INDICE
Descubre cuáles son las 15 razas de perros más inteligentes que existen
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las razas de perros más inteligentes del mundo?
Medir la inteligencia siempre es complejo, pero en el caso de los perros contamos con una clasificación de referencia aceptada a nivel general, que fue elaborada por el psicólogo canino Stanley Coren (del que te hablaremos enseguida) en 1994.
Valoramos a los perros por muchos motivos -su cariño, obediencia, lealtad, etc.- y sin duda la inteligencia es uno de ellos. En algunos perros, de hecho, es una cualidad fundamental.
De la misma forma que hemos seleccionado a ciertas razas de perros para ser más o menos fuertes o alcanzar un mayor o menor tamaño, el aumento la inteligencia y la capacidad para resolver problemas también ha sido una meta habitual de los criadores de perros.

El resultado es que hoy en día hay diversas razas de perros que claramente destacan en inteligencia por encima de las demás.
Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo: vamos hablarte de las 15 razas de perros más inteligentes del mundo. Y también te explicaremos qué entendemos por inteligencia canina según la clasificación de Stanley Coren.
¿Cómo sabemos cuáles son los perros más inteligentes? La clasificación de Stanley Coren
Como decíamos, para determinar cuáles son los perros más inteligentes se suele aceptar el ranking de inteligencia establecido por el psicólogo canino estadounidense Staney Coren en 1994.

En su libro The Intelligence of Dogs, Coren dividía la inteligencia de los perros en tres apartados:
- Inteligencia instintiva: capacidad del perro para llevar a cabo las tareas para las que ha sido criado.
- Inteligencia adaptativa: capacidad del perro para resolver problemas por sí mismo.
- Inteligencia de trabajo: capacidad del perro para aprender del ser humano y seguir instrucciones.
Según explicaba Coren, los dos primeros son tipos de inteligencia que se aplican a cada perro de forma individual. El tercero, en cambio, está muy relacionado con la raza del perro.
Es importante señalar, sin embargo, que la raza del perro no siempre es un indicador definitivo sobre su nivel de inteligencia, puesto que hay muchos otros factores que influyen (adiestramiento, nivel de estimulación, etc.).
La raza del perro no es lo único que influye en su nivel de inteligencia. Otros factores, como al adiestramiento y una estimulación adecuada, tienen mucho peso.
En cualquier caso, la clasificación de Stanley Coren es ampliamente aceptada en la actualidad. Además, los perros que figuran en las primeras posiciones de su ránking suelen ser identificados como los más inteligentes también por otros estudios.

Lista de las 15 razas de perros más inteligentes: ¿está tu perro entre ellos?
La clasificación de Stanley Coren sobre la base de la inteligencia de trabajo identifica el número medio de repeticiones que necesita cada raza de perro para aprender una orden y el porcentaje de veces que el animal obedece a la primera.
En ese sentido, en esta lista de los 15 perros más inteligentes hay dos niveles:
- Los diez primeros perros son capaces de comprender nuevas órdenes con menos de 5 repeticiones y obedecen a la primera un 95% de las veces o más. Son consideradas las razas de perros más inteligentes que existen.
- Los perros del 11 al 15, considerados como “razas de trabajo excelentes”, comprenden nuevas órdenes con entre 5 y 15 repeticiones y obedecen a la primera un 85% de las veces o más.
En la escala de Coren, las razas de trabajo excelentes llegan hasta el número 26.
A partir de ahí, hablaríamos de perros por encima de la media, en la media, después perros por debajo de ella y, finalmente, perros con el grado más bajo de inteligencia.
Por si tienes curiosidad, el perro con el grado más bajo de inteligencia en la clasificación de Stanley Coren es el lebrel afgano, que necesita entre 80 y 100 repeticiones para comprender una nueva orden y obedece a la primera el 25% de las veces o más.

Se considera que la raza con una menor inteligencia de trabajo es el lebrel afgano, que ocupa el puesto número 100 en la clasificación de Stanley Coren.
Pero, como decíamos, en este artículo vamos a hablar de las razas de perros más inteligentes.
Así que, sin más dilación, aquí tienes la lista de las 15 razas con mayor capacidad de trabajo y obediencia:
1. Border Collie
El border collie encabeza de forma sistemática todos los ránkings de inteligencia canina, no solo el de Coren, y es comúnmente considerado el perro más inteligente del mundo. Estos perros suelen ser los reyes de los campeonatos de Agility.
Los collies son perros pastores, equilibrados, atentos y con una enorme capacidad de trabajo. Están llenos de energía, por lo que no son animales aptos para dueños sedentarios o con poca experiencia.
Bien educado y con los estímulos adecuados, el border collie es un perro leal, cariñoso y siempre deseoso de vivir nuevas aventuras y complacer a su dueño, con el que forjan lazos muy fuertes.
Otra virtud del border collie es su gran longevidad: con una esperanza de vida de entre 13 y 15 años, es uno de los perros que viven más tiempo.
Por cierto, ¿sabías que también existen collies con melena? Te hablamos de ellos y otros perros similares en nuestro artículo sobre 12 razas de perros con pelo largo con mucho encanto).

El border collie, considerado el perro más inteligente del mundo, suele dominar los campeonatos de Agility.
2. Caniche o poodle
El segundo puesto en la lista de perros más inteligentes del mundo es para el caniche o poodle.
Estos canes, que se ven a menudo en las calles de nuestras ciudades por ser buenos perros para pisos y para cuidadores novatos, son leales, cariñosos, juguetones y muy inteligentes.
Aunque no son perros de trabajo, los caniches o poodles aprenden con facilidad cualquier tipo de instrucción o ejercicio. Son los campeones entre los perros pequeños más inteligentes.
No precisan descargar tanta energía como los border collie, pero, como todos los perros, necesitan paseos frecuentes y cierto nivel de ejercicio para mantenerse estables y saludables. También es importante mantener cuidada su melena con cepillados frecuentes y cortes de pelo.

3. Pastor alemán
El pastor alemán no solo es una de las razas más inteligentes del mundo, sino también seguramente una de las más reconocibles.
Son perros enérgicos, equilibrados y siempre atentos a los que les encanta aprender y seguir instrucciones.
No en vano, es una de las razas más utilizadas por las fuerzas de seguridad y ejércitos de todo el mundo. También destacan como perros guía, perros de rescate y, por supuesto, como excelentes y leales perros de compañía.
Al adoptar un pastor alemán, asegúrate de poder dedicarle todo el tiempo que necesita para ejercitar tanto su cuerpo y su mente. Si es así, tendrás un amigo leal e infatigable durante muchos años.
Los perros más inteligentes y con mayor capacidad de trabajo suelen tener gran energía y necesidad de estímulos mentales constantes. Muchos de ellos (aunque no todos) no son adecuados para principiantes.

4. Golden retriever
El golden retriever es uno de los perros más populares en la actualidad debido a la combinación entre un atractivo aspecto físico y un carácter afable, cordial y muy cariñoso. Es un perro ideal para las familias con niños pequeños.
Eso sí, como casi todos los perros de esta lista, los golden necesitan una vida dinámica y retos de aprendizaje constantes en los que siempre destacarán.
Dada su forma de ser, tan confiada y tranquila incluso con los extraños, los golden retriever no son buenos perros guardianes. En cambio, destacan como perros guía, de terapia y de rescate. También es uno de los perros más bonitos del mundo.

5. Dóberman
Los dóberman son perros fuertes, musculosos y de elegante aspecto físico. Fueron creados como perros guardianes y de protección, lo que hace que tengan un carácter muy leal y cariñoso con los suyos, pero algo desconfiado con los extraños.
Pese a los prejuicios que en ocasiones existen hacia esta raza, lo cierto es que, bien socializados, los dóberman son tan pacíficos y amistosos como cualquier otro perro.
Muchas personas conocen la fuerza y la valentía de los dóberman, pero lo que no tantos saben es que también se cuentan entre los perros más inteligentes del mundo, con una gran capacidad de trabajo y aprendizaje.
Bien adiestrado, el dóberman no solo es un perro inteligente, sino también equilibrado y sociable.

6. Perro pastor de las Shetland
El perro pastor de las islas Shetland, apodado Sheltie, es conocido por su larga y elegante melena y su expresión risueña y atenta.
A primera vista es fácil confundirlo con el collie de pelo largo, pero son dos razas de perro diferentes. El Sheltie realmente está emparentado con el border collie.
Que no te engañe su aspecto: son perros fuertes, llenos de energía, que crean un vínculo muy estrecho con su dueño y viven para acompañarlo, aprender y trabajar.
Necesitan ejercicio regular y un buen nivel de estimulación mental (como la que proporcionan los juguetes interactivos para perros), por lo que no son los mejores perros para personas sedentarias o con poca experiencia.

7. Labrador retriever
El labrador retriever no solo es uno de los perros más inteligentes que existen: también es uno de los más adorables y cariñosos.
Es un can fuerte y musculoso que comparten con el golden retriever el ser uno de los preferidos por las familias con niños. Los labradores son pacientes y afables, pero también son enérgicos, dispuestos tanto a tumbarse en tu sofá para recibir mimos como a agotarte en un largo día de monte.
También comparten con los golden su voraz apetito, lo que hace que sea una raza con tendencia a la obesidad si no se le dan los cuidados adecuados.
Para mantener al labrador en movimiento, serán perfectas, por ejemplo, las pruebas de Agility, y en general cualquier tipo de ejercicio que explote la gran capacidad de trabajo y aprendizaje de estos perros.
Como perro de caza seleccionado para la recuperación de presas, el labrador retriever es uno de los perros con mayor agudeza visual. Te lo contamos en nuestro artículo sobre cómo ven los perros.
El labrador retriever destaca, igual que el golden retriever, como perro de familia y amigo de los niños. Pero ambas razas necesitan ejercicio y retos mentales.

8. Papillon
Los papillon, cuyo nombre significa “mariposa” en francés, tienen un aspecto inconfundible. Son perros pequeños (alrededor de 4 kilos), de sedosa melena y con grandes orejas que recuerdan precisamente a una mariposa.
Estos perros enanos son muy leales y afectuosos, además de muy inteligentes, y pueden adaptarse muy bien a cualquier tipo de familia y entorno. Tienen mucha energía, pero también son muy felices descansando en el sofá junto a su dueño. También te hablamos sobre ellos con más detalle en nuestro artículo sobre los perros que no crecen.
(Por cierto: ¿eres más de perros de gran tamaño? Si, échale un vistazo a nuestro artículo sobre los 15 perros más grandes del mundo. Te va a encantar)

9. Rottweiler
Los rottweiler son perros de lealtad incondicional hacia sus dueños, atléticos y protectores, cuyo origen se remonta a la antigua Roma
Son considerados Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) por la legislación española, pero lo cierto es que, bien socializados y adiestrados, son canes atentos, equilibrados y, por supuesto, muy inteligentes.
Al ser perros de gran energía y capacidad de trabajo, destacan en cuerpos policiales y militares de todo el mundo. Son más adecuados para dueños que cuenten con experiencia en el manejo de perros con carácter.

10. Pastor ganadero australiano
Criados a partir de la mezcla de varias razas para ayudar a los primeros ganaderos australianos, estos perros no solo son inteligentes, sino también fuertes, resistentes y con un desarrollado instinto guardián.
Los pastores ganaderos australianos tampoco son perros adecuados para novatos, ya que tienen mucho carácter, necesitan una gran cantidad de ejercicio y sus instintos de protección pueden hacerle desconfiar de los extraños. No vivirán felices en pisos pequeños o entornos urbanos.
Con un adiestramiento adecuado, los pastores ganaderos australianos se convierten en trabajadores incansables totalmente apegados a su dueño.

A partir de aquí pasamos a la segunda categoría definida por Stanley Coren: perros de trabajo excelentes.
Como decíamos antes, estos perros aprenden nuevas órdenes con entre 5 y 15 repeticiones y obedecen a la primera un 85% de las veces o más.
En la clasificación de Coren, los perros del 11 al 26 están en el segundo nivel: son perros de trabajo excelentes, pero con una capacidad ligeramente menor que los del escalón anterior.
11. Corgi galés de Pembroke
Que no te engañe su tamaño: el corgi galés de Pembroke es un auténtico todoterreno, rápido, fuerte e inteligente, que está igual de bien trabajando en una granja (su cometido original) como tumbado en el sofá de tu piso.
Son perros cariñosos y atentos, siempre dispuestos a complacer a sus dueños. Además, se llevan bien con los niños, por lo que son una buena elección para las familias que quieran una mascota.
El Pembroke siempre está alerta para defender a los suyos, por lo que también tiene madera de perro guardián, aunque su físico no sea adecuado para ese cometido.

12. Schnauzer miniatura
Los schnauzer miniatura hacen honor a su nombre, ya que rara vez superan los 8 kilos de peso. No obstante, sus características físicas más destacables son su larga barba y sus cejas, que le hacen tener un aspecto diferente y divertido.
Estos perros tienen mucho carácter en su pequeño cuerpo: están muy apegados a su familia, pero tienen marcados instintos de perro guardián y de entrada pueden ser algo recelosos con los extraños. También son un poco tozudos, lo que debe ser tenido en cuenta durante su adiestramiento.
Con su inteligencia, lealtad y versatilidad, los schnauzer miniatura pueden fácilmente convertirse en los reyes de cualquier casa y convivir con niños, ancianos o con otros animales.
Además, los schnauzer son perros hipoalergénicos, por lo que pueden interesarte especialmente si sufres de alergia a los canes.

13. Springer spaniel inglés
El springer spaniel inglés es uno de los perros de caza por excelencia, utilizado desde hace siglos para el levantamiento y cobro de presas.
Siendo ese su papel tradicional, no resulta sorprendente que el springer sea un perro atlético, rápido, atento y equilibrado. No son perros que puedan vivir en pisos o ciudades con facilidad: son felices en los espacios abiertos.
Son perros con una gran capacidad de aprendizaje, pero también muy cariñosos y apegados a sus dueños, además de tolerantes y pacientes con los niños.
El springer es el perro de caza por excelencia, pero no solo destaca por su capacidad de trabajo: también está muy apegado a su familia y se lleva bien con los niños.

14. Pastor belga Tervuren
Esta raza de perro, una de las cuatro subvariantes de pastor belga, debe su nombre a la ciudad de Tervuren. Como todos los perros pastores, son animales con mucha energía que destacan en todo tipo de trabajos: protección, defensa, rescate, Agility…
En el hogar, el pastor tervurense forma lazos muy fuertes con su familia.
Eso sí, necesita ejercitarse intensamente y a diario, por lo que es muy recomendable para familias activas, que salgan con frecuencia a la naturaleza y le den todos los estímulos que necesite.

15. Pastor belga Groenendael
El pastor belga de Groenendael es la segunda variedad de pastor belga que incluimos en esta lista, y el último de los 15 perros más inteligentes del mundo.
Y sin duda estos perros son listos como el hambre, con características muy parecidas a las del pastor belga tervurense: enérgicos, leales, cariñosos y protectores. También serán más felices con familias activas o viviendo en la naturaleza.
Los pastores belgas Groenendael también destacan por su imponente aspecto físico, ya que, a diferencia de sus primos de Tervuren, su larga melena es completamente negra.
