INDICE
Curiosidades del oso panda: todo lo que no conocías sobre estos sorprendentes animales
Si a ti también te encantan estos animales, en este artículo queremos ayudarte a conocerlo mejor. Para ello, te traemos las 12 curiosidades del oso panda más interesantes y sorprendentes.
El oso panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es seguramente uno de los animales más queridos del mundo. Debe su fama a su curiosa apariencia, a la lucha por la conservación de la especie que se lleva a cabo desde hace años (este animal figura en el logo del World Wildlife Fund o WWF) y, por supuesto, al hecho de ser un símbolo de la cultura china.
Y los osos panda son, sin duda, animales que merece la pena conocer. Se los considera uno de los animales más adorables y simpáticos del mundo, pero, por encima de todo, son un ejemplo del peligro que la actividad humana descontrolada supone para el mundo animal… y también, desde un punto de vista positivo, de que no todo está perdido para las especies amenazadas.
Hoy en día existen 2.000 ejemplares de pandas, de los que unos 1.800 viven en libertad en una pequeña región montañosa de China que representa menos de un 1% del que fue su territorio original. Acompáñanos a este pequeño viaje al corazón de Asia para descubrir a este animal tan peculiar.
12 curiosidades del oso panda que te harán quererlos incluso más

1. Comen bambú, aunque técnicamente son carnívoros
La primera de las curiosidades del oso panda que queremos contarte está relacionada con su alimentación: estos animales pertenecen al orden de los carnívoros, pero en realidad su dieta se compone casi exclusivamente de bambú. El motivo es simple: el bambú es la fuente de alimento más abundante en el entorno en el que viven estos animales.
Sin embargo, el sistema digestivo de los osos panda no está totalmente adaptado para digerir la celulosa, por lo que deben grandes enormes cantidades de bambú para obtener toda la energía que necesitan. Así, un panda adulto devora de media unos 15 kg de bambú al día y pasa alrededor de 12 horas dedicado solo a esa tarea: comer.
Aparte de bambú, los osos panda también consumen de forma ocasional insectos, huevos y pequeños roedores.
Los osos panda se alimentan fundamentalmente de bambú, pero siguen siendo carnívoros y no digieren bien la celulosa. Por eso deben comer grandes cantidades de bambú cada día.

2. Defecan más 100 veces al día
La gran cantidad de bambú que los osos panda comen cada día (un 15% de su peso corporal, de media) implica que introducen en su cuerpo mucha fibra… y ya sabemos lo que sucede con la fibra, ¿verdad?
Una de las consecuencias de esta dieta es, por supuesto, que estos animales se ven obligados a hacer sus necesidades con mucha frecuencia. Los pandas defecan mientras comen y, según se ha calculado, puede llegar a hacerlo más de un centenar de veces al día.

3. Tienen pulgares oponibles
Otra de las curiosidades del oso panda es que son animales con pulgares oponibles, y ese es el motivo por el que quizás los hayas visto cogiendo y manipulando cañas de bambú con una habilidad tan sorprendente.
Aunque lo que tienen en realidad… no, no es un pulgar oponible. Podríamos llamarlo, en todo caso, un “falso pulgar”.
Se trata de una especie de sexto dedo que se forma como prolongación de uno de los huesos de la muñeca, el sesamoideo. Gracias a ese apéndice adicional los osos panda pueden no solo manipular su comida con gran destreza, sino también sujetarse a las ramas de los árboles para moverse por ellos. El principal uso de ese pulgar oponible está relacionado, pues, con la locomoción.
Los pandas cuentan con un sexto apéndice a modo de pulgar oponible que les permite asirse a las ramas de los árboles y manipular el bambú con mucha destreza.

4. Es el único oso que no hiberna
Los osos panda son los únicos animales de su familia (los Ursidade o úrsidos) que no hibernan durante los meses más fríos del año.
Esto se debe a dos motivos. En primer lugar, el cuerpo de los osos panda acumula una menor cantidad de grasa que el de otras especies de osos, por lo que no contaría con reservas suficientes para pasar por ese proceso.
En segundo lugar, los osos panda viven en regiones de clima subtropical, en las que normalmente el invierno no es tan duro ni dura tanto tiempo.
Así pues, la conclusión es que los pandas ni pueden ni tienen la necesidad de invernar. Cuando las temperaturas bajan, estos animales simplemente procuran estar relajados y gastar la menor cantidad de energía posible.

5. Solo viven en China y son el animal nacional de ese país
Los pandas son una especie muy localizada. Aunque los fósiles indican que en el pasado habitaron áreas mucho más extensas (desde Vietnam hasta Pekín), en la actualidad se los puede encontrar en unas pocas zonas montañosas del centro de China, principalmente en la provincia de Sichuan.
El entorno de los pandas es húmedo, templado, y está cubierto de vegetación. Es un tipo de ecosistema en el que prospera el bambú, que ya hemos visto que es la principal fuente de alimento de estos animales.
El oso panda es considerado el animal nacional de China y las leyes de ese país lo protegen frente a la caza y el tráfico ilegal con mucha severidad.
El oso panda es el símbolo nacional de China. Las leyes chinas castigan con muchos años de prisión cualquier agresión contra estos animales o su entorno.

6. Son animales solitarios y poco conflictivos
En el mundo animal hay criaturas muy gregarias que viven en manadas, pero los osos panda no son de esos. Prefieren vivir en solitario y apenas tienen contacto con sus semejantes, salvo en la época de reproducción.
En la naturaleza cada panda se mueve por su territorio y evita el de los otros osos. El territorio propio se señala con marcas de zarpas en los árboles y una combinación de diversos olores que estos animales, con su finísimo olfato, pueden captar con facilidad.
Así pues, los osos panda no solo son solitarios, sino que rara vez entran en conflicto los unos con los otros. Son, por lo general, animales tímidos y muy pacíficos.

7. Se reproducen poco y con dificultad
Esta una de las curiosidades del oso panda más desconocidas: son animales a los que les cuesta mucho reproducirse, lo que tradicionalmente ha dificultado los trabajos de conservación de la especie.
A las proverbiales timidez y tendencia a la soledad de estos animales, de las que hemos hablado en el apartado anterior, hay que añadir el hecho de que su período reproductivo es muy corto: solo dura entre 24 y 72 horas. Por esa razón, los osos panda tienen, de media, solo una cría cada dos años.
Para más inri, los osos panda parecen perder gran parte de su deseo sexual cuando viven en cautividad. Es difícil lograr que se apareen, e incluso cuando se logra la cópula, pocas hembras se quedan preñadas.
Tanto es así que los criadores de osos panda se ven obligados a utilizar toda clase de trucos ingeniosos para avivar el deseo sexual de estos animales, como por ejemplo mostrarles vídeos de otros osos panda copulando.
Los osos panda tienen un período reproductivo muy corto y cuando están en cautividad pierden el deseo sexual. Conseguir que se reproduzcan suele ser muy difícil.

8. Están en peligro de extinción
Los osos panda llevan tiempo en una situación de gran vulnerabilidad debido a la destrucción de su hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal y lo complicada y lenta que es su reproducción.
Por suerte, en las últimas décadas se han realizado grandes esfuerzos para la conservación de la especie que poco a poco están dando sus frutos. El hábitat de los pandas está hoy en día estrictamente protegido y, como ya hemos mencionado, la ley china castiga con gran dureza cualquier agresión contra la especie.
En 2020 se creó en China el Parque Nacional del Panda Gigante, una reserva natural el doble de grande que el parque de Yellowstone que nació de la fusión de 70 reservas de menor tamaño. Hoy en día se calcula que viven en ese parque unos 1.800 ejemplares de oso panda.

9. Cuando nacen son diminutos… por poco tiempo
Otra de las curiosidades del oso panda más increíbles es que, aunque son animales grandes, en realidad nacen siendo muy pequeños y vulnerables. De hecho, los pandas tienen una de las crías de menor tamaño, proporcionalmente, de todas las especies de mamíferos.
Las crías de oso panda nacen ciegas, de color rosa y con un peso de entre 100 y 200 g. Durante un tiempo son muy vulnerables y delicadas.
Los pandas no adquieren su color negro y blanco hasta un mes después de su nacimiento. Comienzan a andar a los dos meses y siguen viviendo con su madre hasta los 2 años.
Cuando nacen, los pandas son de color rosa. Durante un tiempo están ciegos, no se mueven salvo para alimentarse y son muy delicados y vulnerables.

10. Hay pandas rojos (pero son parientes de los osos panda solo de nombre)
Existe un curioso animal llamado panda rojo o panda menor (Ailurus fulgens), único en su género y su familia. Comparte el hábitat del oso panda (una parte, al menos) y alguna de sus costumbres, como la dieta basada en el bambú. Con su pelaje rojizo que contrasta con las marcas faciales blancas y su larga y esponjosa cola, el panda rojo es un animal inconfundible.
Pero que su nombre no te lleve a engaño: no hay ninguna relación entre el oso panda y el panda rojo. Hay expertos que creen que tienen antepasados remotos en común, pero el panda rojo es un animal diferente y muy particular, a medio camino entre el oso y el mapache.
El pariente vivo más cercano del oso panda es, en realidad, el mucho menos conocido oso de anteojos u oso andino (Tremarctos ornatus).

11. ¿Por qué son de color blanco y negro?
¿Alguna vez te has preguntado por qué los osos panda son blancos y negros, a diferencia de todas las demás especies de osos? Lo cierto es que todo en la naturaleza tiene un motivo (aunque a veces no lo conozcamos) y el curioso patrón de colores de los pandas no es una excepción.
Según creen los expertos, el color de los osos panda se debe al entorno en el que viven. Es una cuestión de camuflaje: el color blanco y negro de la melena ayuda a estos esos a moverse con discreción, tanto por los sombríos bosques en los que crece el bambú como, al llegar el invierno (recordemos que los pandas no hibernan), por la nieve.
Aunque… ¿sabías que en realidad no todos los osos panda son blancos y negros? Existe una subespecie de oso panda, el panda de Qinling (Ailuropoda melanoleuca qinlingensis), que se diferencia precisamente por su pelaje de color marrón claro y blanco.
Existe una poco conocida subespecie de oso panda, el panda de Qinling, que es de color marrón claro y blanco.

12. Son más ágiles y rápidos de lo que seguramente crees
La última de las curiosidades del oso panda que queremos compartir contigo está relacionada con su forma de desplazarse.
En el imaginario colectivo los osos panda son animales perezosos, de movimientos lentos y pausados. Y normalmente es así como son, desde luego, pero no porque no puedan moverse con mayor rapidez, sino porque se enfocan en conservar la energía, una energía que les cuesta mucho obtener a causa de su dieta basada en el bambú.
Cuando es necesario, los osos panda pueden moverse con bastante más presteza de la que imaginas. Son excelentes trepadores -recuerda su pulgar oponible, ideal para agarrarse a las ramas de los árboles- y también nadan con habilidad.