INDICE
Razas de perros sin pelo: canes ideales si no quieres pasar mucho la aspiradora
No solemos pensar en perros sin pelo, acostumbrados como estamos a ver a la mayor parte de ellos con una buena melena o con una compacta capa de pelo corto. Pero lo cierto es que sí, existen perros que carecen casi totalmente de vello, igual que algunos gatos.
Para las personas que son alérgicas a los perros, estas razas son mucho más apropiadas que las demás. Sin embargo, hay que hacer una puntualización: ni siquiera estos perros son totalmente calvos, pues algunas de estas razas tienen pequeñas secciones de pelo en su cuerpo o incluso una capa poco densa de pelo muy corto.
En cualquier caso, no cabe duda de que estas 7 razas de perro sin pelo se encuentran entre los canes más curiosos e interesantes del mundo. Así pues, si querías conocer más detalles sobre ellos, estás en el lugar adecuado: vamos a enseñártelos y repasar sus principales características.
Al fin y al cabo, ¿quién sabe? Puede que entre estas razas se encuentre tu próximo peludo (en sentido figurado). 😉

Las 7 razas de perros sin pelo con fotos y características
Como te decíamos, es importante tener en cuenta que incluso estos perros sin pelo tienen una mínima cantidad de vello en su cuerpo. Puede ser un pelo casi imperceptible, sobre todo si lo comparamos con el de los perros a los que estamos más acostumbrados, pero ahí está.
En ese sentido, hay que señalar que en realidad no existe ningún perro que esté 100% libre de pelos.
También cabe mencionar que es posible encontrar ejemplares aislados sin pelo pertenecientes a otras razas, pero son casos raros, fruto de mutaciones genéticas.

No hay ningún perro que esté 100% libre de pelo. Incluso estas razas poseen pelos cortos y suaves, casi imperceptibles, o mechones aislados.
Como verás, la mayor parte de estos perros sin pelo proceden de Sudamérica, pero es probable que te suenen: muchas de estas razas se han ido haciendo cada vez más populares en los últimos años debido a su particular y atractivo aspecto.
(Por cierto, si te gustan más los perros con melenas largas y esponjosas, consulta nuestro listado de 12 razas de perros con pelo largo muy llamativas. ¡Te encantarán!).
Sin más preámbulos, vamos allá con las 7 razas de perros sin pelo que existen. ¡Cuéntanos cuál es la que más te gusta!
1. Perro pila argentino
Hay tres variantes de perro pila argentino: pequeño (hasta 35 cm), mediano (hasta 45 cm) y grande (más de 45 cm). Todas ellas tienen un aspecto muy parecido al de otros perros que veremos en esta lista, como el xoloitzcuintle. De hecho, muchos expertos piensan que están emparentados.
La mayor parte de perros pila argentinos carecen totalmente de pelo (con la excepción de los bigotes), pero algunos desarrollan unos curiosos penachos de pelo en la cabeza, la cola y las patas. Es una característica similar a la del perro crestado chino, que veremos en siguiente lugar, y otros canes sin pelo.
Por lo demás, el pila argentino es mucho más que un perro sin pelo: son canes dóciles, cariñosos y muy entregados a su dueño y la familia con la que conviven. Son juguetones y se llevan muy bien con los niños.
Es un perro atento y ladrador, por lo que tiene madera de perro guardián, pese a que su físico no suele ser adecuado para esa tarea.
Si quieres descubrir las demás razas de perro argentinas que existen en la actualidad y que se han extinguido, no te pierdas ese artículo.

2. Perro crestado chino
Existen dos variedades de perro crestado chino, que difieren precisamente en la cantidad de pelo que tienen:
- Hairless: es decir, “sin pelo”, aunque en realidad tiene pequeños mechones en la cabeza, la cola y las patas.
- Powderpuff: esta variedad de perro crestado chino sí que tiene pelo, suave, bastante largo y de doble capa.
En sus dos variedades es un perro de pequeño tamaño, con un peso máximo de 7 kilos.
Pese a su nombre, el origen del perro crestado chino no está nada claro. Se especula con que existió en China hace mucho tiempo, durante la dinastía Han, y los marineros chinos lo extendieron a diferentes partes del mundo, pero no se sabe con seguridad.
El origen del perro crestado chino es desconocido, aunque existen diversas teorías. Las más aceptadas lo sitúan en la antigua China.
Sean cuales sean sus orígenes, estos perros destacan por tener un carácter amigable y muy juguetón. Disfruta con la compañía humana, por lo que sufre mucho cuando le fuerzan a pasar muchas horas solo.
Pueden mostrarse algo nerviosos y tímidos con los extraños, pero siempre están totalmente entregados a sus dueños: su lugar preferido siempre será tu regazo.
Te contamos otros detalles sobre ellos en nuestro artículo sobre perros que no crecen.
(Y si lo tuyo son los gatos, aquí tienes nuestro listado de las 7 razas de gatos sin pelo que existen).

3. Perro sin pelo del Perú
El perro sin pelo del Perú es un animal de muchos nombres: perro calato, perro chimú, perro peruano sin pelo y viringo peruano.
Lo llamemos como lo llamemos, su aspecto es muy similar al de xoloitzcuintle mexicano, pero no debemos confundirlos: este perro sin pelo es originario de Perú, en Sudamérica, y existe en distintas representaciones artísticas desde el año 300 a.C. Los incas lo llamaban aliqu, que significa simplemente “perro”.
Al igual que el perro pila argentino, el viringo peruano puede ser de tamaño pequeño (hasta 40 cm), mediano (hasta 50 cm) o grande (hasta 65 cm). En todas sus variantes es un can de aspecto estilizado, elegante y atlético.
Los perros sin pelo del Perú de pura raza carecen de vello, pero es muy habitual ver ejemplares cruzados que desarrollan mechones de pelo en la cabeza, las patas o la cola.
En cuanto a su carácter, destacan por ser perros muy tranquilos, afables, leales e inteligentes. Se relaciona sin problemas con los niños y otros animales, aunque puede costarle confiar en los extraños.

4. Perro sin pelo mexicano o xoloitzcuintle
El xoloitzcuintle, o simplemente xolo, es una de las más célebres razas de perro oriundas de México. Hay variantes que son perros enanos (hasta 35 cm), medianos (hasta 45 cm) y grandes (hasta 60 cm). Su aspecto común es similar al del perro pila argentino o el perro sin pelo del Perú, con los que ya hemos comentado que es habitual confundirlo.
El xolo es una raza muy antigua, con una antigüedad estimada de más de 3.000 años. Fue muy importante para los mexicas, que creían que el xolo acompañaba a las almas de los difuntos al otro mundo. De hecho, otro de los nombres de esta raza es perro azteca.
(Por cierto: si te atrae la relación entre mitología y perros, échale un vistazo a nuestra selección de 160 nombres mitológicos para perros 😉).
Hoy en día, sigue siendo un perro muy popular y querido en el país norteamericano. Destaca no solo por su atractivo aspecto físico, sino por su carácter atento, sociable y cariñoso. Como otros perros sin pelo de los que ya hemos hablado, el xoloitzcuintle es feliz cuando está con su familia.

5. Terrier americano sin pelo
El terrier americano sin pelo es una raza muy reciente que surgió de una mutación genética. Su origen es una hembra de rat terrier llamada Josephine, que nació en el sur de EE.UU. en los años 70… completamente carente de pelo.
El estándar de la raza se ha ido desarrollando durante estos últimos 50 años, pero todavía son perros que se ven con muy poca frecuencia.
El terrier americano sin pelo es una raza relativamente nueva y todavía poco común. Es fruto de una mutación genética.
Estos terriers son de tamaño mediano, con una altura máxima de 40 cm, pero tienen cuerpos musculosos y bien proporcionados.
Curiosamente, los cachorros de terrier americano sin pelo nacen con una suave capa de vello, pero la pierden a medida que van creciendo. Cuando alcanzan los tres meses, ya son completamente alopécicos.
Son perros muy adaptables, pero, como todos los terriers, tienen un carácter fuerte. Son juguetones y cariñosos, pero también duros, valientes y muy enérgicos. Necesitan buenas dosis de ejercicio diario para mantenerse saludables y mentalmente estables.

6. Perro sin pelo boliviano
El perro sin pelo boliviano o khala boliviano es una raza poco común, que aún no tiene reconocimiento por parte de las federaciones cinológicas internacionales y sobre el que no existe demasiada información. Como su nombre indica, es un perro originario de Bolivia.
Con un aspecto muy parecido al de las otras razas de perros sin pelo de América Latina, el khala boliviano puede ser de tamaño pequeño o grande. En ambos casos, el khala comúnmente tiene un curioso mechón de pelo en la cabeza.

7. Chihuahua sin pelo
El chihuahua sin pelo, también conocido como hairless chihuahua, es una variedad muy reciente de esta popular y querida raza mexicana de perro.
Su principal característica distintiva es, por supuesto, la falta de pelo, fruto del cruce entre machos de chihuahua con hembras de razas sin pelo como el xoloitzcuintle.
El chihuahua sin pelo es una variante reciente que surge del cruce entre machos de chihuahua y hembras de xoloitzcuintle y otras razas calvas.
Aparte de la carencia de vello, el chihuahua sin pelo tiene un físico y carácter muy parecidos a los de los chihuahuas comunes: pesan poco más de 1 kg, pero son perros fuertes; también son cariñosos, sociables y muy familiares.
Con o sin pelo, el chihuahua es también un perro muy longevo, que puede llegar a alcanzar los 20 años de vida.

¿Qué cuidados necesitan los perros sin pelo?
Como ya explicamos cuando te hablamos de los perros más grandes del mundo y otros canes con características particulares, es importante considerar las necesidades especiales de cada peludo antes de decidir incorporarlo a tu familia.
En el caso de los perros sin vello, hay que tener en cuenta que esa misma característica física que los vuelve tan atractivos también les hace tener más probabilidades de experimentar diversos problemas de salud.
Así, los perros sin pelo pueden contraer ciertas infecciones, sufrir quemaduras solares o desarrollar problemas como piel seca o dermatitis con mayor facilidad. En definitiva: su piel es mucho más vulnerable que la de los perros cubiertos de pelo.

Los cuidados específicos que requiere cada perro sin pelo pueden ser diferentes, y te recomendamos consultar con tu veterinario para saber cuál es la mejor forma de mantener a tu perro en buen estado de salud.
Es importante informarse sobre los cuidados específicos que necesitan los perros sin pelo antes de decidirse a adoptar uno de ellos.
No obstante, y mientras tanto, podemos darte 4 pautas generales para cuidar mejor a un perro sin pelo:
- Báñalo a menudo. Al carecer de pelo, la suciedad y la contaminación se adhieren directamente a la piel de los perros sin pelo. Deberás bañar a tu mejor amigo con frecuencia para compensar la ausencia de protección natural, siempre con champús especiales para canes con dermatitis o pieles delicadas.
- Utiliza crema y lociones hidratantes. En general, y particularmente después de los baños, será recomendable que le apliques al perro cremas o lociones hidratantes para mantener su piel sana, suave y flexible.
- Protégelo del sol. Nunca dejes a tu perro con pelo en la calle durante las horas de sol sin vigilancia. Incluso durante vuestros paseos, procura buscar la sombra siempre que sea posible. También es aconsejable que le compres ropa para perros o crema solar para que esté más protegido frente a los rayos del sol y evitar que sufra quemaduras.
- Abrígalo. En nuestro artículo sobre cómo cortarle el pelo a un perro ya te explicamos que el vello protege a los canes tanto frente al frío como frente al calor. En su ausencia, tu perro sin pelo pasará más frío en invierno que sus congéneres. Así pues, recuerda abrigarlo durante vuestros paseos para evitar que se enfríe en exceso.