INDICE
¿Cuáles son las razas de perros hipoalergénicos?
Las razas de perros hipoalergénicos son las más buscadas por las personas que sufren alergia a los perros, pero aun así quieren compartir su vida con un peludo. Se trata de perros que producen una menor cantidad de alérgenos y son, por lo tanto, más seguros para las personas alérgicas.
En relación con los perros hipoalergénicos, hay dos cuestiones que es importante entender antes de hablar de razas concretas:
- Lo que produce les produce alergia a ciertas personas no es el animal en sí, sino los elementos alérgenos presentes en su cuerpo. Son, concretamente, las proteínas que se hallan en la saliva, caspa, orina y glándulas sebáceas del perro.
- No existe ningún perro que sea totalmente hipoalergénico y, por lo tanto, 100% seguro para las personas alérgicas. Lo que sí que existe, y es lo que hemos recogido en este artículo, son razas de perros que producen menos caspa y mudan el pelo con menor frecuencia. Ambas cosas significan una menor cantidad de alérgenos en el ambiente.
Así pues, hay que comprender que la adopción de un perro hipoalergénico no garantiza una total ausencia de síntomas como congestión, estornudos, toses o picores. Por ese motivo, es recomendable consultar con un alergólogo antes de tomar la decisión definitiva de adoptar un perro.
Por cierto: si lo tuyo son los felinos, no te pierdas nuestro artículo sobre las razas de gatos hipoalergénicos más conocidas y demandadas.
Si ya tienes claro que es el momento de adoptar un perro hipoalergénico, sigue leyendo: aquí te indicamos cuáles son las 10 razas de perros hipoalergénicos más recomendables para las personas con alergia y qué características tienen. ¡Te van a encantar!
10 razas de perros hipoalergénicos perfectas para personas con alergia
En este listado encontrarás razas de perros hipoalergénicos muy comunes, pero diferentes entre sí: es una selección en la que seguro que podrás encontrar una raza de perro que te guste y encaje con tu estilo de vida.
No existe ningún perro que sea 100% hipoalergénico. Además, al adoptar deberías tener en cuenta también las necesidades específicas de cada raza.
Esta última cuestión es muy importante. A la hora de escoger un perro no solo debes pensar en que sea hipoalergénico -por importante que sea esto para ti-, sino también sus necesidades particulares en cuanto a espacio, alimentación, ejercicio y otros cuidados.
Dicho esto, ahora sí: vamos con las 10 razas de perros hipoalergénicos más populares e interesantes. ¿Con cuál te quedarías tu? 😉
1. Bichón frisé y otros bichones
El bichón frisé, como el bichón maltés y otros perros bichones quizás menos conocidos (como el bichón boloñés) es considerado un perro hipoalergénico por una característica muy importante: no pierde pelo. Así pues, su hermosa melena blanca (que deberás cepillar con regularidad) no debería darte demasiados problemas con tu alergia.
Los bichones, que ya incluimos en nuestro artículo sobre perros enanos, son perros de pequeño tamaño que se adaptan perfectamente a la vida en casas de reducidas dimensiones y entornos urbanos. No necesitan demasiado ejercicio físico, por lo que pueden convivir bien con personas mayores.
Son canes nerviosos, alegres y divertidos, y también muy cariñosos y dependientes de su dueño y la familia con la que conviven. Eso mismo es lo que hace que lo pasen muy mal cuando se ven obligados a pasar tiempo solos, así que no son perros adecuados para personas que pasen horas y horas fuera de casa.

2. Schnauzer
El schnauzer, una raza de perro originaria de Alemania, también es adecuado para las personas alérgicas por el mismo motivo que los bichones: apenas pierden pelo.
Existen diferentes tipos de schnauzer, que se diferencian entre sí por su tamaño (miniatura, mediano y gigante), pero todos ellos comparten una morfología similar y el característico pelo sobre los ojos y bajo la barbilla que hace que parezcan tener cejas y barba.
Son canes nobles, leales, cariñosos y llenos de energía. Forjan fuertes vínculos con sus dueños y están más que dispuestos a acompañarlos a cualquier aventura, allá a donde vayan. Se adaptan perfectamente a todo tipo de ritmos y estilos de vida.
Los schnauzer son valientes y tienen un carácter fuerte y cierta tozudez, pero responden muy bien al adiestramiento. Son perros de gran inteligencia, y de hecho el schnauzer miniatura figura en el duodécimo puesto de la lista de los perros más inteligentes del mundo.
Los schnauzer tienen fama de cabezotas, pero se cuentan entre los perros más inteligentes del mundo. Son muy cariñosos, leales y adaptables.

3. Shih tzu
El shih tzu es una raza de perro de pequeño tamaño y aspecto muy característico, con una melena densa y esponjosa que apenas suelta pelo. Es un perro apto para personas alérgicas originario del Tíbet y considerado durante siglos como una raza sagrada por parte de los emperadores de China, que los solían recibir como regalo.
Los shih tzu son perros muy inteligentes, sociables y juguetones, capaces de llevarse bien con niños y personas mayores, así como con otros animales. Al igual que otras razas de perros de alta sociabilidad, los shih tzu no llevan nada bien la soledad y sufrirán si se los fuerza a pasar mucho tiempo sin compañía.
En cuanto a los cuidados que requieren, cabe mencionar que los cepillados diarios del pelo son imprescindibles. También hay que tener en cuenta que los shih tzu tienen cierta tendencia a la obesidad y lo pasan mal en los días de calor debido a su hocico corto. Para ayudarte con esa parte, te recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo saber si un perro tiene calor.

4. Teckel o dachshund
Popularmente conocido como “perro salchicha”, el teckel o dachshund es un perro que destaca por su curiosa forma física, a la que debe su apodo: su cuerpo es alargado y sus patas, muy cortas. No en vano, los teckel fueron criados para perseguir a conejos, tejones y otros animales hasta el interior de sus madrigueras.
Hay diferentes variedades de dachshund, y las de pelo corto y duro, que apenas sueltan pelo, están especialmente indicadas para las personas alérgicas.
Los teckel tienen fama de ser perros testarudos, pero, con tiempo y paciencia, responden muy bien al adiestramiento. Son indudablemente inteligentes, así como activos, amigables y muy juguetones. Tienen una marcada tendencia a ladrar, excavar y perseguir a otros animales, todo lo cual es fruto de su origen como perros de caza.
Otra virtud del teckel es su gran longevidad: con una esperanza de vida de entre 13 y 17 años, es uno de los perros que viven más tiempo.

5. Samoyedo
A pesar de su voluminosa melena y su tendencia a perder pelo durante las épocas de muda, los samoyedo son, en efecto, perros hipoalergénicos. El motivo es que apenas producen caspa, por lo que el nivel de alérgenos en el ambiente se mantiene relativamente bajo
Pese a su densa melena, los samoyedo son perros hipoalergénicos, ya que apenas producen caspa. No obstante, pierden mucho pelo, así que los cepillados y la limpieza del entorno serán imprescindibles.
Los samoyedo están incluidos en nuestra lista de los perros más bonitos del mundo, pues sin duda destacan por su aspecto físico: su largo y denso pelaje blanco y su expresión jovial y amistosa los convierten perros muy llamativos.
Originarios del norte de Rusia, los samoyedo son auténticos perros de trabajo, lo que significa que están llenos de energía y necesitan mucho ejercicio físico. Si tu estilo de vida te permite dárselo, te encontrarás con un compañero peludo sociable, cariñoso y muy travieso.

6. Caniche o poodle
Con un pelaje de una sola capa que apenas pierde pelo (aunque necesita cepillados frecuentes), los caniches son otra raza de perro ideal para personas alérgicas.
Hay cuatro tamaños de caniche (toy, enano, mediano y grande), por lo que también es una raza que puede encajar en diferentes tipos de viviendas y entornos. Por si esto fuera poco, los caniches figuran en segundo puesto en la lista de perros más inteligentes del mundo, solo por detrás del border collie.
Cariñosos, alegres y muy leales, los caniches son los amigos peludos perfectos. Su adiestramiento es muy sencillo y siempre están dispuestos a acompañar y complacer a sus dueños. Son perros muy adaptables, pero, al igual que otros canes de esta lista, no llevan muy bien la sociedad.
El caniche es el segundo perro más inteligente del mundo, solo por detrás del border collie. Son perros cariñosos y muy sociables que no toleran la soledad.
Hoy en día, los caniches son una de las razas de perros más populares en todo el mundo, sobre todo en entornos urbanos.

7. Perro crestado chino
El perro crestado chino es, en su variante hairless o sin pelo, un perro indicado para las personas alérgicas. Aunque el carecer prácticamente de pelo no es una garantía absoluta (ya hemos visto que los alérgenos están presentes en saliva, orina y glándulas sebáceas), si lo hace mucho más seguro.
Los mechones de cabeza, patas y cola le dan al crestado chino un aspecto muy particular que hace que no pase desapercibido fácilmente, pese a su pequeño tamaño.
Por lo demás, el perro crestado chino tiene un carácter muy sociable, juguetón y cariñoso. No le gusta nada pasar tiempo solo, ya que para este perro no hay mejor sitio que el regazo de su dueño.
Como no necesita demasiado ejercicio, el perro crestado chino puede vivir cómodamente en pisos de pequeño tamaño. Bien socializado, convivirá sin problemas con niños, personas mayores y otros animales. Te contamos más sobre ellos en nuestro artículo sobre perros que no crecen.

8. Galgo italiano
El galgo italiano es un precioso perro de pequeño tamaño que, con su pelo corto, duro y que apenas se desprende, no da casi problemas a las personas alérgicas.
Como todos los galgos, son perros estilizados, elegantes y con cierto aire de delicadeza. Pero que su tamaño y su aspecto dulce no te engañen: los galgos italianos son, al fin y al cabo, galgos, y les encanta correr y ejercitarse a diario. Aunque pueden vivir en entornos urbanos, los galgos italianos necesitan una hora de ejercicio intenso al día, como mínimo.
Los galgos italianos son tímidos y reservados de entrada, pero muy cariñosos. Los vínculos que establecen con sus familias son intensos y duran para toda la vida. Así pues, con un galgo italiano no tendrás solo un perro hipoalergénico, sino también -lo más importante- un amigo incondicional.
Pese a su pequeño tamaño y aspecto dulce, el galgo italiano está lleno de energía. Necesita una hora diaria de ejercicio intenso, como mínimo.

9. Yorkshire terrier
El yorkshire terrier es un hermoso perro de larga melena que se ve con frecuencia en compañía de personas mayores y familias con niños. Son animales muy inteligentes y sociables, capaces de convivir sin problema con personas con diferentes estilos de vida y en toda clase de entornos.
Los yorkshire apenas sueltan pelo, por lo que, pese a su abundante pelaje, son una muy buena opción para las personas con alergia. Los cuidados más importantes que requieren estos perros están relacionados precisamente con su pelo, que deberá ser cepillado y lavado cada cierto tiempo.
Son pequeños, pero están siempre alerta y tienen mucho carácter. Ese es el motivo por el que tienen fama de perros ladradores, una cuestión que se deberá trabajar durante el adiestramiento para que la convivencia sea positiva.
Por esa tendencia a ladrar y su actitud protectora hacia su familia, los yorkshire tienen madera de perros guardianes, pero su físico no es adecuado para esa tarea.

10. Basenji
El basenji, originario del centro de África, a menudo recibe el apodo de “perro del Congo”. Es un can repleto de características interesantes: no solo es hipoalergénico (apenas pierde pelo), sino que casi no tiene olor y, lo más curioso de todo, no puede ladrar. En lugar de ladridos, el basenji emite un sonido parecido al de un canto lastimero.
Los basenji no pueden ladrar. En lugar de eso, emiten un sonido que algunas personas comparan con el canto tirolés.
Son perros que tienen ciertas similitudes con los gatos en su carácter: cariñosos y juguetones, pero reservados con los extraños, autosuficientes y muy curiosos. También son muy limpios.
Los basenji son ante todo cazadores, por lo que no es recomendable introducirlos en familias en las que haya otros animales o niños (ya que este perro puede responder de forma agresiva cuando es provocado). Aunque son animales muy independientes, no llevan bien la soledad continuada.
El basenji está lleno de energía, por lo que puede volverse destructivo en entornos cerrados o si no hace suficiente ejercicio. Así pues, es un compañero perfecto para las personas y familias más activas y que pasen mucho tiempo en la naturaleza.

Otras razas de perros hipoalergénicos que deberías conocer
Como te explicábamos al principio, incluso estas razas de perros hipoalergénicos pueden crear síntomas de alergia en ciertas personas.
Esta selección de 10 razas es muy completa, en el sentido de que incluye perros adecuados para diversos tipos de personas y circunstancias vitales (nivel de actividad, espacio disponible, etc.), pero sabemos que, cuantas más alternativas tengas, mejor.
Por eso, aquí te indicamos otras razas de perros hipoalergénicos que también podrían ser buenas opciones para ti:
- Terrier americano sin pelo (sobre esta raza en concreto, así como sobre el perro peruano sin pelo, tienes más información en nuestro artículo sobre perros sin pelo).
- Airedale terrier.
- Galgo inglés.
- Fox terrier.
- Bedlington terrier.
- Collie barbudo.
- Cairn terrier.
- Cotón de Tulear.
- Dandie dinmont terrier.
- Kerry blue terrier.
- Perro peruano sin pelo.
- Puli húngaro.
- Sealyham terrier.
- Spaniel de agua irlandés.
- Terrier galés.
- Terrier escocés.
- West highland white terrier.