INDICE
¿Sabías que hay perros con lengua azul?
Muchas personas ignoran que hay perros con lengua azul, y no resulta extraño: esta característica es tan llamativa como poco habitual, ya que solo la comparten unas pocas de entre las más de 400 razas caninas que existen en la actualidad.
Si te gustan los perros y sientes curiosidad sobre por qué algunos de ellos tienen la lengua de otro color, sigue leyendo: vamos a explicarte cuáles son las teorías más extendidas sobre los perros con lengua azul y te contaremos también cuáles son las razas que la tienen.
Un adelanto: incluso aunque tuvieran no tuvieran una lengua tan especial, son perros cuyo aspecto físico realmente hace que no pasen desapercibidos. ¡Nos encantan!

¿Por qué los perros tienen la lengua azul?
Como veremos enseguida, la lengua azul e incluso negra o morada es la norma en dos razas de perros concretas (chow chow y shar pei) y en otras, una excepción que aparece solo en ocasiones.
La lengua de los perros normalmente es de color rosa, como la nuestra, debido a que está cubierta de minúsculos vasos sanguíneos que transportan sangre y, con ella, oxígeno. Para las lenguas de color azul se han propuesto las siguientes tres teorías:
- Mutación genética: para muchos expertos la lengua de color azul es fruto de una mutación genética que produce un aumento de células pigmentarias. No obstante, no hay acuerdo sobre si este sería un cambio fruto del azar o una adaptación producida por algún motivo.
- Exceso de melanina: otra teoría asegura que el color azul se debe a que estos perros producen mucha más melanina que los demás, y esta se concentraría en la lengua.
- Falta de melanina: por último, también existe una teoría que, contradiciendo a la anterior, asegura que estos perros tienen déficit de tirosina, lo que hace produzcan menos melanina de lo normal.
Hay varias teorías que intentan explicar el color azul de las lenguas de ciertos perros. La más extendida lo atribuye a una mutación genética, aunque su origen no está aún del todo claro.

Un detalle interesante es que la lengua azul no es solo cosa de estos perros, sino que también se encuentra en animales como las jirafas o los osos polares, entre otros.
También hay que señalar que tener la lengua de color azul no supone ningún problema para estos perros ni los hace diferentes de los demás canes. En ese sentido no es más que una curiosidad física que puede parecernos más o menos atractiva, pero sin impacto en la vida del animal.

Lo que nos cuenta la mitología sobre uno de los perros con lengua azul
Al igual que la ciencia, la mitología también proponer varias explicaciones para la lengua de color azul de, concretamente, una de estas razas de perros: el chow chow.
Quizás no sean las más rigurosas, pero sin duda son hermosas leyendas y creemos que vale la pena mencionarlas. Estas son las tres más conocidas:
- Una de las historias nos cuenta el chow chow era el perro guardián por excelencia de los templos budistas. En una ocasión un monje de uno de esos templos enfermó y su chow chow fue a buscar leña en su lugar. Pero no encontró ningún tronco, sino solo unos pocos trozos carbonizados, y al cogerlos con la boca la lengua se le quedó azul.
- Otra leyenda explica que el chow chow era un perro dragón que adoraba el día, pero temía la llegada de la noche. Tanto miedo le tenía a la oscuridad que una noche decidió lamer el cielo nocturno para eliminarla y lo que consiguió fue que se le oscureciera la lengua. Los dioses, enfadados, decretaron que se le quedaría de ese color para siempre; así ni el chow chow ni la gente lo viera olvidarían nunca la arenta.
- Por último, también se cuenta que el chow chow era el perro que acompañaba a Buda mientras este pintaba el cielo de color azul y un buen día se le ocurrió lamer las gotas de pintura que se caían al suelo. Desde ese día, todos los chow chow tienen la lengua azul.

Las 2 razas de perro con lengua azul
Como decíamos antes, hay dos razas de perro que siempre tienen la lengua de color azul y otras en las que este color aparece solo de forma ocasional. Vamos a conocer, en primer lugar, a los canes del primer grupo, que son muy conocidos en parte por esta característica tan peculiar:
Chow Chow

El chow chow, sobre cuyos orígenes ya hemos hablado, es sin duda el más conocido de los perros con lengua azul. Y, si bien el color de su lengua es en efecto su característica más distintiva, se trata de un perro que cuenta con muchas otras virtudes.
El chow chow tiene su origen en China, país en el que ha sido tradicionalmente muy apreciado por su gran versatilidad. Es un perro de nieve que ha servido para tirar de trineos, pero también como un excelente perro guardián e incluso como alimento. También se lo ha criado por pelaje, ya que este perro cuenta con una densa melena similar a la de un león (de hecho, en ocasiones a estos perros se los apoda leones chinos o leones de Buda).
La lengua de estos perros no es azul desde el nacimiento, sino que se va poniendo de ese color a partir de los 2 o 3 meses de edad. Cabe mencionar que es posible encontrar chow chow adultos con la lengua rosada, pero normalmente estos son ejemplares que tienen antepasados de otras razas.
Por cierto: los chow chow puros suelen la lengua de un intenso color azul, morado o negruzco… ¡Pero no solo la lengua! También los labios, las encías y el paladar, lo que los distingue de las demás razas de perros con lengua azul.
Shar pei

El shar pei es otra raza de perro originaria de China. Comparte con el chow chow la lengua de color azul, y es que de hecho estas dos razas están emparentadas y han sido criadas con objetivos similares: el shar pei también ha sido históricamente perro guardián, pero de trabajo y fuente de alimento.
Al igual que el chow chow, el shar pei tiene un aspecto muy particular, por lo que sería un perro fácil de reconocer incluso sin su lengua azulada. En realidad la característica física más destacable de esta raza son las profundas arrugas que cubren todo su cuerpo y que exigen cuidados especiales, ya que en ellas pueden acumularse la suciedad y los parásitos. Estos canes son especialmente propensos a sufrir enfermedades como la dermatitis en perros.
Los shar pei son perros inteligentes, tranquilos y muy cariñosos, aunque suelen mostrarse tímidos y desconfiados con los extraños, un remanente de su pasado como perros guardianes.

Otras razas de perros que pueden tener la lengua azul
El chow chow y el shar pei son los únicos perros que tienen siempre o casi siempre toda la lengua de color azul, pero esta característica también puede aparecer de manera puntual en otras razas. En esos otros casos la lengua puede ser total o solo parcialmente azul, con motas de ese color sobre la superficie rosada.
Las otras razas de perros que pueden tener la lengua azul son las siguientes:
- Pastor alemán.
- Pastor australiano.
- Dálmata.
- Pomerania.
- Dóberman.
- Akita inu.
- Rottweiler.
- Jindo coreano.
- Border collie.
- Mastín tibetano.