INDICE
Estas son las razas de perros que viven más tiempo: amigos peludos por muchos años
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las razas de perros que viven más tiempo? Seguro que sí, pues a los perros, estos animales increíbles con los que forjamos vínculos tan fuertes, solo les falta una cosa: poder estar a nuestro lado durante toda la vida. Sería genial, ¿verdad?
Por desgracia, eso no es posible: incluso el más longevo de los perros tiene una esperanza de vida mucho menor que la de un ser humano. Pero es interesante el hecho de que entre los propios canes también hay grandes diferencias en este sentido.
Si te gustan los animales o si estás pensando en adoptar un perro, es posible que te hayas parado a pensar sobre este tema: ¿cuáles son las razas de perros que viven más tiempo? ¿Qué perro podría permanecer durante más años a tu lado?
La longevidad no debería ser el único factor que te lleve a decantarte por un perro u otro, por supuesto (más importantes son tamaño, nivel de energía del perro, espacio del que dispones, etc.), pero es natural que la tengas en cuenta.
Así pues, para echarte una mano o simplemente para satisfacer tu curiosidad, aquí te traemos el ranking de las 10 razas de perros que viven más tiempo. ¡Estos peludos pasarían años y años a tu lado!

¿Por qué hay razas de perros más longevas que otras?
Los perros llevan miles de años a nuestro lado y durante ese tiempo han sido seleccionados y cruzados con todo tipo de objetivos: reforzar un determinado tipo de carácter (protector, tranquilo, curioso…), hacer que sean aptos para ciertos trabajos (pastoreo, guardia o rescate, por ejemplo) o incluso buscar un aspecto físico llamativo.
El resultado es que hoy en día existe una enorme variedad de razas de perros. Son animales tan distintos entre ellos que ¡en ocasiones cuesta trabajo creer que sean de la misma especie!
Una de las características que diferencian a unas razas de perros de otras es, como decíamos, la longevidad: hay razas que de forma natural suelen vivir más que otras. La esperanza de vida de un chihuahua, sin ir más lejos, dobla la de un gran danés.

En este ejemplo podemos ver una pauta que es probable que te suene familiar: en general, los perros pequeños viven mucho más que los perros grandes.
Los motivos no están del todo claros (además, en el reino animal lo habitual es lo contrario: los grandes suelen vivir más que los pequeños), pero los estudios recientes apuntan a que puede tener relación con el crecimiento más rápido que experimentan los canes de mayor tamaño.
Como se desarrollan con mayor rapidez, cuentan con un metabolismo acelerado y envejecen de forma prematura. Dicho de otra forma: sus cuerpos se desgastan antes.
Los perros grandes suelen desarrollarse con más rapidez, lo que los lleva a una vejez también prematura. Los perros pequeños suelen ser mucho más longevos.

Dicho esto, la raza no es en absoluto el único factor que influye en la longevidad de un perro. Los cuidados que el animal reciba por parte de su dueño son fundamentales: nivel de actividad física, estimulación mental, alimentación de calidad… como es evidente, cuanto más mimes a tu perro, más probable será que tenga una larga vida.
La herencia genética es, por último, otro factor de gran importancia: algunos perros son por naturaleza más fuertes y saludables que otros.
(Por cierto: si quieres saber también cómo de longevos son otros animales, aquí te dejamos nuestro artículo sobre cuánto viven las mascotas).

Las 10 razas de perros más longevos que existen
Como verás, todas las razas de perros de esta clasificación son de pequeño o mediano tamaño y tienen una esperanza de vida que en circunstancias normales (y si la genética lo permite) supera los 12 años.
Son sin duda los auténticos campeones de la longevidad en el reino canino. Así que, si te decides a adoptar a uno de estos perros y le proporcionas los cuidados adecuados, tendrás un amigo leal e inseparable durante mucho tiempo. ¡Veamos cuáles son!
Chihuahua
- Esperanza de vida: 15 – 18 años.
Con un peso de apenas 4 kilos como máximo (aunque algunos no llegan a 1 kg), el chihuahua es uno de los perros enanos más encantadores que existen. Y también es la raza de perro con mayor esperanza de vida, de media, con ejemplares que llegan a alcanzar los 20 años.
Los chihuahuas, una raza de perro procedente de México, son pequeños, pero fuertes y resistentes. Es recomendable educarlos con firmeza, ya que, pese a su apariencia, pueden ser dominantes y un poco tercos (te contamos más cosas sobre ellos en nuestro artículo sobre los perros que no crecen).
Son vulnerables a los cambios bruscos de temperatura y a ciertos problemas de salud derivados de su herencia genética: epilepsia, hidrocefalia o, comúnmente, afecciones cardíacas. Así pues, es recomendable abrigar a tu chihuahua durante los meses más fríos del año y acudir puntualmente a las revisiones veterinarias.
El chihuahua es el perro con mayor esperanza de vida. Puede llegar a los 18 años y algunos ejemplares incluso superan los 20.

Shiba inu
- Esperanza de vida: 14– 18 años.
El shiba inu, la más pequeña de las razas de perro de Japón, rivaliza con el chihuahua en esperanza de vida: algunos ejemplares que llegan a alcanzar los 18 años.
En el país asiático se considera al shiba el perro de compañía por excelencia, por buenos motivos: no solo son longevos, sino que cuentan con una salud robusta y un carácter equilibrado y cariñoso (aunque pueden ser algo nerviosos en ocasiones). Destacan también por su atractivo aspecto físico, que motivó que incluyéramos al shiba inu en nuestra lista de los perros más bonitos del mundo.
Si estás pensando en adoptar un perro, el shiba inu es, por todas sus cualidades, una opción perfecta.

Yorkshire terrier
- Esperanza de vida: 15 – 18 años.
Uno de los perros pequeños más populares en la actualidad, el yorkshire terrier es visto a menudo en entornos urbanos y en compañía de personas mayores. Y es que, por su pequeño tamaño y su carácter cariñoso y leal, es un perro que puede adaptarse a prácticamente cualquier estilo de vida, sin necesidad, además, de grandes dosis de ejercicio.
Este can, que tiene buena salud y puede vivir fácilmente hasta los 18 años con buenos cuidados, destaca por su inteligencia, belleza e intrepidez. Los yorkies tienen madera de perros guardianes, pero sus características físicas los hacen poco aptos para ese trabajo.
Otra característica llamativa de de los yorkies es su larga y esponjosa melena. Te contamos más sobre ella y sobre otros perros del mismo estilo en nuestro artículo sobre las 12 razas de perros con pelo largo más bonitos.
Hay que destacar, por último, que son perros muy sociables que no llevan nada bien la soledad. Por lo tanto, están recomendados para personas que pasen mucho tiempo fuera de casa.

Dachshund o teckel
- Esperanza de vida: 13 – 17 años.
El dachshund o teckel, coloquialmente llamado “perro salchicha”, no solo destaca por su cuerpo alargado y sus patas cortas, sino también por ser una de las razas de perros que viven más tiempo, ¡hasta 17 años!
Estos canes originarios de Alemania son inquietos, movidos y muy juguetones. Pese a su gran inteligencia, pueden mostrarse algo cabezotas, así que su adiestramiento exige un poquito de paciencia y muchos refuerzos positivos.
Su origen como perros de caza se refleja en su tendencia a excavar y perseguir a otros animales sin mirar atrás. Si tienes un teckel, es probable que de vez en cuando te traiga algún que otro “tributo” en forma de presa.
Una característica interesante de los dachshund es que apenas sueltan pelo, motivo por el que los incluimos en nuestro listado de perros hipoalergénicos.
Muchos desconocen que el popular «perro salchicha», que destaca sobre todo por su aspecto, también es uno de los perros que más viven: hasta 17 años.

Jack russell terrier
- Esperanza de vida: 13 – 16 años.
Originarios de Inglaterra, los jack russell terrier son perros fáciles de reconocer: pequeños, de pelaje blanco con manchas negras y marrones, y siempre alerta. Pueden vivir en pisos y entornos urbanos, pero necesitan una buena dosis de ejercicio diario para descargar toda su energía y combatir su tendencia a la obesidad.
Su buena salud hace que estén entre los perros que viven más tiempo, con una esperanza de vida de hasta 16 años.
Si adoptas a un jack russell terrier, tendrás a uno de los mejores amigos peludos que puedas pedir: cariñoso, juguetón, leal y muy valiente y temperamental. Se trata, en suma, de un perro perfecto para las personas más activas y con cierta experiencia en adiestramiento.

Border collie
- Esperanza de vida: 13 – 15 años.
Entre los perros más inteligentes del mundo, el border collie es el campeón indiscutible, ya que encabeza de forma sistemática todos los rankings y suele dominar en los campeonatos de Agility.
Además, y para felicidad de las personas que compartan su vida con un collie, no solo son inteligentes, sino también longevos, en especial para ser perros de tamaño mediano: pueden vivir entre 13 y 15 años.
Los border collie son los perros pastores por excelencia, lo que significa que tienen una enorme capacidad de trabajo y mucha energía para quemar todos los días. No son adecuados para las personas sedentarias y pueden desarrollar comportamientos destructivos si no cuentan con suficientes estímulos. Sin embargo, en el entorno apropiado el border collie es un compañero cariñoso, leal y totalmente entregado a su familia.
La gran popularidad de este perro en los últimos años ha hecho que aumente el número de criadores, pero también las enfermedades hereditarias fruto de los cruces constantes. Así, los border collie tienen tendencia a sufrir sordera, cataratas en perros, displasia de cadera y otros problemas de salud.
El border collie no solo es el perro más inteligente que existe, sino que también tiene una esperanza de vida considerablemente larga. Pero no es un perro apto para personas sedentarias o con poca experiencia

Caniche toy
- Esperanza de vida: 13 – 15 años.
El caniche toy es un perro que encierra muchas cualidades en su pequeño cuerpo. Tienen una elevada esperanza de vida (algunos ejemplares llegan a los 18 años), son la segunda raza con mayor nivel de inteligencia (solo por debajo del border collie) y tienen un carácter afable, equilibrado y sociable.
Son perros activos que necesitan estimulación física y mental diaria, aunque por su reducido tamaño pueden adaptarse a la vida en entornos urbanos. Aprenden con rapidez y, con la socialización adecuada, se llevan genial con los niños y con otros animales.
Pese a que son una de las razas que viven más tiempo, los caniches no se libran del riesgo de sufrir ciertas enfermedades hereditarias. Muchas de ellas están relacionadas con la vista: glaucoma, cataratas, atrofia progresiva de la retina, etc.

Bichón maltés
- Esperanza de vida: 13 – 15 años.
El bichón maltés es solo ligeramente más grande y pesado que el chihuahua, del que hemos hablado al principio, y destaca por su característico pelaje blanco. Como muchos otros perros pequeños, el bichón es longevo, con una esperanza de vida de hasta 15 años.
Son perros alegres, cariñosos y juguetones, capaces de adaptarse con facilidad a espacios pequeños y a diversos estilos de vida. No necesitan demasiado ejercicio, así que pueden ser una buena opción para las personas mayores o los que tengan hábitos más sedentarios.
Inteligentes y fáciles de adiestrar, los bichones aceptan muy bien la compañía de otros animales. Solo hay que tener en cuenta que pueden ponerse nerviosos con los niños pequeños si estos lo manipulan con excesiva brusquedad.

Beagle
- Esperanza de vida: 12 – 15 años.
El beagle es un perro muy apreciado por su belleza y la ternura que transmite. También son canes fuertes y saludables, por lo que pueden vivir hasta 15 años.
Estos perros necesitan, ante todo, estimulación física y mental. Tienen mucha energía y tendencia a desarrollar sobrepeso, por lo que los paseos diarios largos y las salidas de fin de semana a entornos naturales serán imprescindibles. Por su naturaleza cazadora, disfrutan especialmente corriendo en libertad y persiguiendo presas.
El beagle, al que muchas personas adoptan por su aspecto tierno, está lleno de energía. Si puedes proporcionarle la estimulación que necesita, tendrás un leal amigo peludo por muchos años.
Los beagle también son sociables y cariñosos. Una vez han hecho el ejercicio que necesitarán, estarán encantados de tumbarse a tu lado en el sofá para recibir mimos y caricias. Tienen cierta tendencia a ladrar, pero confían con facilidad en los extraños, por lo que no son buenos perros guardines.

Pomerania
- Esperanza de vida: 12 – 15 años.
Cerramos nuestro ranking de los perros que viven más tiempo con el pequeño y adorable pomerania, que puede llegar a los 15 años de vida.
Los pomerania son auténticos perros peluche, y no solo por su hermosa y esponjosa melena. Cariñosos y sociables, se muestran muy dependientes de su dueño y aborrecer la soledad. No son, por lo tanto, aptos para personas que pasen mucho tiempo fuera de casa y los dejen solos.
Son perros muy inteligentes, activos y sociables. También son flexibles y se adaptarán a vivir en entornos tanto urbanos como rurales sin mayor problema. Para su adiestramiento y socialización hay que tener en cuenta que pueden mostrarse tozudos y dominantes. En general, su carácter es más fuerte de lo que sugiere su aspecto.
En general, los pomerania son también perros robustos y saludables, con pocos problemas de salud hereditarios.

¿Cuál es el perro que más ha vivido?
El perro más longevo del que se tenía constancia hasta 2023 es uno que, curiosamente, no pertenece a ninguna de estas razas: se trató de Bluey, un pastor ovejero australiano que alcanzó la venerable edad de 29 años. Vivió entre 1920 y 1939.
Recientemente el récord pasó a Bobi, un mastín portugués de 31 años del que te hablamos en nuestro artículo sobre el perro más viejo del mundo.
En España, el récord por ahora lo ostenta Scotty, un labradoodle (mestizo de labrador y caniche o poodle) de 24 años.
En ambos casos, la clave de la edad a la que han llegado estos perros parece estar no solo en una alimentación adecuada y muchos cuidados, sino también en una genética privilegiada.

¿Qué raza de perro vive menos años?
La lista de razas de perros menos longevas estaría encabezada por el gran danés. Estos perros tienen el doble récord de ser los más grandes del mundo (con una altura mínima de 75 cm y un peso mínimo de 54 kilos) y los menos longevos, con una esperanza de vida media de tan solo 8 años.
Como señalábamos al principio, no es casual que los perros más grandes sean los que menos años suelen vivir. Existe una correlación clara: si bien los motivos no están totalmente claros, el desarrollo acelerado que experimentan los cuerpos de estos canes parece conducir a un deterioro y vejez también prematuros.
El gran danés es el perro más grande del mundo, pero también el menos longevo: su esperanza de vida llega solo hasta los 8 años.

¿Cuántos años vive un perro mestizo?
Al hablar de las razas de perros que viven más tiempo, existe el mito recurrente de que los canes mestizos son, por naturaleza, más longevos que los de pedigrí.
Esto no es necesariamente cierto, ya que el hecho de ser mestizo no es en ningún caso garantía de buena salud. No obstante, es verdad que el acervo genético más variado que portan los perros mestizos los hace más resistentes ante muchas enfermedades. En los perros de raza, en muchas ocasiones sucede que ambos padres portan en sus genes ciertos defectos o la predisposición a ciertas enfermedades.
En cualquier caso, no existe una guía específica para saber cuánto vivirá un perro mestizo, por lo que lo más recomendable es fijarnos en su tamaño. De media:
- Los perros enanos y pequeños pueden vivir entre 12 y 15 años.
- Los perros medianos y grandes pueden vivir entre 10 y 12 años.
- Los perros gigantes rara vez superan los 8 años.