INDICE
Descubre cuáles son los perros más grandes del mundo: ¿te atreverías con ellos?
¿Alguna vez has pensado en cuáles son los perros más grandes del mundo? Porque sí, a menudo nos preguntamos por los más perros pequeños o adorables, pero ¿cuáles son los canes que realmente baten récords de tamaño y altura?
En este artículo vamos a enseñarte a los auténticos campeones del mundo canino: razas de perros grandes, animales que con el paso de los años han sido criadas y seleccionadas para superar a todos sus congéneres en tamaño, peso y altura.
Lo cierto es que las enormes diferencias morfológicas que existen entre los perros son una de las características de estos animales que más sorprenden. Porque, ¿quién podría decir que un gran danés y un chihuahua, por poner dos ejemplos extremos, son animales de la misma especie? Increíble, ¿verdad?
Así pues, si tienes curiosidad por saber cómo son los perros más grandes del mundo, sigue leyendo. Vamos a hablarte de razas que harían que tu sofá se quedase muy, pero que muy pequeño 😉

Los 15 perros más grandes del mundo con fotos y características
Antes de enseñarte a los perros más grandes del mundo, hay que señalar que las posiciones en esta lista no son necesariamente exactas. Sin duda hay terranovas más grandes que san bernardos, o pastores del Cáucaso más pesados que mastines.
Nuestra idea es enseñarte a las razas de perros más grandes, en líneas generales. Pero recuerda que puede haber muchas diferencias entre individuos de una misma raza.
Dicho eso, no te dejes engañar por la imponente apariencia de estos canes. En general, todos los perros de esta lista son cariñosos, apacibles y tranquilos, animales nobles con los que es sencillo convivir.

Los perros grandes tienen ciertas características especiales y necesidades diferentes de las de otros perros. Si adoptas uno, asegúrate de que podrás darle el tipo de vida que necesita.
Hay que señalar, eso sí, que los perros más grandes tienen ciertas características y necesidades especiales. Antes de adoptar a uno de estos perros, ten en cuenta que:
- La esperanza de vida de los perros grandes es más reducida: la mayor parte de estos canes viven entre 8 y 10 años, a diferencia de los perros enanos y pequeños, que pueden llegar hasta los 15 o más.
- Los perros grandes tienden a sufrir con mayor frecuencia problemas en sus articulaciones, obesidad y dolencias como la displasia de cadera o la torsión gástrica. Es muy importante informarse bien sobre la cantidad de ejercicio que necesita cada perro, el tipo de comida que debería consumir y demás factores clave para su bienestar.
- Como todos los canes, los perros grandes necesitan adiestramiento y socialización desde edades tempranas. En eso no son ninguna excepción.
- Los perros grandes pueden llevarse muy bien con los niños y con otros animales, pero no olvides que en general son animales con un físico imponente, muy fuertes. Recalcamos la importancia de una buena educación para evitar accidentes durante los ratos de juego.
- Muchos de estos perros no serían demasiado felices en pisos pequeños o espacios reducidos en general. Asegúrate de que tu vivienda y tu estilo de vida encajan con el perro que te gustaría adoptar.
(Te recomendamos consultar también nuestros artículos sobre las 15 razas de perros más inteligentes del mundo y los 15 perros más bonitos del mundo).

Sin más dilación, ahora sí: vamos allá con la lista de los 15 perros más grandes del mundo. ¡Ve preparando sitio en casa! 🐕🦺
1. Gran danés o dogo alemán
El gran danés, también llamado dogo alemán porque su auténtico origen se encuentra en Alemania, es comúnmente considerado el perro más grande del mundo. Por cierto: ¿recuerdas al mítico Scooby Doo? Sí, era un gran danés.
Con una altura mínima de más de 75 cm y un peso mínimo de 54 kg para los machos (71 cm y 46 kg para las hembras), el gran danés es un perro realmente imponente.
Y no solo eso: también son canes hermosos, bien proporcionados, estilizados y de porte atlético. Su carácter es noble, afable y cariñoso. También son tranquilos y estables, motivo por el que los incluimos en nuestro listado de perros que no ladran mucho.
El gran danés es tan grande como sociable: estos perros no toleran bien la soledad y nada les gusta más que pasar tiempo junto a su familia. Necesitan ejercicio frecuente, pero de intensidad moderada.
Además de ser el campeón del mundo canino en tamaño, este gran animal también tiene el triste récord de ser el perro menos longevo: su esperanza de vida es de solo 8 años (aquí puedes ver cuáles son los perros que viven más tiempo).

A día de hoy, el perro más grande del mundo, reconocido por el Libro Guiness de los Récords, es precisamente un gran danés, Zeus, con una altura de 104,6 cm:
Por cierto: si te gusta el nombre de Zeus, te recomendamos consultar nuestra selección de 160 nombres mitológicos para perros. Encontrarás muchas ideas. ☺
2. San Bernardo
El san bernardo es otro coloso del mundo canino, con entre 60 y 80 kg y entre 70 y 75 cm para los machos (55 – 60 kg y 65 – 70 cm para las hembras). Perros grandes, sin duda, pero también pacíficos, dulces y sociables. Fueron criados como perros de trabajo, y su ocupación más conocida es, sin duda, la de perros de salvamento en zonas de alta montaña.
Los san bernardos tienen un aspecto muy característico: son fuertes y robustos, con la cabeza ancha, largas orejas y belfos pronunciados. Su pelo es blanco con manchas de color marrón.
Son perros muy tranquilos, pero también muy familiares y leales, por lo que sufrirán si se les fuerza a pasar tiempo solos. No necesitan demasiado ejercicio, pero tampoco deberían llevar una vida excesivamente sedentaria, ya que tienen una marcada tendencia a la obesidad.
El barril de brandy al cuello se ha convertido en un símbolo del san bernardo, pero en realidad nunca fue parte del equipo real que llevaban. Darle brandy a una persona con hipotermia sería muy mala idea.

3. Mastín napolitano
Criados originalmente como perros de guerra por los romanos, los mastines napolitanos son animales robustos y pesados. Destacan por sus características arrugas en el cuerpo y la cabeza; en algunos ejemplares, de hecho, la piel puede colgar de forma excesiva, lo que les ocasiona diversos problemas de salud.
El mastín napolitano es uno de los perros más grandes del mundo: los machos pueden pesar hasta 70 kilos y medir hasta 75 cm. Son canes muy fuertes y con un carácter firme e independiente, por lo que es imprescindible adiestrarlos y socializarlos desde pequeños.
Bien educados, los mastines napolitanos se muestran extremadamente leales hacia su dueño y su familia, pero algo cautelosos con los desconocidos. No son perros demasiado activos, pero necesitan ejercicio diario y, sin duda, son mucho más felices en casas con jardín y espacios abiertos.

4. Bullmastiff
El bullmastiff, originario del Reino Unido, surge del cruce entre el mastín inglés y el bulldog inglés. Es un perro compacto, pero muy musculoso: los machos adultos pesan entre 50 y 60 kg y miden entre 64 y 70 cm (61-65 cm y 40-50 kg en el caso de las hembras).
Se trata de un perro de guardia ideal (fue criado para atrapar cazadores furtivos, de hecho), pero puede mostrarse sobreprotector con su familia, por lo que la socialización temprana es, como siempre, imprescindible.
Los bullmastiff son indudablemente inteligentes, pero también pueden mostrarse testarudos; esto, combinado con su gran fuerza física, los convierte en perros más adecuados para adiestradores con experiencia.
Necesitan una actividad física solamente moderada y, como muchos otros perros de gran tamaño, tienen tendencia al sobrepeso.

5. Leonberger
El leonberger, que recibe su nombre de la ciudad alemana de Leonberg, es realmente un perro enorme, cubierto por un generoso manto de pelo. También es elegante y estilizado: los machos pueden medir hasta 80 cm y pesar entre 34 y 50 kg (65-75 cm y 30-50 kg para las hembras).
Destacan como ágiles perros de trabajo y de salvamento, particularmente en el agua, ya que tienen las patas palmeadas.
Los leonbergers destacan por su carácter: son perros amables, cariñosos y afables, que se relacionan muy bien con los demás perros y con otros animales. Además, les encantan los niños y son muy juguetones, aunque, debido a su gran fuerza física, hay que vigilarlos en los momentos de mayor excitación.

6. Perro lobero irlandés
El perro lobero irlandés no es más pesado que otros perros de esta lista (un mínimo de 41 kg las hembras y de 54,5 kg los machos), pero destaca por su talla. Con una altura promedio de entre 80 y 85 cm hasta la cruz, es el perro con la estatura media más elevada del mundo, superando ligeramente al gran danés.
Su tamaño puede resultar intimidante, pero el perro lobero irlandés en realidad es tan amigable como dócil: se lleva muy bien con niños, perros y otros animales. Por su carácter confiado, no es un buen perro guardián.
Las familias que adopten un lobero irlandés encontrarán en él un compañero leal y tranquilo como pocos. Lamentablemente, a causa de su gran tamaño su esperanza de vida es reducida: el promedio es de solo 7 años.
El perro lobero irlandés es un ejemplo de la vida comparativamente más corta que en general tienen los perros grandes: su esperanza de vida media es de solo 7 años.
De este can desciende el galgo barbucho patagónico, una de las razas de perro agentinas que existen en la actualidad.

7. Lebrel escocés, galgo escocés o deerhound
El lebrel escocés, también conocido como galgo escocés o deerhound, es un perro de gran tamaño (76 cm de media para los machos, 71 cm para las hembras), pero muy ligero y atlético (45 kg los machos, 36 kg las hembras). Tiene el aspecto un gran galgo con el pelo un poco largo y rizado.
Son perros muy tranquilos, cariñosos y sociables. Confían con facilidad en los extraños, por lo que son los animales de compañía perfectos, pero no hacen un buen papel como perros guardianes. Tienen un instinto de caza muy desarrollado, motivo por el que hay que educarles bien para que se relacionen de forma positiva con otros animales domésticos.
A diferencia de otros de los perros más grandes del mundo, el lebrel escocés necesita mucha actividad física, y en especial espacios abiertos por los que correr (pero cuidado con las garrapatas y las pulgas durante vuestras excursiones al campo). No es un perro que pueda vivir cómodamente en zonas urbanas.

8. Tosa inu
Originario de Japón y empleado desde el siglo XIX como perro de pelea, el tosa inu es un perro de altura intermedia, pero robusto y con una poderosa musculatura. Los machos adultos pueden medir entre 60 y 70 cm de alto y pesar entre 80 y 90 kg (algo menos en el caso de las hembras).
Son perros tímidos con los desconocidos, pero totalmente leales y entregados a su dueño y su familia. Pese a lo que podríamos suponer por su tamaño y su fuerza física, el tosa inu suele mostrarse muy cariñoso y tolerante con los niños.
El tosa inu necesita una dosis diaria de ejercicio de intensidad moderada, así como una adecuada estimulación mental como la que proporcionan los juguetes interactivos para perros.
Por su fuerza y corpulencia, no es un perro adecuado para dueños sin ninguna experiencia previa. Además, cabe mencionar que en España está legalmente considerado como Perro Potencialmente Peligroso (PPP), lo que hace obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil (te contamos más en nuestro artículo sobre seguros para mascotas).

9. Terranova o newfoundland
El terranova es uno de los mejores representantes de los perros grandes con carácter amable. Los machos pesan entre 65 y 70 kilos y miden unos 70 cm de media (66 cm y 50-55 kg en el caso de las hembras), pero todo lo que los terranovas tienen de grandes lo tienen también de bonachones y cariñosos.
Estos gigantes dóciles y tranquilos fueron criados como perros de trabajo: su cometido original era ayudar a los pescadores de la región canadiense que les da nombre, Terranova (Newfoundland en inglés) en sus tareas diarias, y particularmente en el salvamento marítimo.
Y, desde luego, el terranova se desenvuelve bien en el agua, gracias a sus patas palmeadas (como las del leonberger) y su doble manto de pelo. Cuando se trata de rescatar personas del agua, los terranovas son reconocidos por su tenacidad e increíble valor.
Hoy en día, los terranovas son excelentes perros de familia y se llevan muy bien con adultos, niños y otros animales. Y un detalle curioso: si tu terranova te ve entrar en el agua, es fácil que corra para sacarte, aunque no lo necesites. ¡Su instinto se lo pide!
El terranova, como el leonberger, posee una característica curiosa: patas palmeadas. Estos perros se desenvuelven muy bien en el agua.

10. Fila brasileño
El fila brasileño, o perro de presa brasileño, tiene un aspecto imponente: los machos pesan un mínimo de 50 kg y miden entre 75 y 80 cm; las hembras, por su parte, tienen un peso similar, pero son algo más pequeñas (entre 65 y 70 cm).
Son perros compactos, muy fuertes, con una larga papada que en ocasiones se extiende hasta el pecho como rasgo físico característico.
Se los suele considerar los perros más leales del mundo hacia sus dueños, hasta el punto de que en Brasil existe la expresión “leal como un fila”. En cambio, pueden mostrarse hoscos e incluso agresivos con los extraños. Los filas, considerados PPP por la legislación española, no son adecuados para dueños primerizos.
El fila brasileño es tradicionalmente considerado el perro más fiel del mundo. En Brasil existe la expresión «leal como un fila».
Aunque el origen de la raza no está claro, sí se sabe que fueron empleados en su momento como perros de presa, guardianes de propiedades y cazadores de animales salvajes (y por desgracia también de esclavos, cuando la esclavitud era legal en Brasil).

11. Pastor del Cáucaso
Con un peso y altura mínimos para los machos de 50 kg y 68 cm respectivamente (las hembras son algo menores y más ligeras), el pastor del Cáucaso o pastor caucásico es otro de los perros más grandes del mundo. También es una raza muy antigua, que durante siglos ha servido de perro de trabajo para los campesinos rusos.
Son perros inteligentes y obedientes, pero también territoriales y en ocasiones algo cabezotas. No es una raza fácil de criar, en especial para los dueños sin experiencia, pero quien eduque correctamente a un pastor caucásico tendrá un amigo leal e incansable.
Su carácter es tranquilo, pero por su gran fuerza física pueden ser algo bruscos al jugar, por lo que no es la mejor raza de perro para los niños.
El pastor del Cáucaso también es conocido por otras dos características: es un perro muy rápido, mucho más de lo que podría sugerir su tamaño, y tiene una de las mordidas más potentes del mundo canino.

12. Dogo de Burdeos o mastín francés
La simple apariencia física de este gran dogo de origen francés ya transmite fuerza y potencia. Los machos de dogo de Burdeos miden alrededor de 65 cm y pesan un mínimo de 50 kg (60 cm y 45 kg de media para las hembras). A estos perros también se los conoce como mastines franceses.
No son perros especialmente ágiles, pero sí muy musculosos. Sin embargo, a pesar de su aspecto, son canes muy equilibrados, tolerantes con los niños y otros animales y muy apegados a su familia, a la que protegerán hasta el final. No les gusta nada pasar tiempo solos.
El dogo de Burdeos está considerado como PPP por la legislación de algunas comunidades autónomas y municipios españoles, pero no a nivel nacional.
Por cierto: ¿sabías que el perro de Messi, el célebre jugador, es precisamente un dogo de Burdeos? En ese artículo podrás conocerlo a fondo.

13. Dogo del Tíbet o mastín tibetano
El dogo del Tíbet, mastín tibetano o Do-Khy es el perro de trabajo tradicional (se cree que esta raza tiene más de 3.000 años) de los pastores y agricultores del Himalaya.
Con más de 3.000 años de antigüedad, el mastín tibetano es una de las razas de perro más antiguas que existen.
Son animales de gran tamaño, con una larga melena que les da cierta apariencia leonina, y tan fuertes como rápidos y ágiles: los machos miden un mínimo de 66 cm y pesan entre 60 y 70 kg (aproximadamente 60 cm y 65 kg en el caso de las hembras).
Los mastines tibetanos son auténticos perros guardianes, territoriales y protectores con su familia, pero desconfiados y cautelosos con los extraños. En casa son canes independientes, pero calmados y dóciles. Como muchos otros perros gigantes, necesitan hacer ejercicio de intensidad moderada de forma regular para evitar problemas como la ansiedad y la obesidad.

14. Mastín español o mastín leonés
Considerada la raza de perro más grande de España, y claramente uno de los perros más grandes del mundo, el mastín español o leonés es un animal imponente, fuerte y musculoso. Es el compañero de labores de los ganaderos de la meseta ibérica desde hace siglos.
Estos perros miden entre 70 y 80 cm y pesan entre 50 y 70 kilos, en el caso de las hembras, y entre 70 y 100 kg en el caso de los machos. Lo has oído bien: algunos mastines españoles llegan a pesar hasta 100 kg. ¡De locos!
Pero estos mastines son mucho más que perros gigantes. Por su gran inteligencia y su carácter equilibrado, tranquilo y cariñoso también son los perros de familia ideales y son aptos para dueños que no sean necesariamente expertos en adiestramiento.
Son perros guardianes, territoriales, por lo que pueden tener cierta tendencia a ladrar, pero es posible educarlos para contener ese instinto.
Como cualquier otro perro de trabajo, los mastines españoles o leoneses necesitan mucha actividad física, a diario, y estimulación mental.

15. Komondor
Cerramos nuestra lista de los perros más grandes del mundo con el komondor, un perro pastor procedente de Hungría que destaca por el curioso aspecto de su melena, compuesta por largos mechones similares a rastas que cubren completamente al animal.
Bajo ese pelo tan característico se esconde un perro de gran tamaño: los machos de komondor pueden llegar a los 80 cm, con un peso de entre 50 y 60 kg. En el caso de las hembras, la altura ronda los 70 cm, con un peso de entre 40 y 50 kg.
Los komondor son perros territoriales, buenos como guardianes por su carácter valiente y siempre alerta. También independientes y tozudos, aptos solo para adiestradores expertos. Disfruta del tiempo en familia y con su dueño, pero no es un can que requiera de atenciones constantes.
Lo que sí requiere de cuidados regulares es su densa melena: no es necesario cepillarla, pero sí recortarla de vez en cuando y revisarla después de las salidas para eliminar la suciedad adherida, parásitos y similares.
