda. Su nombre es la onomatopeya del sonido que emite, un “kea kea” agudo.
Los keas son loros grandes y pesados, con unos 45 cm de longitud y un peso de alrededor de 1 kg. Son animales muy robustos y su pico es muy afilado.
Se alimentan de semillas, frutas y pequeños insectos. También comen carroña y, aunque no es habitual, en algunos casos han llegado a atacar a animales de ganado enfermos.
KIWI (Apteryx)

El kiwi, nombre que recibe un género de aves compuesto por 5 especies, es otra especie endémica de Nueva Zelanda. Son pequeñas aves no voladoras (de hecho, prácticamente no tienen alas) de cuerpo redondeado y de aspecto rechoncho y pico largo y recto. Tienen un tamaño y peso similares a los de una gallina.
Los kiwis son animales tímidos, esquivos y de naturaleza nocturna. No ven muy bien, pero tienen un olfato excelente que les permite orientarse y alimentarse sin problemas en la oscuridad.
Estas aves tan peculiares se han convertido en un símbolo nacional de Nueva Zelanda y están presentes en numerosos emblemas, sellos, logotipos y banderas.
KOEL COMÚN (Eudynamys scolopaceus)

El koel común o koel asiático es un ave perteneciente a la familia de los cucúlidos (está emparentada con los cucos) ampliamente distribuida por el Sudeste Asiático, la India y Oceanía.
Los koeles miden alrededor de 40 cm y pesan unos 300 g. Es fácil distinguir a los machos de las hembras, ya que los primeros tienen el plumaje de un intenso color negro y la segundas son de color pardo con manchas blancas.
Como los más conocidos cucos, los koeles parasitan los nidos de otras especies de aves. La hembra sustituye un huevo de la otra ave por uno de los suyos y cuando la cría de koel nace, tira a los otros huevos o incluso a los polluelos, si ya han nacido, fuera del nido.
KOKAKO (Callaeas cinerea)

El kokako, última ave de esta lista de animales que empiezan por K, es también endémica de Nueva Zelanda. Destaca por sus formas estilizadas, su plumaje de brillante color gris y la presencia de una carúncula o placa carnosa azul debajo del pico.
Los kokakos pueden volar, pero no lo hacen demasiado bien, por lo que prefieren desplazarse dando saltos de rama en rama.
El canto de estas aves, que se suele considerar muy hermoso, puede escucharse a kilómetros de distancia.
CRUSTÁCEOS que empiezan por K
KRILL (Euphausiacea)

Krill es el nombre genérico que recibe todo un orcen de crustáceos de pequeño tamaño, los eufausiáceos, que están presentes en todos los océanos del mundo y que conforman la base de la alimentación de muchas especies marinas: ballenas, focas, pingüinos, pulpos y peces de todo tipo.
Los eufausiáceos viven y se alimentan en enormes cardúmenes que se extienden a lo largo de kilómetros de océano. Constituyen uno de los grupos de animales con mayor biomasa del planeta, más de la mitad de cual es consumida cada año por sus depredadores.
INSECTOS que empiezan por K
KIRITO (Hedypathes)

Kirito es uno de los nombres comunes que reciben los escarabajos del género Hedypathes. Estos insectos de largas antenas, los únicos de su tipo en esta lista de animales que empiezan por K, son comunes en todo el continente americano.
REPTILES que empiezan por K
KRAIT (Bungarus)

Los kraits o búngaros son un género de serpientes compuesto por 12 especies, todas ellas originarias del Sudeste Asiático y el subcontinente indio. Están entre las serpientes más venenosas del mundo.
Los búngaros miden entre 1 y 2 m. Destacan por sus escamas, que suelen alternar franjas negras y de colores brillantes; este patrón les sirve de camuflaje y además advierte a otros animales de la peligrosidad de la serpiente.
Estas serpientes son ofiófagas, lo que significa que se alimentan casi exclusivamente de otras serpientes, lo que con frecuencia incluye a las de su propia especie.
ANFIBIOS que empiezan por K
KALOULA (Kaloula)

El último de los animales que empiezan por K es un tipo de rana, el kaloula, una palabra que en realidad hace referencia a un género de anfibios que pueden encontrarse en muchas zonas de Asia. Existen 19 especies de kaloulas.
Estas ranas pueden ser bastante diferentes entre sí, aunque comparten su apariencia general: son animales pequeños, de entre 5 y 10 cm de longitud, con el cuerpo redondeado y rechoncho. Suelen tener franjas de color en los laterales del cuerpo.
Cuando se ven amenazados por un depredador, los kaloulas pueden inflar su cuerpo para parecer más grandes e intimidantes.
Animales que empiezan por K en inglés
- Kangaroo: canguro.
- Killer whale: orca o, popularmente, ballena asesina.
- King cobra: cobra real.
- Kingfisher: martín pescador.
- King penguin: pingüino rey.
- Kit fox: zorrita del desierto.
- Kiwi: kiwi.
- Koala: koala.
- Kodkod: huiña o gato de campo.
- Kodiak bear: oso kodiak.
- Koi: carpa koi.
- Komodo dragon: dragón de Komodo.
Listados de animales por letras
- Animales que empiezan por la A.
- Animales que empiezan por la B.
- Animales que empiezan por la C.
- Animales que empiezan por la D.
- Animales que empiezan por la E.
- Animales que empiezan por la F.
- Animales que empiezan por la G.
- Animales que empiezan por la H.
- Animales que empiezan por la I.
- Animales que empiezan por la J.
- Animales que empiezan por la L